Nombre vulgar
Pehuajó
Sinonimia / Otros nombres científicos
Calathea macrostachya
Tipo de plaga
Especie Vegetal
Taxonomía: Malezas
  • Monocotyledonae > Zingiberales > Marantaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Oryza sativa: Planta entera
Descripción biológica

Es una planta acuática rizomatosa, de hasta 1,5 metros de altura. Presenta largos pecíolos envainantes y esponjosos, que portan grandes hojas ovadas, grablas, de hasta 46 cm de largo por 15 cm de ancho, con la base redondeada y el ápice en punta. En verano muestra panículas densas, con raquis con entrenudos de menos de 3 mm, con corola de pétalos violáceos, de 6mm. Fructifica en otoño. El fruto es una cápsula de 7 mm, casi esférica. Durante la estación seca, o en zonas con heladas, la parte aérea de la planta se seca por completo, pero no muere, pues rebrota desde los rizomas cuando las condiciones vuelven a ser favorables.

Signos y síntomas / Daños

Es una robusta hierba palustre perenne, que habita en áreas pantanosas, inundables, o bordes de cursos fluviales. Compite con los cultivos provocando disminución de rendimiento.

Bibliografía consultada para descripción de la plaga

Hurrell, J. A. (2008). Flora Rioplatense. Parte 3. Monocotiledóneas. Vol. 1. Alismatales, Arecales, Commelinales, Zingiberales. Buenos Aires: Lola. p. 334

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Anton, A. M.; Zuloaga, F. O. (directores); 2018. - En: Flora Argentina. - Instituto de Botánica Darwinion.
  • Lallana, V. H; 2005. Lista de malezas del cultivo de arroz en Entre Ríos, Argentina - En: Ecosistemas 14 (2). - Páginas/s: 162 – 167
  • Sabattini, R; Dorsch, A. F; Lallana, V; 2001. - En: Estudio comparativo de las comunidades vegetales de los arrozales y de los ambientes acuáticos y palustres de Entre Ríos, Argentina.. - Editor/es: FCAyF. UNLP. - Revista de la Facultad de Agronomía.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.