- Virus > Solemoviridae > Polerovirus
- Presente
- Saccharum officinarum: Hojas
Los virus de familia Solemoviridae infectan plantas de diferentes familias botánicas, incluidas dicotiledóneas y monocotiledóneas. Sin embargo, el rango de hospedadores naturales de cada solemovirus es limitado, excepto por ejemplo el caso del Sowbane mosaic virus, puede infectar plantas de varios órdenes diferentes . El rango de hospedantes naturales es relativamente estrecho para cada virus. La transmisión se produce a través de heridas mecánicas, por propagación vegetativa o abióticamente, a través del suelo. Los insectos (escarabajos, pulgones, trips, saltamontes, chinches, polillas) también pueden ser vectores. Los virus que infectan leguminosas o plantas de la familia Chenopodiaceae pueden ser transmisibles por semillas. Las infecciones por solemovirus van desde enfermedades asintomáticas hasta enfermedades graves .Los síntomas de la infección se describen como mosaico y moteado en las hojas infectadas, lesiones necróticas, aclaramiento de las venas, atrofia y, a veces, esterilidad.
Géneros: Sobemovirus y Polemovirus
Este es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) sobre la familia Solemoviridae, disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictvonlinereport/positive-sense-rna-viruses/w/solemoviridae
El ScYLV se transmite por esquejes de tallos infectados y por distintas especies de pulgones de manera persistente, circulativa y no propagativa. No existe transmisión mecánica.
Es una enfermedad sistémica, cuyo síntoma principal es un amarillamiento intenso de la nervadura principal que posteriormente se extiende a la lámina de la hoja, comenzando desde la punta hacia la base. Eventualmente, puede haber un enrojecimiento de los bordes de la nervadura central.
- Asinari, F.; Perez Gomez, S. G.; Rago, A. M.; Cafrune, E. E.; 2017. - En: Ocurrencia de distintos genotipos del Sugarcane yellow leafvirus presentes en variedades comerciales de caña de azúcar. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 4º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-24373-2-9 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Asinari, F.; Pérez Gómez, S.; Rago, A. M.; Cafrune, E. E.; 2015. - En: Estudios epidemiológicos de Sugarcane yellow leaf virus en el Noroeste Argentino. - XV Jornadas Fitorsanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 343 - ISBN/ISSN: 2451-8069 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Bertani, R. P.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Joya, C. M.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2023. Principales enfermedades que afectaron al cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2022/2023 - En: Reporte agroindustrial. - Editor/es: Ploper, D.. - EEAOC. - ISBN/ISSN: 2346-9102 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Bertani, R. P.; Joya, C. M.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Chaves, S.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2022. Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022 - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 15-21 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Bertani, R. P.; Perera, M. F.; Arias, M. E.; Luque, A. C.; Funes, C.; González, V.; Cuenya, M. I.; Wellin, B.; Ploper, L. D.; Castagnaro, A. P.; 2014. - En: Confirmación de la presencia de Sugarcane yellow leaf virus y evaluación de su distribución en variedades comerciales de caña de azúcar en Tucumán, Argentina. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Cafrune, E. E.; Nome Docampo, C.; Pérez Gómez, S.; Rago, A. M.; 2014. - En: Identificación del Sugarcane yellow leaf virus en materiales sintomáticos y asintomáticos de caña de azúcar. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - 3º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 560 - ISBN/ISSN: 978-987-24373-1-2 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Funes, C.; Bertani, R.P.; Henriquez, D.; Joya, C.M.; González, V.; Ploper, L.D.; 2015. Principales enfermerdades en el cultivo de caña de azúcar en Tucumán - En: Guía Técnica del Cañero. - Editor/es: Digonzelli, P.A.; Romero, E.R.; Scandaliaris, J.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. - Páginas/s: 52-73 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-26238-1-4 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
