Nombre vulgar
Carraspique
Mostacilla
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Dicotyledonae > Capparales > Brassicaceae
Condición:
  • Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Hierba anual. Puede completar su ciclo de vida en poco tiempo y tener varias generaciones en un solo ciclo de cultivo. La planta sobrevive a las heladas y reinicia su crecimiento. Germina en otoño o primavera y florece en primavera a verano. Requiere de días largos para florecer. Hay ecotipos con floración temprana y tardía.

Alcanza de 10 a 80 cm de altura (habitualmente 30-50 cm) y posee tallo simple a muy ramificado.

Hojas alternas, las inferiores dispuestas en roseta basal, generalmente ausentes en la etapa reproductiva, de 2 a 9 cm de largo x 7 a 15 mm de ancho, espatuladas u oblanceoladas, sinuadas a más o menos liradas, estrechándose en la base en un corto pecíolo, normalmente se caen pronto. Hojas medias y superiores sésiles, oblongas, sagitadas o auriculadas, ápice redondeado, obtuso a subagudo, margen dentado, ondulado o entero. Inflorescencia en racimo elongado.

Flores con 4 sépalos verdoso-blanquecinos, de 1,5 a 2,5 mm de largo, 4 pétalos blancos, de 2 a 4 mm de largo y 6 estambres.

Frutos obovoides o suborbiculares, de 0,9-2 cm × 0,7-2 cm, base obtusa a redondeada, ápice profundamente emarginado y con una ranura de hasta 5 mm de profundidad, alas de 1-1,5 mm de ancho en la base y 3,5-5 mm de ancho en el ápice; estilo ausente o presente y muy breve, de 0,1-0,3 mm de largo.

Semillas castaño negruzcas, ovoides, de 1,6-2 × 1,1-1,3 mm, con estrías concéntricas.

Signos y síntomas / Daños

Esta especie es muy prolífica, puede producir un gran número de plantas y rápidamente asfixiar al cultivo en el que esté creciendo.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Boelcke, O; Ramanczuk, M; 1984. - En: Cruciferae. En M.N. Correa (ed.). - Fl. Patagónica.
  • Falasca, S.; Bernabé, M. A.; 2006. - En: Utilización del carraspique para producir biodiesel en zonas marginales de Argentina.
  • Falasca, S.; Bernabé, M. A.; 2008. - En: Aptitud de la región semiárida argentina para producir biodiesel a partir de Thlaspi arvense L. (Pennycress - Carraspique). - XII Reunión Argentina de Agrometeorología. San Salvador de Jujuy – Argentina.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.