- Xanthomonadales > Xanthomonadaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Glycine max: Hojas, Semilla botánica
Bacteria Gram Negativa. Considerada Hemibiotrófica. Se la observa durante los estados vegetativos y reproductivos del cultivo.
La bacteria penetra a través de aberturas naturales y heridas. Los síntomas de esta enfermedad se observan típicamente en las hojas del cultivo, pero puede también atacar otros órganos como pecíolos, tallos y vainas, aunque con síntomas menos evidentes. Se inician como pequeñas manchas foliares de color verde amarillento con centro elevado de color castaño. Dichas pústulas se forman generalmente en la cara inferior de la hoja, pudiendo ser observadas también en la cara superior.
En ataques intensos las manchas irregulares y castañas pueden coalescer, ocasionando un desgarramiento de los tejidos, ayudando por la acción del viento. Los síntomas algunas veces son similares a los causados por el tizón bacteriano pero, a diferencia de éste las manchas no presentan aspecto húmedo.
Las semillas son una fuente de inóculo importante y pueden ser tanto infectadas como infestadas en el campo.
La bacteria penetra a través de aberturas naturales y heridas. La siembra de semillas infectadas, el uso de cultivares altamente susceptibles, el monocultivo de soja, la alta humedad relativa, temperaturas moderadas (óptimo de 28 ºC), la lluvia y el viento favorecen la dispersión de la bacteria.
- Botta, G.; Ivancovich, A.; 1996. - En: Enfermedades de soja. Guía para su identificación a campo. - EEA INTA Pergamino. - Páginas/s: 55 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-9853-67-4 Glycine max (Soja)
- Cabrera, M.G.; Álvarez, R.E.; Raimondo, M.R.; Cúndom, M.A.; Gutiérrez, S.A.; 2004. - En: Importancia de las enfermedades de fin de ciclo de la soja, en el NEA.. - UNNE - Cátedras de Fitopatología y Cultivos II. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Cabrera, María; Raimondo, Mariano; Álvarez, Roberto; Cúndom, María; Gutierrez, Susana; 2003. - En: Actualización del conocimiento sobre los microorganismos presentes en follaje de soja el NEA. - Editor/es: Universidad Nacional del Nordeste. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Pérez Fernandez, J.; Figuerelo, A.M.; Lejarraga, M.B.; 2005. Soja: Resultados del control de enfermedades de fin de ciclo. - En: INTA. Cosecha Gruesa. . - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 210 Glycine max (Soja)
- Romero, A. M.; 2007. - En: Manejo integrado de enfermedades bacterianas en cultivos extensivos. - Páginas/s: 1 - 9 Glycine max (Soja)
