Nombre vulgar
Cigarrita del arroz
Chicharrita
Sinonimia / Otros nombres científicos
Sogatodes oryzicola
Tagosodes brazilensis
Sogatodes orizicolus
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Delphacidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Oryza sativa: Hojas
  • Zea mays: Hojas
  • Triticum aestivum: Hojas
Descripción biológica

Huevos: Los huevos son de color blanco, ligeramente curvado, 0.6-0.8 mm de largo; depositados en la nervadura central de la hoja del arroz o en la vaina de esta; la estructura del ovipositor favorece la inserción de los huevos.

Ninfas: Las ninfas pasan por cinco instares para alcanzar el estado adulto. El primer instar mide 0.68 mm, el cuerpo es blanco traslucido, ojos grandes y rojos, las almohadillas de las alas con escaso desarrollo. El segundo instar de color amarillo, sin espolón evidente en la tibia, mide 0.82 mm de longitud. El tercer estadio de color amarillo con dos franjas dorsales delgadas, espolón evidente en la tibia, la longitud del cuerpo es de 1.72 mm. El cuarto instar mide 2.08 mm de longitud. El último instar mide 2.10 mm de longitud, las rayas dorsales longitudinales son más oscuras. El metanoto está completamente cubierto por las almohadillas de las alas. El mesonoto es evidente y comienza a formar la V del escutelo, el espolón tibial es claramente visible.

Adulto: El adulto, presenta carenas de la frente y antenas amarillas; porción media longitudinal del pronoto y mesonoto con una banda blanquecina; patas amarillas pálidas; aplanado dorsoventral, con alas membranosas, con espolón móvil en el extremo distal de la tibia posterior. Es de destacar que se han observado variaciones en el patrón de coloración en ambos sexos, desde formas castañas oscuras con las carenas y bandas blanquecinas a otras de coloración castaña clara más uniforme. Tagosodes orizicolus, presentan dimorfismo sexual: 

Macho. Mide 2.17 mm aproximadamente, es de color marrón oscuro, regularmente con una raya amarilla desde el vértice hasta el escutelo, con una mancha apical en las alas anteriores. Frente oscura con tres rayas amarillas longitudinales. Patas y antenas de color amarillo.

Hembra. Alada o braquíptera; de mayor tamaño respecto al macho, mide 2.77 mm de longitud, de color amarillo con rayas oscuras laterales del mesotórax al abdomen, con una raya longitudinal pálida del vértice al final del abdomen. Alas anteriores sin mancha apical. La genitalia con los bordes de la valva dentados y ovipositor esclerotizado

Ciclo de vida
La hembra oviposita en promedio 10 huevos / día, colocados en grupo, con una producción promedio de 161 huevos durante su vida. La eclosión está influenciada por la temperatura y épocas del año, así, en verano tarda de 7 a 10 días y hasta 20 días en invierno. Para los estados de ninfa y adulto varían de 14 a 21 días y 14 a 31 días en verano e invierno, respectivamente. T. orizicolus, presenta doce generaciones traslapadas al año.  Vive en colonias en el cogollo y las partes bajas de la planta, las hembras regularmente en las partes más bajas. Los estados biológicos de ninfa y adulto son lentos en movimiento, pero saltan cuando se les molesta. Los adultos vuelan durante el atardecer o si son molestados.

Texto extraído de DGSV-CNRF. 2020. Tagosodes orizicolus (Sogata del arroz). Sader-Senasica. Dirección General de Sanidad Vegetal-Centro Nacional DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE REFERENCIA FITOSANITARIA 15 de Referencia Fitosanitaria. Ficha técnica. Tecámac, Estado de México, 15 p.

Signos y síntomas / Daños

Este insecto causa daño mecánico en la planta al alimentarse y durante la ovipostura. Es, además, capaz de transmitir virosis.

Bibliografía consultada para descripción de la plaga

DGSV-CNRF. 2020. Tagosodes orizicolus (Sogata del arroz). Sader-Senasica. Dirección General de Sanidad Vegetal-Dirección del Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Ficha técnica. Tecámac, Estado de México, 15 p.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Burdyn, L.; Gutierrez, S.; Kruger, R.; 2016. Capítulo X. Protección de cultivo - En: Guía de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de arroz en Corrientes. Serie técnica N° 2. - Páginas/s: 63 - ISBN/ISSN: 1852-0678
  • Burdyn, L.; Kruger, R.; 2015. - En: Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L) para la provincia de Corrientes. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 103
  • Mariani, R; Remes Lenicov, A.M.; 2001. - En: Tagosodes orizicolus (Muir, 1926), vector del “virus de la hoja blanca del arroz” (HBV) en la República Argentina (Homoptera-Delphacidae).. - Departamento Científico de Entomología. - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-374
  • Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa.
  • Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.; Salsamendi, M.; 2015. - En: El arroz: alimento de millones. - Editor/es: Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.. - Páginas/s: 105 - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-374-3
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.