- Xiphinematidae
- Presente
- Prunus avium, Prunus dulcis: Raíces
- Vitis vinifera: Raíces
- Rosa sp.: Raíces
Es un nematodo ectoparásito. Mide de 1,3 a 3 mm de largo. Se caracteriza por poseer un largo y delgado estilete semejante a una daga, del cual deriva su nombre y que utiliza para penetrar profundamente las raíces.
La hembra posee usualmente el cuerpo con forma de “C” abierta, estrechado en las extremidades. El extremo posterior contiene 2 a 3 pares de poros caudales, es conoide y se curva dorsalmente.
El macho se encuentra raramente en la naturaleza. Posee una configuración general similar a la de la hembra, pero su longitud es levemente menor.
Los huevos son colocados directamente en el suelo, en películas de agua.
Poseen 3 o 4 estadios juveniles antes de convertirse en adultos sexualmente maduros, atravesando una muda entre cada estadio. El primer estadio juvenil, ingresa en el suelo. Datos no publicados de observaciones bajo cubierta, indican un período de 7 meses entre los estados de huevo y adulto. Otros resultados sugieren que X. americanum puede vivir entre 3 y 5 años.
La reproducción sexual es rara, dada la escasez de individuos machos, por lo que normalmente las hembras se reproducen partenogenéticamente.
Todos los estados ocurren en el suelo. En general, ninguno de ellos contribuye particularmente a la sobrevivencia. Sin embargo, los huevos pueden actuar como estructura primaria de supervivencia, en lugares con bajas temperaturas invernales.
Produce daño mecánico sobre las células de la raíz. Las altas poblaciones de estos nematodos, causan extensas necrosis de la raíz e hinchazón en las extremidades de los pelos absorbentes finos. En infestaciones fuertes, son normales los rendimientos pobres y un crecimiento atrofiado. Sin embargo, su importancia radica principalmente en su acción como vectores de virus.
- Bado, S.; 2008. - En: Fauna asociada a cultivos de cerezo (Prunus avium L.) en el Valle Inferior del Río Chubut (Región Patagonia Sur – Argentina). . - VII Congreso Argentino de Entomología. 21 al 24 de Octubre. Huerta Grande. - Páginas/s: 126 Prunus avium (Cerezo)
- Cucchi, Nello J. A.; Becerra, V. C.; 2009. Plagas. Ácaros, insectos y nemátodos - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Páginas/s: 368 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-1623-14-3 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón), Fragaria ananassa (Frutilla), Solanum lycopersicum (Tomate), Vitis vinifera (Vid)
- Doucet, M. E.; 1999. - En: Nematodos del suelo asociados con vegetales en la República Argentina.. - Serie de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria N° 24. - ISBN/ISSN: ISBN 987-9366-14-3 Gossypium hirsutum (Algodón), Persea americana (Palto, Aguacate), Phaseolus vulgaris (Poroto, Frijol), Prunus avium (Cerezo), Rosa sp. (Rosa), Vitis vinifera (Vid)
- Doucet, M. E; de Doucet, M.; 1997. 20 (6) - En: Nematodes and agriculture in continental Argentina. An overview. - Fundam. appl. Nematol.. - Páginas/s: 19 Vitis vinifera (Vid)
- Luc, M.; Doucet, M. E.; 1990. - En: La familia Longidoridae Thorne, 1935 (Nemata) en Argentina. - Agriscientia. - Páginas/s: 7(1), 19-25 Prunus dulcis (Almendro)
- Mareggiani, G.; Russo, S.; 1992. - En: Nematodes asociados con ornamentales en Buenos Aires y sus alrededores. - Rev. Facultad de Agronomía. 13 (2-3): 145-150. Rosa sp. (Rosa)
- Strafile, D.; Becerra, V.; 2001. - En: Sanidad del viñedo argentino. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Revista de Información sobre Investigación y Desarrollo Agropecuario (IDIA XXI). N°1. - Páginas/s: 53 - 56 Vitis vinifera (Vid)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
