- Ascomycota > Taphrinomycetes > Taphrinales > Taphrinaceae
- Presente
- Prunus armeniaca, Prunus dulcis, Prunus persica: Brotes, Flores, Frutos, Hojas, Ramas, Yemas
Aunque el síntoma característico se produce sobre las hojas, se presentan lesiones también en yemas, ramitas, brotes, flores y frutos. Durante la brotación, entre la finalización del invierno y el comienzo de la primavera, se presentan áreas amarillentas a rojizas en las hojas nuevas. Dichas áreas paulatinamente se van engrosando, produciéndose un aumento desmedido del tamaño de las células parenquimáticas, las mismas se hacen carnosas y como las nervaduras no crecen al mismo ritmo, toman un aspecto de fruncido, ésta desigualdad de crecimiento dentro de la hoja provoca una distorsión parcial o completa de su forma. Las hojas infectadas pueden caerse prematuramente. En ataques precoces ocasiona la muerte de brotes, los que pueden exudar una sustancia viscosa. Las hojas pueden aparecer en roseta por acortamiento de entrenudos.
Las ramitas se ampollan y se quiebran. El ataque a yemas florales produce aborto de flores. Muy raramente se producen daños en fruto, aunque permanecen más pequeños y con manchas rosadas.
Períodos de tiempo frío y húmedo durante el desarrollo precoz de las yemas favorecen el desarrollo del rizado de la hoja. La temperatura óptima para el desarrollo del hongo es 20ºC, la mínima es 8,9ºC y la máxima entre 26 y 30ºC. El brote de los conidios se produce con una humedad relativa del 95 % o superior.
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Carra de Toloza, S.; S/F. - En: Fruticultura. Tendencia Internacional y prospectiva del cono sur para frutales de carozo y cítricos.. - INTA EEA San Pedro. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Fernández Valiela, M.V.; 1978. - En: Introducción a la fitopatología. Vol. III. Hongos. - Colección Científica del INTA. Buenos Aires. Prunus armeniaca (Damasco)
- Ladelfa, A.J.; Celsasso, R.C.; 1980. - En: Producción de Durazno y citrus en la zona de San Pedro. Control de plagas y enfermedades.. - Trabajo de intensificacion. Universidad de Buenos Aires.. - Páginas/s: 66 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Lucero, G.; Cucchi, N.; Becerra, V.; 2006. Enfermedades (Hongos y bacterias) - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de Clima Templado bajo Riego. Sección I: Frutales de Carozo.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.. Prunus dulcis (Almendro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Madia, M.S.L.; Gaetán, S.A.; Moyano, M.I.; 2007. Capítulo 19: Manejo Integrado de Enfermedades de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 805 - ISBN/ISSN: ISBN: 950 - 29 - 0974 - 7 Prunus armeniaca (Damasco), Prunus dulcis (Almendro), Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, I.; Constantino, A.; Polack, A.; Segade, G.; 1998. - En: Balance Fitosanitario 1997. El Clima y la sanidad de los cultivos. - Páginas/s: 2 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.S.; 2014. - En: Principales enfermedades que afectan al duraznero en el litoral norte de la provincia de Buenos Aires y medidas para su manejo integrado. - 3er Congreso Argentino de Fitopatologia. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2012. Protección del cultivo- Enfermedades que afectan al duraznero en la Región Pampeana - En: Producción del duraznero en la Región Pampeana, Argentina. - Editor/es: González, J.; Gordo, M.; Valentini, G.. - INTA. - Páginas/s: 147-161 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-124-3 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Mitidieri, M.; 2013. Manejo integrado de enfermedades en duraznero - En: Curso Sanidad en Cultivos Intensivos 2013. Módulo 1: Desafíos del manejo sanitario en cultivos intensivos. - Editor/es: Francescangeli, N.; Mitidieri, M.. - INTA EA San Pedro. - Páginas/s: 53-58 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-292-9 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Nievas, W.; Besada, C.; 2012. - En: El cultivo de durazneros y pelones en el Valle Medio del río Negro. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M.; 2008. - En: Conferencia: enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. . - Primer congreso argentino de Fitopatologia. Cordoba. Argentina. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Rossini, M.; 2008. - En: Enfermedades de los frutales de carozo y pepita en Argentina. - 1er Congreso Argentino de Fitopatologia. Córdoba. 28 al 30 de mayo. Libro de resúmenes. - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-24373-0-51 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Valentini, G.; Ros, P.; Mitidieri, M.; Uviedo, R.; 2001. - En: Incidencia de las condiciones climáticas sobre la producción de duraznos en el área de San Pedro (Campaña 2000 - 2001). - Páginas/s: 2 Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
- Villarreal, P.- Coord.; Santagni, A.- Coord.; 2005. - En: Pautas tecnológicas: frutales de carozo. Manejo y análisis económico financiero. 2° Ed.. - INTA EEA Alto Valle. Centro Regional Patagonia Norte. Prunus persica (Duraznero y Nectarina)
