- Hemiptera > Aphididae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Brotes, Flores, Hojas, Plántulas
Es un insecto pequeño, de aproximadamente 2 mm. de largo, de color castaño oscuro, lustroso, casi negro. El cuerpo es globoso. La forma alada posee alas menbranosas, con pocas nervaduras.
Las ninfas jóvenes son de costumbres gregarias, de movimientos lentos y sólo cuando el órgano vegetal que los sustenta disminuye su producción de savia, cambian de sitio.
Se reproduce por partenogénesis. Es una especie que se multiplica rápidamente llegando sus poblaciones a alcanzar cifras elevadísimas en corto tiempo.
Cuando la concentración de pulgones es alta, se producen en la colonia algunos pulgones alados. Una vez completado el ciclo, estas formas serán las encargadas de diseminar la especie.
El ciclo de vida se inicia con el nacimiento de las ninfas, ya sea de hembras
aladas o ápteras, presentándose cuatro estadios ninfales. Una hembra da origen
en promedio a 20 ninfas en un periodo de cuatro a cinco días. Pueden tener hasta 20 generaciones al año.
Atacan los brotes terminales, las hojas en desarrollo y los botones florales pues prefieren los órganos en crecimiento. Extraen una cantidad considerable de savia y mojan abundantemente el follaje con sus excrementos líquidos (melaza). Las hojas se deforman y se enrollan al ubicarse preferentemente en su cara inferior, a lo largo de las nervaduras. Sobre el melado se desarrolla la fumagina.
Es el responsable de transmitir una de las enfermedades virósicas más graves, la “tristeza” de los cítricos.
La temperatura óptima de desarrollo es 20 °C y ésta es ideal para que esta especie exprese su máximo potencial reproductivo y longevidad.
Las poblaciones de este pulgón, se incrementan en condiciones de tiempo seco y caundo comienzan las brotaciones primaverales. Temperaturas muy altas bajan sus poblaciones.
- Aybar, S.E.; Oviedo, W.E.; Vattuone, E.M.; 2003. - En: Insectos fitófagos y sus enemigos naturales en plantaciones cítricas (Citrus spp.) de la Provincia de Catamarca, República Argentina. - Páginas/s: 18-28 - ISBN/ISSN: ISSN 1515-0453 Citrus limon (Limonero), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Cáceres, S.; 2006. - En: Guía práctica para la identificación y el manejo de las plagas de citrus. - INTA EEA Bella Vista. Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-303-2 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Cáceres, Sara.; S/F. - En: Insectos y ácaros que conviven con el minador de la hoja de los cítricos. - Páginas/s: 1 Citrus limon (Limonero), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Palacios, J.; 2005. - En: Citricultura. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-8326-7 Citrus latifolia (Lima Tahití, Lima Persa), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Pelicano, A.; Arregui, C.; Mareggiani, G.; Bertolaccini; 2007. Capítulo 14: Manejo intregrado de plagas de los frutales cítricos - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Editor/es: Sozzi, G. O.. - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Citrus limon (Limonero), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Vaccaro, N. C.; Mousques, J.; 1996. Plagas y su control - En: Manual para productores de naranja y mandarina de la región del rio Uruguay. - Editor/es: Anderson, C.; Fabiani, A.; Larocca, L.; Mika, R.. - INTA. - Páginas/s: 1-23 - ISBN/ISSN: 950-9853-72-0 Citrus limon (Limonero), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
- Vaccaro, N.C.; Bouvet, J.P.R.; 2007. - En: Principales plagas de citrus en la provincia de Entre Ríos, región Noreste de Argentina. - Nutri-Fitos. - Páginas/s: 23-26 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce)
