Nombre vulgar
Cancro del tallo
Sinonimia / Otros nombres científicos
Coniothyrium zuluense
Colletogloeopsis zuluensis
Kirramyces zuluensis
Readeriella zuluensis
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Teratosphaeriaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Eucalyptus dunnii, Eucalyptus grandis, Eucalyptus sp.: Tronco
Descripción biológica

El síntoma inicial es la formación de lesiones necróticas sobre la corteza verde. Posteriormente las lesiones se unen formando grandes manchas necróticas a lo largo de los tallos con abundante exudado marrón rojizo de kino.
Los picnidios aparecen sobre la superficie de la corteza, son pequeños de posición subcortical, contienen conidios hialinos muy pequeños, apenas de 2 μm de longitud, son unicelulares y de forma alargada. Los conidios son dispesados por lluvia o viento. El tubo germinativo de los conidios infecta directamente los tallos jóvenes a través de la epidermis. La infección secundaria, en la parte inferior del tronco, se produce por arrastre de conidios suspendidos en gotas de agua.

Signos y síntomas / Daños

Este patógeno afecta tanto la tasa de crecimiento de las plantas como la calidad de la madera de las mismas. Esta enfermedad puede provocar una reducción en el crecimiento de las plantas, muerte descendente o “die back” y la emisión de brotes epicórnicos.
La infección penetra el cambium y resulta en la formación de una bolsa de kino en la madera. A su vez se ha observado que al remover la corteza pueden observarse lesiones necróticas en el cambium.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Marraro Acuña, F.; Garran, S. M.; 2004. - En: Detección de Kirramyces epicoccoides, Puccinia psidii y Coniothyrium zulense Agentes causales de enfermedades en Eucalyptus spp. en la zona de Concordia, Entre Ríos, Argentina. - Páginas/s: 135 - 148 - ISBN/ISSN: 1669-2314
  • Marraro, F.; Harrand, L.; 2008. - En: Susceptibilidad a Coniothyrium zuluense de diferentes orígenes y procedencias de Eucalyptus grandis.
  • Marraro, F.; 2005. - En: Susceptibilidad a Coniothyrium zuluense de diferentes orígenes y procedencias de Eucalyptus grandis (Susceptibility of Eucalyptus grandis from diverse origins to Coniothyrium zuluense). - Páginas/s: 5
  • Murace, M.; Aprea, M.; 2012. Curso: Protección Forestal - En: Cancrosis de los eucaliptos. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.