Nombre vulgar
Arañuela roja de la alfalfa
Arañita del desierto
Araña roja del algodón
Sinonimia / Otros nombres científicos
Septanychus argentinus
Septanychus deserticola
Septanychus texazona
Tetranychus argentinus
Tetranychus deserticola
Tetranychus opuntiae
Tetranychus texazona
Tetranychus thermophilus
Tipo de plaga
Ácaros
Taxonomía: Ácaros
  • Tetranychidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Medicago sativa: Hojas
Descripción biológica

Este ácaro es muy prolífico, rústico y resistente al frío. Posee un amplio rango de hospederos. Los adultos son de color rojo vivo.
El tiempo total promedio de desarrollo del ciclo (huevo a adulto) es de 5.8-11.2 días con una media de 8.3 día. La etapa de huevo dura en promedio 4 días y los estadios inmaduros (larva, y protoninfa deutoninfa) 1,4, 1,0 y 0,7 días, respectivamente.

Signos y síntomas / Daños

Extraen nutrientes, raspando los tejidos vegetales colonizados. Esta plaga se ubica en el envés de las hojas, las que por defecto de la picadura se ven punteadas y cloróticas. Cuando la densidad poblacional es elevada forman telas sobre la que se ubican los individuos. Es fácil ubicar plantas profusamente cubiertas por tela, especialmente en las orillas de los potreros, en la vecindad de caminos polvorientos. En el resto del potrero, sus ataques se producen en manchones que se amplían en forma progresiva.

Condiciones predisponentes

El tiempo de desarrollo de huevo a adulto es de 5.8-11.2 días con una media de 8.3 días. Este ácaro no sobrevive debajo de los 10ºC y las condiciones óptimas para el desarrollo de esta especie son 30ºC y 85-90% de humedad relativa.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216
  • Colavita, M.; Cortese, P.; Dapoto, G.; Delhey, R.; Dobra, A.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Giganti, H.; Kiehr, M.; Lanati, S.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Programa de vigilancia en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro (Plagas animales) - En: Libro de Resúmenes del 12º Congreso Latinoamericano, 28º Congreso Argentino de Horticultura, 3º Jornadas Argentinas de Poscosecha. General Roca, Río Negro, Argentina. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: p.304
  • D'Attellis, R. A.; 2005. - En: Alfalfa (Medicago sativa L.) Producción de semilla, Tinogasta, Catamarca. - Páginas/s: 47
  • Garay, J.; 1993. - En: Manual de control integrado de insectos plagas en los cultivos de Alfalfa, Maíz, Sorgo, y Girasol.. - INTA – EEA San Luis. Información técnica Nº 130. - ISBN/ISSN: ISSN 0327-425X
  • Giganti, H.; Dapoto, G.; Gonzalez Junyet, R. ; 1997. - En: Insectos y Ácaros Asociados a los Principales Cultivos Hortícolas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina. - Páginas/s: 8
  • Quintanilla, R.; Cordoba, O.; 1978. - En: Ácaros Fitófagos. - Hemisferio Sur.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.