- Virus > Bromoviridae > Ilarvirus
- Presente solo en algunas áreas del país
- Glycine max: Planta entera
Bromoviridae es una familia de virus vegetales con genomas de ARN monocatenario trisegmentados de sentido positivo de aproximadamente 8 kb en total. Los ARN genómicos se empaquetan en viriones separados que también pueden contener ARN subgenómicos, defectuosos o satélite. Los viriones son variables en morfología (esférica o baciliforme) y se transmiten entre huéspedes mecánicamente, en / sobre el polen y de forma no persistente por insectos vectores. Los miembros de la familia son responsables de las principales epidemias de enfermedades en cultivos de frutas, hortalizas y forrajes, como tomate, cucurbitáceas, plátanos, frutales y alfalfa.
Géneros: Alfamovirus, Anulavirus, Bromovirus, Cucumovirus, Ilarvirus, Oleavirus
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV). Informe sobre la familia Bromoviridae, disponible en https://ictv.global/report/bromoviridae.
Es un virus de partículas icosaédricas, que se transmite en la naturaleza por semilla y por trips.
En el país se registró su presencia en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del estero, Salta y Tucumán con valores de frecuencia entre 0,5 y 7%.
En las plantas se observa disminución de crecimiento con aparición de plantas completamente enanas en caso de infecciones tempranas. Asimismo hay una severa necrosis de brotes y formación de yemas supernumerarias.
En el cultivo de soja, este patógeno produce en las hojas mosaico, deformación de lámina y engrosamiento de nervaduras. Las vainas son deformadas y los granos, de menor tamaño, pueden ser chuzos y manchados.
- Fiorona, M.; 2008. Soybean stunt virus - En: Enfermedades causadas por virus en cultivos de soja en Argentina. - Editor/es: Alemandri, V.; Di Feo, L.; Fiorona, M.; Laguna, I.G.; Nome, C.F.; Rodriguez Pardina, C. ; Truol, G.. - INTA. - Páginas/s: 90 Glycine max (Soja)
- Giolitti, Fabián; Cabrera Medreros, Daniel; Trucco, Verónica; Bejerman, Nicolás; Lenardón, S.; 2019. - En: First report of tobacco streak virus infecting sunflower in Argentina. - The American Phytopathological Society (APS). - Páginas/s: 5 Helianthus annuus (Girasol)
- Laguna, I.G.; Arneodo, J.D.; Rodriguez Pardina, P.E.; Fiorona, M.; 2006. - En: Cowpea mild mottle virus Infecting Soybean Crops in Northwestern Argentina. - Fitopatol. Bras. 31(3). - Páginas/s: 317 Glycine max (Soja)
- Laguna, I.G.; Fiorona, M.A.; Rodriguez Pardina, P.E.; 2005. - En: Enfermedades virales del cultivo de soja en distintas áreas de producción de Argentina. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Laguna, I.G.; Rodriguez Pardina, P.; 2014. Virus en cultivos de soja y poroto de Argentina - En: 3º Congreso Argentino de Fitopatología. 4,5 y 6 de junio de 2014. San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Resúmenes de trabajos. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Glycine max (Soja), Nicotiana tabacum (Tabaco)
- Ploper, Daniel; González, Victoria; Gálvez, Roberto; Zamorano, M. Antonia; Díaz, Cecilia; 2006. Enfermedades del cultivo de soja en el noroeste argentino y su manejo - En: Producción de soja en el noroeste argentino. - Editor/es: Devani, Mario; Fadda, Guillermo; Ledesma, Fernando; Lenis, Julián; Perez, Daniela; Ploper, Daniel. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Tucumán. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-21283-1-6 Glycine max (Soja)
- Villar, J.L.; Astegiano, E.; Tosolini, R.; Cencig, E.; Hermann, M.; 2005. - En: Síndrome de Tallo Verde (STV) en el centro de la provincia de Santa Fe. - Información técnica cultivos de verano. Campaña 2005. Publicación Miscelánea Nº 104. INTA EEA Rafaela. - Páginas/s: 52-61 Glycine max (Soja)
