- Basidiomycota > Exobasidiomycetes > Tilletiales > Tilletiaceae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Hordeum vulgare var. vulgare, Triticum aestivum: Semilla botánica
Hongo biotrófico. Es una especie de comportamiento heterotálico, posee dos fases activas en su ciclo de vida: una saprofítica (no infectiva) y otra dicariótica (patogénica) difícil de cultivar en tales medios. Tilletia laevis se diferencia de Tilletia tritici por poseer teletosporas lisas. Las teleutosporas son globosas y germinan dando un promicelio continuo, en cuya extremidad se originan las basidiosporas. Estas son aciculares, hialinas y sexualmente compatibles entre sí; esta compatibilidad les permite iniciar el estado binucleado, patogénico. Si las basidiosporas no se fusionan entre sí, puede germinar produciendo hifas miceliares uninucleadas, haploides, no patogénicas e incapaces de producir teleutosporas.
En el momento de la trilla, los granos carbonosos de las espigas atacadas se rompen dejando en libertad las teleutosporas (visibles como un polvillo oscuro), las cuales se adhieren a la región pilosa opuesta al germen o escudete de los granos sanos. Las teleutosporas maduras, tras germinar, generan mediante complejos procesos de división y fusión celular un tubo micelial muy delgado, continuo o cenocítico y ocasionalmente ramificado, que al fusionarse, resultan en un segundo tipo de micelio corto que formará apresorios, que mantendrá al patógeno adherido a la epidermis del coleóptile. Una vez dentro del hospedante ingresa hasta las células epidérmicas, por las cuales se desarrolla entre los espacios intercelulares, a veces dentro de las células en forma paralela al crecimiento de la planta hasta alcanzar la espiga. Una vez allí, el micelio se concentra en la región ovárica, en dónde sus hifas terminan por hincharse y transformarse en una masa pulverulenta constituida por las teleutosporas alojadas en el interior del epicarpio del grano, que al romperse las libera reiniciando el ciclo.
La propagación se realiza por medio de las teleutosporas llevadas en el extremo piloso de los granos sanos (granos "punta negra"). Es raro que la infección se inicie a partir de granos que hayan caído en el terreno, o por teleutosporas llevadas por el viento y depositadas en el suelo, ya que las mismas pierden viabilidad después de dos a tres meses de estadía sobre la tierra húmeda y ninguna sobrevive al invierno en esas condiciones. Los granos infectados enterrados en el suelo, pierden el poder infectante a los 8-9 meses.
Resulta difícil reconocer en el cultivo plantas enfermas. Una observación detallada permite detectar espigas erectas y de menor altura, sin la leve inclinación de las espigas llenas y una coloración verde azulada. Cuando las infecciones son severas, las glumas se abren levemente dejando entrever granos oscuros. Estos son más cortos y gruesos, con un tegumento muy fino que deja ver la masa oscura de clamidosporas; que a una presión suave de los dedos se rompen. Otra característica es el olor desagradable.
