- Coleoptera > Curculionidae > Scolytinae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Eucalyptus tereticornis, Persea americana var Hass, Pinus sp., Populus sp., Salix sp.: Ramas, Tronco, Xilema y floema
Los Scolytinae son insectos comúnmente conocidos como coleópteros descortezadores o ambrosiales debido a su forma de alimentarse. Las especies del género Xyleborus se alimentan de hongos ambrosiales que cultivan en las paredes de los túneles que barrenan. Los machos son raros y han perdido la capacidad de vuelo; solamente las hembras buscan un nuevo huésped y establecen una nueva colonia y construyen túneles que pueden ser simple o complejos según el sistema de ramificaciones que produzcan.
Xyleborinus saxeseni es un escolítido pequeño y esbelto, de coloración marrón amarillenta a negra, con una longitud de entre 1,7 a 2,4 mm. Presenta un funículo de 5 segmentos y una maza antenal oblicuamente truncada con suturas recurvas. La protibia se encuentra ensanchada en la porción apical. Las tibias del meso y metatórax están armadas por una hilera de numerosos dientes de igual tamaño. Escutelo cónico rodeado de setas (característico del género), deprimido por debajo del nivel de la superficie de los élitros. El declive elitral es convexo y se encuentra débilmente impreso. Excepto en el margen basal, la interestría 2 se presenta sin tubérculos.
La mayor parte de su vida se encuentran dentro de la madera (vida encriptada); los machos al estar incapacitados para volar no abandonan nunca el árbol donde se criaron, siendo entonces las hembras las que realizan el vuelo de dispersión de la plaga que va desde mediados de primavera hasta mediados del otoño. Una vez elegido el ejemplar para establecer la nueva colonia, efectúan un orificio de entrada más o menos circular sobre la corteza para luego excavar un sistema de galerías hacia el xilema donde colocan los huevos y se desarrollan los estadios inmaduros. A su vez, inoculan en el hospedante el hongo simbionte que llevan sobre su cuerpo, fuente principal de alimento para los adultos y larvas xilomicetófagas.
Los daños más importantes se deben a la pérdida del valor comercial de la calidad de la madera para usos sólidos causada tanto por la tinción oscura que sufre la misma debido al hongo simbionte como por las múltiples galerías realizadas por los insectos en el xilema. A su vez, ataques intensos puede causar la muerte del ejemplar hospedante, con la consiguiente pérdida de volumen maderable.
- Acosta, N.; 2014. - En: "Escarabajos de ambrosía", género Euwallacea, Xylosandrus y Xyleborus presentes en plantaciones de Sálicaceas. Populus sp. (Alamo), Salix sp. (Sauce)
- Cordoba, S.; Atkinson, T. H.; 2018. New Records of Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae) from Argentina - En: The Coleopterists Bulletin. - The Coleopterists Society. - Páginas/s: 376-379 - ISBN/ISSN: 1938-4394 Persea americana var Hass
- Iturre, M.; Darchuck, E.; Diodato, L.; 1995. Relevamiento y fluctuación de coleópteros presentes en plantación experimental de Eucalyptus tereticornis en Santiago del Estero - En: Quebracho. Revista de Ciencias Forestales. - Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Eucalyptus tereticornis (Eucalipto rojo)
- Iturre, M.; Darchuck, E.; 1996. Registro de escolítidos relacionados al género Eucalyptus en Santiago del Estero - En: Quebracho. Revista de Ciencias Forestales. - Facultad de Ciencias Forestales - UNSE.. - Páginas/s: 11-16 Eucalyptus tereticornis (Eucalipto rojo)
- Klasmer, P.; Diez de Ulzurrun, M. I.; 2013. Evaluación de la efectividad de atrayentes químicos para la captura de insectos taladradores y descortezadores de madera - En: Primeras Jornadas Argentinas de Sanidad Forestal. Pinus sp. (Pino)
- Ramos, S.; 2016. Decaimiento y muerte de casuarinas - En: Colección Investigación, Desarrollo e Innovación. - INTA Ediciones. Casuarina sp.
