- Xanthomonadales > Xanthomonadaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Hordeum vulgare var. vulgare, Triticum aestivum: Hojas, Semilla botánica
El rayado bacteriano es causado por un grupo de bacterias muy relacionada: entre sí que causan enfermedades en trigo y otros cereales de invierno. X. translucens pv. undulosa tiene un rango de hospedantes amplio, que incluye no sólo al trigo sino también a la cebada, triticale y centeno. Mientras que en condiciones naturales, X. translucens pv. translucens sólo infecta cebada.
X. translucens pv. undulosa es una bacteria aerobia, Gram negativa, que forma colonias amarillas. La temperatura óptima de cultivo en el laboratorio es de 28 ºC. No existen razas de este patógeno. La enfermedad puede ser importante en lotes en los que se aplica riego por aspersión, sumado a la ocurrencia de heladas, ya que las heridas provocadas por las mismas permiten la entrada de la bacteria a los tejidos susceptibles. La principal fuente de inóculo primario lo constituye la semilla.
Al tener un rango de hospedantes amplio, X. translucens pv. undulosa también puede sobrevivir en malezas y otros cultivos de cereales enfermos. Como epifita puede sobrevivir sobre la superficie de plantas hospedantes o no hospedantes, inclusive el trigo, sin causar enfermedad. La persistencia de esta bacteria en el rastrojo sobre la superficie del suelo depende de las temperaturas que ocurran en el verano, siendo la supervivencia casi nula con temperaturas mayores a 34ºC, Compite pobremente con los microorganismos saprofitos, por lo que no persiste libre en el suelo ni en rastrojos incorporados al mismo.
Los síntomas se observan en todo el ciclo, pero se hacen más evidentes en espigazón. Los primeros síntomas se manifiestan como pequeñas lesiones húmedas en la parte medial de las hojas más jóvenes, las que luego se alargan y forman manchas lineales cloróticas, que pueden extenderse hasta abarcar toda la hoja. A medida que las lesiones envejecen, se tornan traslúcidas y necróticas, adquiriendo tonalidades pardas oscuras. En periodos de alta humedad ambiente pueden observarse exudados bacterianos o zoogleas de color amarillo. Además el pedúnculo puede manifestar lesiones cloróticas, con halo marrón oscuro hasta generalizarse y necrosar el pedúnculo totalmente. En las espigas se observan primariamente estrías marrones o manchas claras con un borde marcado marrón oscuro y la apariencia de toda la espiga es de color marrón oscuro, que puede llegar a confundirse con un síntoma fisiológico llamado melanismo. La enfermedad comienza en “machones” y luego se generaliza a todo el cultivo.
Los requerimientos para que se produzcan las infecciones primarias son alta humedad relativa y temperaturas de alrededor de 20° C. Para el caso de las infecciones secundarias las condiciones de riesgo son frecuentes lloviznas o salpicado por gotas de riego, alta humedad relativa y temperaturas de 20 a 30°.
La enfermedad se propaga por contacto con otras plantas afectadas, por insectos y salpicaduras de gotas de lluvia o riego.
- Annone, J.; Kohli, M. M.; 2005. Simposios. Enfermedades de soja, girasol, maíz y trigo en sistemas sustentables (siembra directa). Manejo de las enfermedades del trigo en siembra directa - En: XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 639 Triticum aestivum (Trigo)
- Annone, J.G.; García, R.; 2004. Las principales manchas foliares del trigo - En: Idia XXI, N° 6. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: 58-64 Triticum aestivum (Trigo)
- Annone, J.; 2017. - En: Las enfermedades foliares y de la espiga de trigo de más frecuente ocurrencia: importancia relativa, patrones epidémicos y estrategias para su manejo. - INTA. EEAA. Pergamino. Triticum aestivum (Trigo)
