- Monocotyledonae > Poales > Poaceae
- Presente ampliamente distribuida
- Oryza sativa: Planta entera
- Glycine max, Helianthus annuus, Zea mays: Planta entera
Plantas anuales de 25-70 cm de alto; cañas geniculadas, radicantes y ramificadas en los nudos inferiores, luego erguidas, multinodes; entrenudos de 2,5-11,5 cm de largo, finamente estriados, cilíndricos, glabros; nudos comprimidos, glabros; vainas de 3-10 cm de largo, estriadas, glabras a esparcidamente pilosas, bordes membranáceos; lígulas de base cortamente membranácea, luego largamente pestañosas, de 0,5-1 mm de largo, subrectas; cuello glabro; láminas lanceoladas, de 3,5-15 x 0,4-1,2 cm, base subcordada y ápice agudo, glabras a esparcidamente pilosas, márgenes cartilaginosos, escabrosos, pestañosos hacia la base. Inflorescencias de contorno ovado a elíptico, bilaterales, exertas a subincluidas en las vainas foliares, de 6-16 x 2-2,5 cm, terminales o axilares; eje principal anguloso, glabro o con escasos pelos, con 2-8 ramificaciones racemosas de primer orden, dístico alternas, ascendentes, distantes entre sí, usualmente arqueadas; raquis de las ramificaciones de 3-8 cm x 1,3-2,5 mm de ancho, plano, glabro, ocasionalmente piloso en el dorso, terminando en una espiguilla desarrollada; pulvínulos largamente pilosos; pedicelos triquetros, de 0,5-0,8 mm de largo, solitarios, esparcidamente pilosos y escabrosos; espiguillas dispuestas en dos series a un lado del raquis, solitarias, imbricadas. Espiguillas ovoides, de 3,8-5 x 2-2,5 mm, glabras, verde-pálidas; gluma superior y lemma inferior subiguales, nervios conspicuos, con vénulas transversales junto al ápice; gluma inferior ovada, de 1,2-1,8 mm de largo, o menos del largo de la espiguilla, adaxial, obtusa, membranácea, glabra, no abrazadora, delicada, 5(-7)-nervia, con vénulas transversales junto al ápice o sin las mismas; gluma superior de 3,2-4,7 mm de largo, glabra, membranácea, 7(-9)-nervia; lemma inferior glumiforme, 5-nervia; pálea inferior oblonga, tan larga como la lemma, hialina, glabra; flor inferior ausente; antecio superior ovoide, de 2,8-3,4 x 1,8-2,3 mm, castaño claro a la madurez, biconvexo, endurecido, transversalmente rugoso; lemma de ápice incurvo, mucronado, dorso convexo y rugoso; pálea de dorso ligeramente convexo, rugoso, de márgenes involutos, lisos y lustrosos; lodículas 2, ca. 0,4 mm de largo; estambres 3, anteras ca. 1 mm de largo; cariopsis ovoide, ca. 2 x 1,6 mm, pajiza; hilo sub-basal, elíptico; embrión ¾ el largo de la cariopsis.
Es una maleza ambiental y agrícola. Esta hierba es muy agresiva y puede reducir el rendimiento de los cultivos.
- Zuloaga y Belgrano, 2018. Flora de Plantas Vasculares de la Argentina.
- Anton, A. M.; Zuloaga, F. O. (directores); 2018. - En: Flora Argentina. - Instituto de Botánica Darwinion.
- Arguissain, G.; Villareal, E.; Cattaneo, F.; 1994. - En: Manejo de herbicidas. Resultados experimentales 1993- 1994. - PROARROZ. Oryza sativa (Arroz)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Zea mays (Maíz)
- Galussi, A.A.; 2009. - En: Vigilancia Fitosanitaria en cultivos de trigo, maíz, sorgo, girasol, soja y arroz: análisis de riesgo sobre la presencia de semillas de malezas como contaminantes de los granos comercializados por Argentina. - Informe de consultoría. Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del Senasa. Oryza sativa (Arroz)
- Iriart, D. E.; 2009. - En: Las Comunidades Vegetales de los Arrozales del NE Argentino. - Facultad Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Oryza sativa (Arroz)
- Lallana, V. H; 2005. Lista de malezas del cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina - En: Ecosistemas 14 (2). - Páginas/s: 162 – 167 Oryza sativa (Arroz)
- Lovato Echeverria, R.; López, M. G.; Leguizamón, E. S.; Vanni, R. O.; 2018. - En: Guía para la identificación de malezas del cultivo de arroz (Oryza sativa), en la Provincia de Corrientes. Segunda edición, actualizada y ampliada. - UNNE. - Páginas/s: 146 - ISBN/ISSN: 978-987-510-261-3 Oryza sativa (Arroz)
- Marchesini, E.; 1994. - En: Guía de control químico de malezas en el arroz (Oryza sativa) bajo riego. - EEA INTA Concepción del Uruguay. Oryza sativa (Arroz)
- Marchesini, E.; 1994. - En: Control químico de malezas en cultivos de arroz, Oryza sativa L. Evaluación de herbicidas graminicidas selectivos aplicados post-emergentes. Resultados experimentales 1993- 1994. - PROARROZ. Oryza sativa (Arroz)
- Marchesini, E.; 1998. - En: Control de malezas en el cultivo de arroz inundado. Evaluación de la eficacia del herbicida Cyhalofop-butil aplicado sólo y en mezcla con otros herbicidas. Resultados experimentales 1997-1998. - PROARROZ. Oryza sativa (Arroz)
- Sabattini, R; Dorsch, A. F; Lallana, V; 2001. - En: Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos, Argentina.. - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista de la Facultad de Agronomía. Oryza sativa (Arroz)
- de la Fuente E. B; Suárez, S. A.; Lenardis, A. E.; H. Oreja, F. H.; Torcat Fuentes, M.; 2021. Cambios en las comunidades de malezas en los cultivos de maíz en la de la pampa ondulada (Argentina) entre 1960 y 2019 - En: Rev. Facultad de Agronomía UBA 41 (2). - Páginas/s: 169-178 Zea mays (Maíz)
