- Virus > Tospoviridae > Orthotospovirus
- Presente
- Lactuca sativa: Hojas, Tallo
- Capsicum annuum, Solanum lycopersicum: Frutos, Hojas, Planta entera
- Nicotiana tabacum: Hojas, Planta entera
- Solanum tuberosum: Planta entera
- Cynara cardunculus var. scolymus: Planta entera
La familia Tospoviridae está integrada exclusivamente por patógenos vegetales, miembros del género Orthospovirus, los cuales se transmiten por trips, y son capaces también, de replicarse tanto en trips como en sus plantas huéspedes.
Especie tipo: Tomato spotted wilt virus
Se ha informado que al menos 13 especies de trips en los géneros Frankliniella (9), Thrips (2), Scirtothrips (1) y Ceratothripoides (1) transmiten tospovirus. La transmisión también se puede lograr a través de la savia de la planta infectada. Para los aislamientos del virus de Tomato spotted wilt virus de la especie tipo, se sabe que más de 925 especies de plantas pertenecientes a 70 familias botánicas son susceptibles, mientras que los otros tospovirus, tienen rangos de hospedadores mucho más estrechos.
Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) , Familia Tospoviridae, disponible en: https://talk.ictvonline.org/taxonomy/
Tisanópteros de distintas especies, actúan como vectores. Entre ellos, Frankliniella occidentales, Thrips tabaci y Frankliniella schultzei.
El virus es adquirido de la planta enferma, por las ninfas desde su primer estadío, pero es transmitido solamente por los adultos, luego de un prolongado período de latencia (en T. tabaci puede alcanzar de 4 a 10 días). Los Orthotospovirus se transmiten en forma persistente, es decir que, una vez adquiridos por el vector, éste puede transmitirlos durante un largo periodo e, incluso, toda su vida.
El virus no se transmite a la descendencia.
En el cultivo de tomate, este agente etiológico forma parte del complejo responsable de la "Peste Negra", junto con el TCSV y el GRSV, causando elevados daños a la producción y calidad.
Los plantines con una infección temprana dan lugar, luego del transplante, a plantas enanas, que raramente mueren pero permanecen improductivas.
El follaje se torna bronceado a violáceo, con aspecto marchito. Se detiene el crecimiento de las hojas apicales y se produce un enrollamiento hacia abajo de las hojas desarrolladas; puede morir el brote terminal. En hojas jóvenes se observan pequeñas manchas pardo oscuro, más numerosas en la base de los folíolos, primero en el haz y luego en el envés. La zona afectada no crece y en ocasiones los folíolos quedan completamente enanos (parte apical marchita).
El síntoma más característico de esta enfermedad, son los anillos concéntricos, que se pueden observar tanto en hojas como en frutos.
Si la infección se produce antes de la formación de los frutos, hay una reducción de su tamaño y número. Si los frutos ya se están formando, quedan irregulares en forma y color, con marcas circulares en relieve y bandas que alternan el rojo con el amarillo. En frutos maduros es frecuente observar manchas amarillas sobre el fondo rojo.
En cultivos de tabaco a campo la manifestación principal de este virus es el encorvamiento del brote apical ("vira cabeza") que va acompañado por la presencia de una banda o listado necrótico que comienza en la parte superior de la planta, se extiende a lo largo del tallo y en casos graves, llega hasta las raíces provocando su muerte. En las hojas se presenta como zonas necróticas alrededor de las nervaduras, amarillamiento y muerte de lámina. Las plantas afectadas detienen su crecimiento, hay un encorvamiento lateral de las hojas del lado afectado, amarillamiento acentuado y generalmente terminan por morir. Es una enfermedad que en la zona tabacalera argentina no causa daño en plantas jóvenes sino que recién puede observarse en plantas de al menos 40 días.
La presencia de otras plantas susceptibles en las cercanías de los cultivos, especialmente si son perennes, favorecen el desarrollo de esta enfermedad, por lo que deben eliminarse malezas y restos de cultivos, al igual que las plantas infectadas tempranamente. Un especial cuidado en este sentido debe prestarse a los almácigos para evitar infecciones tempranas.
Asimismo, la existencia de trips favorece la diseminación del patógeno, por lo que es conveniente la utilización de mallas protectoras.
