- Coleoptera > Dermestidae
- Plaga Cuarentenaria Ausente
- Actualmente sin cultivos asociados en Argentina.
Huevo: Son depositados de forma aislada sobre las superficies de los productos afectados. Inicialmente de color blanco, a medida que cumple su desarrollo pasa a amarillo pálido. Es cilíndrico de 0,7mm de largo y 0,25mm de ancho. Estadío muy difícil de ver durante la inspección debido a su tamaño.
Larva: En el primer estadio mide 1,6 a 6 mm la del quinto estadio. Parte de la longitud corresponde a una cola larga de pelos, formada en el último segmento abdominal. El color es amarillo claro uniforme, excepto en la cabeza y las setas del cuerpo que son cafés, y a medida que la larva aumenta de tamaño, el color del cuerpo cambia a café rojizo dorado. Existen dos variaciones genéticas en las larvas: las que pueden tener una "diapausa facultativa" y las que no tienen esa capacidad. Las larvas del primer tipo son estimuladas para entrar en diapausa por las condiciones adversas, como temperaturas bajas o altas, o la falta de alimento. Durante la diapausa, su respiración disminuye hasta un nivel extraordinariamente bajo, y ello le proporciona una tolerancia a la fumigación con insecticidas o biocidas (parecen muertas). Las larvas que se encuentran en diapausa son resistentes al frío y pueden sobrevivir a temperaturas inferiores a -10 °C. Si las condiciones vuelven a ser favorables, las larvas diapausicas despiertan de su letargo, se alimentan, hidratan, pupan y los adultos son capaces de reproducirse rápidamente, ocasionando graves daños al producto alimenticio donde se encuentren.
Pupa: Es de tipo exarata (los apéndices se encuentran libres y son visibles todas las partes del cuerpo) y queda retenida en la última muda larvaria. Largo entre 3,5 a 5mm.
Adulto: Pequeño escarabajo coleóptero negro parduzco, de forma oval oblongo, con la superficie del pronoto y élitros cubierta de pelos finos que le dan apariencia aterciopelada. Color café claro oscuro, negro y aun amarillo y blanco, entremezclados entre sí. La hembra es de color más claro que el macho. Un fleco de pelos café cubre la punta del abdomen.
La larva es la que produce el daño y el producto queda contaminado además con la acumulación de exuvias (cutícula abandonada tras la muda); los adultos en cambio solamente mordisquean los granos alimentándose muy poco.
En los productos a granel, las infestaciones suelen concentrarse en las capas superficiales, en las que hay numerosas exuvias larvarias, setas rotas y deyecciones. Sin embargo, a veces pueden encontrarse larvas a una profundidad de hasta 3-6 m en el grano a granel.
El gorgojo prefiere condiciones cálidas y secas y se lo encuentra en sitios donde se almacenan o procesan granos. Las infestaciones son muy difíciles de controlar ya que este insecto posee la habilidad de sobrevivir sin alimento por períodos prolongados; prefiere ámbitos secos y alimento con bajo contenido de humedad y es resistente a numerosos insecticidas.