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.; Barreto, D.; Pérez, B. A.; Sautua, F.; 2010. - En: Enfermedades de Hordeum vulgare L. (cebada forrajera). - Páginas/s: 2 - ISBN/ISSN: ISSN: 1851-8974 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Carmona, M.; Irigoyen, E.; Pioli, R.; 1996. - En: Presencia de Xanthomonas campestris pv. undulosa en campos de trigo bajo riego. - Editor/es: Revista de la Facultad de Agronomía UBA. - Páginas/s: 211-212 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.; Romero, A. M.; 2007. - En: Enfermedades bacterianas en trigo en Argentina.. - Horizonte A Magazine de las ciencias agrarias. Año 3 - Nº 14 - MAYO 2007. Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.A.; 2005. - En: Manual para el manejo integrado de enfermedades en trigo. - 2da Edicion. Capital Federal. - Páginas/s: 62pp - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-3784-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.; 2001. - En: Guía práctica de enfermedades de Trigo. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-43-3783-4 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, Marcelo A.; 2008. - En: Manejo Integrado de las principales enfermedades de la cebada cervecera: el caso de las manchas foliares. - Editor/es: XVI Congreso de Aapresid "Quo Vadis". - XVI Congreso de Aapresid. - Páginas/s: 297-305 Hordeum leporinum (Cola de zorro), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Carrasco, Natalia.; Baez, Agustín.; Belmonte, María Laura.; 2009. - En: Trigo. Manual de Campo. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 82 Triticum aestivum (Trigo)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Formento , N.; 2003. Número 24 - En: Reacción varietal del trigo a estría bacteriana Xanthomonas translucens pv. undulosa en condiciones de infección natural. - Editor/es: EEA INTA Parana. - INTA. - Páginas/s: 26-29 Triticum aestivum (Trigo)
- Formento, A.N.; 2004. Las enfermedades del trigo en la subregión triguera III (Entre Ríos) - En: VI Congreso Nacional de Trigo. IV Simposio Nacional de Cultivos de Siembra Otoño-Invernal. 20-22 de octubre. Bahia Blanca, Buenos Aires. Libro de Actas. - Páginas/s: 219-220 Triticum aestivum (Trigo)
- Formento, N.; 1999. - En: Manejo Integrado de Enfermedades del Trigo, en Sistemas Convencionales, Siembra Directa, y de Alta Producción. - Editor/es: EEA INTA Parana. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 116 Triticum aestivum (Trigo)
- Formento, N.; 2008. - En: Enfermedades emergentes del trigo (Triticum aestivum) Un desafío para sostener la productividad. - Editor/es: Congreso Argentino de Fitopatología.Cordoba. Mayo 2008. - 1°Congreso Argentino de Fitopatología. 28 al 30 de mayo de 2008. Córdoba. - Páginas/s: 55 Triticum aestivum (Trigo)
- Heit, G.; Cortese, P.; 2008. - En: Adversidades fitosanitarias que afectan al cultivo de trigo en la República Argentina. - Editor/es: EEA INTA Anguil Ing. Agr. G. Covas. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y del Encuentro del MERCOSUR. Triticum aestivum (Trigo)
- Perelló, A.; Alberione, E.; Annone, J.; Campos, P.; Cordo, C. A.; Favret, E.; Formento, N.; González, M.; Kripelz, N.; Melegari, A.; Monterroso, L.; Pérez, B. A.; Romero, A. M.; Sagadin, M.; Sisterna, M.; Truol, G.; Copia, P.; 2010. - En: Enfermedades de Triticum aestivum L. subsp aestivum (trigo, trigo pan). - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISSN: 1851-8974 Triticum aestivum (Trigo)
- Reis, E.; Barreto, D.; Carmona, M.; 1999. Principales enfermedades del trigo y la cebada en Argentina causadas por patógenos de semilla - En: Patología de semillas de cereales de invierno. - Gráfica Condal S.R.L. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Páginas/s: 27-42 - ISBN/ISSN: 987-43-0481-2 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Romero, A.; Carmona, M.; 2004. - En: Ocurrencia de Xanthomonas translucens pv. undulosa en cultivares de trigo y cebada en Argentina. - Editor/es: Revista de la Facultad de Agronomía UBA. - Fauba Vol. 24 (3). - Páginas/s: 177-180 Triticum aestivum (Trigo)
- Romero, A.M.; Carmona, M.A.; 2004. - En: Ocurrencia del rayado bacteriano en cultivos de trigo y cebada en la Argentina. - Rev. Fac. Agron. (B.Aires). - Páginas/s: Vol. 24(3):177-180 Triticum aestivum (Trigo)
- Romero, A.; 2008. - En: Enfermedades bacterianas en trigo en Argentina. - Editor/es: Congreso Argentino de Fitopatología.Cordoba. Mayo 2008. - 1° Congreso Argentino de Fitopatología. 28 al 30 de mayo de 2008. Córdoba. - Páginas/s: 53 Triticum aestivum (Trigo)