- Adriana Marinelli; Guillermo March; 2002. - En: Enfermedades del maní en Argentina. Guía ilustrada para su identificación a campo. - UNRC - INTA. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-049-8 Arachis hypogaea (Maní)
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Alippi, A. M.; Dalbao, E.; Ronco, L.; 1996. 4(11), - En: Principales enfermedades del alcaucil. - Boletín Hortícola. - Páginas/s: 16-17. Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Amador, C. A.; 2014. - En: Principales enfermedades del tabaco virginia en la provincia de Jujuy. - Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 1ra ed. Tucumán.. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Balcaza, L.F.; 2006. - En: El cultivo de tomate en el cinturón hortícola de La Plata. - Páginas/s: 10 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Carrizo, P.I.; 1998. Eficiencia de capturas con trampas de Frankliniella occidentalis (Pergande) en el cultivo de pimiento en invernáculo y en malezas en el Gran La Plata - En: Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 103 (1),. - Páginas/s: 1-10 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Colombo, M. del H.; 2003. - En: Manejo de Enfermedades en Cultivos Protegidos de Tomate. - idiaXXI. - Páginas/s: 142-146 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Colombo, M.; Obregón, V.; 2008. Capítulo VII: Sanidad de los cultivos hortícolas - En: Horticultura General: Consideraciones de cultivo y manejo. - Páginas/s: 51-65 - ISBN/ISSN: 1515-9299 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Corradini, E.; Zilocchi, H.; Cuesta, R.; Segesso, R.; Jiménez, M. L.; Musco, J. M.; 2005. - En: Caracterización del sector productor tabacalero en la República Argentina. - Páginas/s: 171 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Dal Bo, E.; Escarrá, A.; Ponce, D.; Carrizo, P.; Caldiz, D.; 2010. - En: Manejo Integrado de Thrips y TSWV en papa. - Páginas/s: 14 Lactuca sativa (Lechuga), Solanum tuberosum (Papa)
- De Borbón, C. M. ; Gracia, O.; Dal Bó, E.; Feldman, J. M. ; 1995. - En: Relevamiento de tospovirus en Argentina. VIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. - Libro de Resúmenes: 12. Mérida. Venezuela. 22-26 de octubre.. Lactuca sativa (Lechuga)
- De Borbón, C.; Ortego, J.; Estrada, M.; 2012. - En: Preferencia alimentaria y reproductiva de dos especies de trips vectores de Tomato spotted wilt virus (TSWV) (tospovirus) entre las cultivares de papa “Innovator” y “Spunta”. - XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa – ALAP. Uberlândia. Solanum tuberosum (Papa)
- Escande, A.R.; Calderoni, A.V.; Melegari, A.L.; 1984. - En: La Papa. Diagnóstico y control de sus enfermedades. - Páginas/s: 48 Solanum tuberosum (Papa)
- Galmarini, C.R.; 1999. - En: El género Capsicum y las perspectivas del mejoramiento genético de pimiento en Argentina. - Páginas/s: 24 - 32 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- González, A. G.; del Carmen Seco, E.; Brandán de Antoni, E. Z.; 2009. - En: Tomate destinado a la industria. - Páginas/s: 35 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1341 - 77 - 1 Solanum lycopersicum (Tomate)
- González, M del P.; Nome, S.F.; Truol, G.A.; 1984. - En: Virosis del alcaucil (Cynara scolymus L.) en la zona de Rosario, Santa Fe, Argentina. - IDIA. - Páginas/s: N°425-428:67-74 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- González, M del P.; Nome, S.F.; Truol, G.A.; 1983. Virosis del alcaucil (Cynara scolymus L.) en la zona de Rosario, Santa Fe, Argentina - En: V Jornadas Fitosanitarias Argentinas. - Páginas/s: 16 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Jacobsen, B.; Vincini, A.M.; Tulli, M.C.; Carmona, D.M.; López, R.; 2011. Libro de Resúmenes: 251 - En: Frankliniella occidentalis principal transmisor de TSWV: su abundancia y distribución en dos variedades de papa en el sudeste bonaerense. - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Mar del Plata. Solanum tuberosum (Papa)
- Jacobsen, B.; Vincini, A.M.; Tulli, M.C.; Carmona, D.M.; 2013. - En: Trips transmisores de Tomato spotted wilt virus (TSWV) en cultivos de papa (Solanum tuberosum L.) para industria. - Revista Latinoamericana de la Papa 17: 73-101. Solanum tuberosum (Papa)
- López Lambertini, P.M.; Puyané, N.; Salvalaggio, A.E.; 2013. Memoria 2013. Pág. 33 - En: Comparación de técnicas serológicas y moleculares para establecer protocolos de diagnóstico para tospovirus en la certificación de papa semilla. Las técnicas se adaptarán para tubérculo y hoja produciendo un protocolo. - INTA – IPAVE. - Páginas/s: 169 Solanum tuberosum (Papa)
