Nombre vulgar
Falsa medidora
oruga medidora
Sinonimia / Otros nombres científicos
Phytometra ni
Plusia brassicae
Autographa ni
Noctua ni
Trichoplusia brassicae
Autographa brassicae
Phytometra brassicae
Plusia ni
Plusia humilis
Plusia extrahens
Plusia significans
Plusia innata
Plusia echinocystidis
Plusia u-aureum
Plusia comma
Phytometra brassicae ab. u-notata
Trichoplusia ni brassicae
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Noctuidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Los huevos son redondeados y achatados en su base, de aproximadamente 0.6 mm de diámetro. Son de color perlado o blanco verdoso y son puestos de forma aislada o en pequeños grupos, normalmente en el envés de las hojas. La larva tiene normalmente cinco estadíos, aunque pueden variar entre cuatro y siete. El primero es blanco casi transparente y con la cápsula de la cabeza negra. Los estadíos sucesivos son de coloración verde pálido, con una línea blanca y delgada distinguible a cada lado del cuerpo, justo sobre los espiráculos, además de otras dos líneas blancas cerca de la parte media del dorso. En las larvas maduras pueden faltar esas líneas y por lo tanto ser totalmente verdes. Su cuerpo es más estrecho en la parte anterior y más ancho en la posterior, llegando a medir 3 a 4 cm de largo. Posee tres pares de patas delgadas cerca de la cabeza y tres pares de falsas patas en la parte posterior del cuerpo. Cuando se mueve arquea la sección media del cuerpo. Esta forma de caminar es su característica principal y consiste en hacer una ondulación con el cuerpo dando la impresión de estar midiendo, de ahí su nombre vulgar. Durante su última fase larval teje, en el envés de las hojas o en los residuos vegetales, un capullo frágil de hilos blancos que protegerá la crisálida. Ésta es de un color verde amarillento que se torna castaño cuando envejece. Mide aproximadamente 2 cm de largo. El adulto mide de 2,5 a 3 cm de largo, es de color jaspeado o gris castaño. La extensión de las alas o envergadura es de 3,5 a 4 cm. Las delanteras tienen dos pequeñas manchas plateadas cerca de la parte media, una redonda y la otra en forma de U. Las alas posteriores son de color castaño claro en su base y más oscuras en su parte terminal. Son de hábitos seminocturnos ya que resultan más activos por la noche, aunque pueden verse en actividad también en las horas que preceden al anochecer y en los días muy nublados. Los huevos eclosionan en 2 ó 3 días a 29 ºC, las larvas se desarrollan entre los 15 y 20 días, la pupa demora de 4 a 7 días. El ciclo total dura de 21 a 30 días. El adulto llega a vivir de 10 a 12 días, período en el cual las hembras ponen de 300 a 1500 huevos.

Signos y síntomas / Daños

Las larvas de este insecto se alimentan principalmente del follaje, produciendo agujeros irregulares de considerable tamaño y reduciendo el área foliar. Los primeros 3 estadíos se alimentan respetando normalmente la epidermis superior, al contrario de los últimos dos que por lo general se alimentan sin afectar el borde de las hojas. Son muy voraces cuando alcanzan su máximo desarrollo y su presencia se puede detectar también al acumularse, en los sitios de alimentación, grandes cantidades de material fecal húmeda y pegajosa.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Granval de Millán, Nélida; Gaviola, Julio César; 1991. Capitulo 9 - En: Lechuga. En: Manual de Producción de Semillas Hortícolas.EEA La Consulta. INTA. La Consulta. Argentina.. - Páginas/s: 46-50
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.