- Annone, J.; 2017. - En: Las enfermedades foliares y de la espiga de trigo de más frecuente ocurrencia: importancia relativa, patrones epidémicos y estrategias para su manejo. - INTA. EEAA. Pergamino. Triticum aestivum (Trigo)
- Astiz Gasso, M.M.; Hirschhorn, E.; 1994. - En: Especializacion fisiologica de Tilletia foetida Wallr. (carbon comun en Triticum spp.) en la Argentina. - VII Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. IV Congreso Chileno de Fitopatologia. Santiago. Chile. 10-14 de enero. - Páginas/s: Libro de Resumenes: 57 Triticum aestivum (Trigo)
- Astiz Gasso, M.M.; 1992. - En: Estudios sobre especializacion fisiologica de las caries del trigo. - VIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Parana. Entre Rios. 08-11 de septiembre. - Páginas/s: Libro de resumenes: s/n Triticum aestivum (Trigo)
- Astiz Gasso, M.M.; 1989. - En: Estudios sobre las caries del trigo en la Argentina. - VII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Ciudad de Salta. Salta. 05-08 de Junio. - Páginas/s: Libro de resumenes: s/n Triticum aestivum (Trigo)
- Astiz Gasso, M.M.; 1999. - En: Evaluacion de resistencia en Triticum spp. Con poblaciones de tilletia foerida en Argentina. - X Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. XXVI Congreso de la Sociedad Mexicana de Fitopatologia. Guadalajara. Mexico. 27 de septiembre - 01 de octubre. - Páginas/s: Libro de resumenes: 32 Triticum aestivum (Trigo)
- Astiz Gassó, M.M.; 2020. Detección de Tilletia spp (carbón cubierto) en semillas de Triticum spp - En: 1º Congreso Argentino de Semillas. - Páginas/s: 183 Triticum aestivum (Trigo)
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.A.; 2005. - En: Manual para el manejo integrado de enfermedades en trigo. - 2da Edicion. Capital Federal. - Páginas/s: 62pp - ISBN/ISSN: ISBN 987-43-3784-2 Triticum aestivum (Trigo)
- Carmona, M.; 2001. - En: Guía práctica de enfermedades de Trigo. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-43-3783-4 Triticum aestivum (Trigo)
- Carrasco, Natalia.; Baez, Agustín.; Belmonte, María Laura.; 2009. - En: Trigo. Manual de Campo. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 82 Triticum aestivum (Trigo)
- Cordo, C.A.; Sisterna, M.N.; 2014. - En: Enfermedades del trigo: avances cientificos en la Argentina. - Páginas/s: 416 - ISBN/ISSN: La Plata, Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Fernández Valiela, M.V.; 1978. - En: Introducción a la fitopatología. Vol. III. Hongos. - Colección Científica del INTA. Buenos Aires. Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera)
- Formento, N.; 1999. - En: Manejo Integrado de Enfermedades del Trigo, en Sistemas Convencionales, Siembra Directa, y de Alta Producción. - Editor/es: EEA INTA Parana. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 116 Triticum aestivum (Trigo)
- Galian, L.R.; Astiz Gasso, M.M.; Hirschhorn, E.; 1994. - En: Evaluacion in vitro de resistencia a las caries en distintas lineas y cultivares de trigo. - Taller sobre aportes de la fitopatologia a la produccion Agropecuaria argentina. Asociacion Argentina de Fitopatologia (AAF). Buenos Aires. - Páginas/s: Libro de Resumenes: 81 Triticum aestivum (Trigo)
- Heit, G.; Cortese, P.; 2008. - En: Adversidades fitosanitarias que afectan al cultivo de trigo en la República Argentina. - Editor/es: EEA INTA Anguil Ing. Agr. G. Covas. - VII Congreso Nacional de Trigo. V Simposio Nacional de Cereales de Siembra Otoño-Invernal y del Encuentro del MERCOSUR. Triticum aestivum (Trigo)
- Hirschhorn, E.; 1986. Tilletia caries (Triticum aestivum) - En: Las ustilaginales de la flora Argentina. - Editor/es: Comision de investigaciones cientifics (CIC). - Páginas/s: Pag. 148-155. Ed. 1ra, 529pp La Plata. Buenos Aires Triticum aestivum (Trigo)
- Reis, E.; Barreto, D.; Carmona, M.; 1999. Principales enfermedades del trigo y la cebada en Argentina causadas por patógenos de semilla - En: Patología de semillas de cereales de invierno. - Gráfica Condal S.R.L. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. - Páginas/s: 27-42 - ISBN/ISSN: 987-43-0481-2 Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Triticum aestivum (Trigo)
- Windauer, L. B.; Gil, A.; Guglielmini, A. C.; Benech - Arnold, R. L.; 2006. Capítulo 23: Bases para el Control y Manejo de las Enfermedades en Cultivo para Granos - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Triticum aestivum (Trigo)