- López Lambertini, P.M.; 2018. - En: Tospovirus y Begomovirus una amenaza fluctuante en papa. - 40º Congreso Argentino de Horticultura. Córdoba. 2 al 5 de octubre. Libro de resúmenes. Jornada de papa. - Páginas/s: 49 Solanum tuberosum (Papa)
- Mercado Cárdenas, G. E.; Pérez Brandán, C.; Giménez Monge, J. L.; Chocobar, M.; 2009. Patologías que afectan al cultivo de tabaco en la provincia de Salta y Jujuy (Argentina) - En: XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Libro de resúmenes. - ISBN/ISSN: 978-950-673-600-2 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Obregón, V.G.; 2016. - En: Guía para la Identificación de las enfermedades de pimiento en invernadero. - INTA. - Páginas/s: 44 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-694-5 Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Polack, A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Producción de tomate diferenciado. Protocolo preliminar de manejo integrado de plagas y enfermedades. - Páginas/s: 18 - ISBN/ISSN: ISSN: 0327 - 3245 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Polack, L. A.; Mitidieri, M.; 2005. - En: Guía de monitoreo y reconocimiento de plagas, enfermedades y enemigos naturales de tomate y pimiento. - INTA. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Ramallo, A.C. ; López Lambertini, P.M.; Puyane, N.; Ranieri, V.V.; Ducasse, D.A. ; 2005. Libro de Resúmenes: 607. Villa Carlos Paz. Córdoba. 19 - 22 de abril. - En: Amplificación del RNA genómico pequeño (sRNA) de aislamientos argentinos del Groundnut ring spot virus (GRSV) por IC-RT-PCR. . - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología.. Lactuca sativa (Lechuga)
- Ramallo, J. C.; Cúndom, M. A.; Catacata, J.; Vecchietti, B.; 2011. - En: Enfermedades de Nicotiana tabacum L. (tabaco). - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISSN: 1851-8974 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Rivadeneira, M.; Tejerina, F.; Olivo, V.; Cortez, S.; Mercado Cárdenas, G.; Alvarez, A. E.; Acciaresi, H.; 2017. - En: Prevalencia e incidencia de virosis que afectan el cultivo de tabaco en el Valle de Siancas, Salta, Argentina. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 4º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-2-9 Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Rybak, M.A.; Rybak, M.R; 2018. - En: Principales patógenos diagnosticados en Misiones según la especie y breve análisis de la complejidad del sistema fitosanitario hortícola.. - Publicación de la EEA Cerro Azul Informe Técnico N° 104. p.48. - Páginas/s: 48 - ISBN/ISSN: 0326-0135 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Salvalaggio, A.E.; Huarte, M.A.; López Lambertini, P.M.; 2018. - En: Protocolo de detección del TSWV en tubérculos de papa variedad Innovator utilizando DAS-ELISA. - 40º Congreso Argentino de Horticultura. Córdoba. 2 al 5 de octubre. Libro de resúmenes H203. - Páginas/s: 240 Solanum tuberosum (Papa)
- Salvalaggio, A.E.; Huarte, M.A.; 2017. Boletín territorial, Desde el Sudeste. Año 1, Nº 1, Marzo 2017: Papa, más que un cultivo - En: Servicios e investigación, claves para abordar problemas virales. - INTA Balcarce. Solanum tuberosum (Papa)
- Salvalaggio, A.E.; López Lambertini, P.M.; Cendoya, G.; Huarte, M.A.; 2017. Annals of Applied Biology. 171 (2017) 5–14 - En: Temporal and spatial dynamics of Tomato spotted wilt virus and its vector in a potato crop in Argentina. - Association of Applied Biologists. - ISBN/ISSN: 0003-4746 Solanum tuberosum (Papa)
- Sczesny, A.; 2013. Principales enfermedades que afectan al cultivo de lechuga - En: Principales enfermedades que afectan al cultivo de lechuga. - Editor/es: Estación Experimental Agropecuaria San Pedro - INTA. - Estación Experimental Agropecuaria San Pedro. Sanidad en cultivos intensivos Módulo 3.. - Páginas/s: 61- 65 - ISBN/ISSN: 978-987-521-443-9 Lactuca sativa (Lechuga)
- Sosa, H. A.; Villares, A. E.; 2010. - En: Un pequeño productor tabacalero en la ciudad de Graneros, provincia de Tucumán. - Editor/es: Aader. - Vi Jornadas Nacionales de Extensión Rural y Vii del Mercosur. Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Vignoni, L.; Gallardo, G.; Cánovas, L.; Bauzá, M.; 2007. R - En: Evaluación sensorial de líneas de tomate INTA para mercado . - Páginas/s: 49 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Williams, L.V.; López Lambertini, P.M.; Shohara, K. ; Biderbost, E.B.; 2001. - En: Ocurrence and Geographical Distribution of Tospovirus Species Infecting Tomato Crops in Argentina. - Plant Disease. Publication no. 85. - Páginas/s: 1227-1229 - ISBN/ISSN: D-2001-0925-01R Solanum lycopersicum (Tomate)
