- Dicotyledonae > Asterales > Asteraceae
- Presente solo en algunas áreas del país
Especie europea, naturalizada en Argentina.
Hierbas anuales, hasta de 20-60(-80) cm de alto, con ramas erectas o ascendentes, glabras o con pubescencia rala. Hojas 1- 3-pinnatisectas, de 2-8 × 1-3 cm, segmentos lineares. Capítulos en corimbos laxos. Involucro hemisférico de 4-5 × 7-12 mm; filarios en 2-3 series, los externos lanceolado-acuminados, los internos oblongos a oblongo-espatulados en sus 2/3 apicales, obtusos, margen escarioso, nervadura central oscura. Flores del margen con corolas liguladas, de 1-2 cm de largo, blancas; flores del centro con corolas tubulosas, de 1-2,5 mm de largo, amarillas. Aquenios triquetros ca. 2 mm de largo, con 3 costillas notables en la cara dorsal, la ventral convexa y rugosa transversalmente, con 2 sacos resiníferos en el ápice. Papus reducido a un reborde en el extremo de las costillas.
Esta maleza está asociada a ambientes naturales, pastizales de la estepa patagónica, y ambientes alterados, como costados de rutas, caminos y vías férreas. No se ha registrado, hasta el momento, causando daño a cultivos.
- Anton, A. M.; Zuloaga, F. O. (directores); 2018. - En: Flora Argentina. - Instituto de Botánica Darwinion.
- Ezcurra, C.; Brion, C.; 2005. - En: Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. - Univ. Nac. del Comahue.
