Nombre vulgar
Trinitaria
Pensamiento silvestre
Pensamiento salvaje
Violeta amarilla
Violeta silvestre
Sinonimia / Otros nombres científicos
Viola tricolor subsp. arvensis
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Dicotyledonae > Violales > Violaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Glycine max: Planta entera
  • Helianthus annuus, Hordeum vulgare var. vulgare: Planta entera
  • Vicia sativa: Planta entera
Descripción biológica

Planta herbácea anual o bianual 9-20 (40) cm, con tallos ascendentes o erectos, algunas veces decumbentes, poco ramificados de porte erecto, glabros o pubescentes, con pelos deflexos. Las hojas inferiores se observan anchamente ovadas a angostamente elípticas, hojas superiores, glabras o pubescentes con la lámina de (2-8) 10-25 (35) x 5-15 mm, oblongo-espatulada, aguda u obtusa, serrada a crenada; pecíolo de 10-20 mm long., el de las hojas superiores de menor longitud, 5-15 cm; estípulas largas, 1/2, 3/4 tan largas como las hojas, lirado-pinatisectas, glabras o pubescentes, verdes, con el segmento terminal lanceolado.

Flores solitarias, generalmente en las axilas de las hojas superiores. Sépalos lanceolados, agudos, de igual longitud o más largos que la corola. Pedúnculo, de 3-8 cm de longitud. Pétalos de 5-10 (15) mm long.; el anterior anchamente cuneado y con un espolón corto, color blanco o crema con una mancha amarillo-anaranjada en su mitad basal y algunas veces, violeta; los laterales con pelos en forma de clava insertados en la parte media. Estambres anteriores con apéndices cortos. Gineceo de 4-4,5 mm long.; estilo geniculado-globoso.

Fruto cápsula trigona globosa de 5 a 9 mm de longitud. Semillas de color marrón claro, de 1,5-1,8 mm de longitud x 1 mm de ancho, sin elaiosoma (reserva de substancias nutritivas dispuesta en el exterior de la semilla) muy evidente.

Signos y síntomas / Daños

Compite con los cultivos, disminuyendo sus rendimientos.

Bibliografía consultada para descripción de la plaga

- Sanso, A.M.; Xifreda, C.C.; Colasante, M. 2005. Especies de Viola (Violaceae) adventicias en Argentina. Darwiniana 43(1-4): 192-200. ISSN 0011-6793.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Acciaresi, H. A.; Lavezzari, D.; Principiano, M.; 2018. - En: Evolución en la distribución de malezas resistentes y tolerantes a herbicidas en el NO de la provincia de Buenos Aires. - EEA Pergamino. INTA.
  • Dughetti, A. C.; Iurman, D.; Marinissen, J.; Galantini, J. A.; Vanzolini, J. I.; Renzi, J. P.; De la Rosa Fernández, L.; Vigna, M.; Cantamutto, M. A.; Kiehr, M.; Baffoni, P.; Gigón, R.; López, R.; Delhey, R.; Nadal, S.; Frayssinet, S.; 2013. - En: Vicias: Bases agronómicas para el manejo en la Región Pampeana. - Editor/es: Cantamutto, M. A.; Renzi, J. P.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 300 - ISBN/ISSN: 978-987-521-470-5
  • Faccini, D; 2000. - En: Los cambios tecnológicos y las nuevas especies de malezas en soja. - Cátedra de Malezas. Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Rosario.
  • Marzocca, A.; 1994. - En: Guía descriptiva de Malezas del cono sur. - INTA. - Páginas/s: 295 - ISBN/ISSN: 950-9853-356
  • Montoya, J. C.; 2016. - En: Malezas en el cultivo de girasol: estrategias de manejo y control. - Editor/es: INTA . - INTA. - Páginas/s: 42 - ISBN/ISSN: 0325-2167
  • Montoya, J.C.; Berhongaray, G.; Pérez, A.; Títolo, D.; Troiani, H.; Roberto, Z.; Ramos, L.; Bellini Saibene, Y.; 2007. - En: Relevamiento de malezas en cultivos de girasol de la provincia de La Pampa y zonas limítrofes. - Editor/es: INTA. - EEA INTA Anguil. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: 03252167
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.