- Virus > Potyviridae > Potyvirus
- Presente
- Saccharum officinarum: Hojas
- Zea mays: Planta entera
- Sorghum bicolor: Planta entera
Potyviridae es la familia más grande de virus vegetales de ARN, cuyos miembros tienen genomas de ARN monocatenario de sentido positivo y partículas filamentosas flexibles de 680 a 900 nm de largo y 11 a 20 nm de ancho. Ésta familia posee doce géneros y más de 200 especies, todas de virus vegetales. Algunos miembros tienen un rango de hospedantes estrecho, mientras que la mayoría de los miembros de ésta familia, infectan un número intermedio de especies vegetales. Sólo algunos virus infectan especies de plantas de hasta 30 familias distintas. La transmisión a la mayoría de los hospedantes, se logra fácilmente mediante inoculación mecánica, aunque también, la mayoría de ellos, son transmitidos por artrópodos. Sólo los virus del género Bymovirus son transmitidos por plasmodiofóridos. También en algunos casos, ocurre la transmisión por semilla.
Géneros: Arepavirus, Bevemovirus, Brambyvirus, Bymovirus, Celavirus, Ipomovirus, Macluravirus, Poacevirus, Potyvirus, Roymovirus, Rymovirus y Tritimovirus.
Este es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de virus (ICTV) sobre la taxonomía de Potyviridae, disponible en www.ictv.global/report/potyviridae.
El SCMV presenta una partícula filamentosa, flexuosa, de aproximadamente 750 nm de largo y 12-13 nm, de ancho. El PIT es 50-55ºC.
Se transmite con facilidad mecánicamente (por inoculación con savia) y por varias especies de áfidos, de manera no persistente. No existen evidencias de transmisión por semilla.
Las plantas infectadas desarrollan un mosaico en la base de las hojas más jóvenes. La apariencia del mosaico puede intensificarse por rayas cloróticas angostas que se forman a lo largo de las nervaduras. Posteriormente, las hojas más jóvenes muestran una clorosis general y las rayas son más grandes y abundantes. A medida que las plantas se aproximan a la madurez, el follaje adquiere una coloración purpúrea o rojiza. Dependiendo de la etapa de desarrollo de la planta, en que haya ocurrido la infección, podría presentarse un elevado grado de enanismo. En algunos hospedantes, las plantas infectadas durante las primeras etapas, producen inflorescencias muy pequeñas o son totalmente estériles.
- Bertani, R. P.; Joya, C. M.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Chaves, S.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2022. Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022 - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 15-21 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Catacata, J.; Castro, Y.; Quintana, S.; Galllardo, C.; Abregu, R.; Figueroa, J.; Bejarano, N.; 2018. Estudios fitosanitarios en caña de azúcar (Saccharum spp.) en sistemas cañeros de la provincia de Jujuy - En: XI Jornadas Científico Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias. - Páginas/s: 93 - ISBN/ISSN: 978-987-3926-46-4 Saccharum sp.
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- Docampo, D. M.; Laguna, I. C.; Giorda, L. M.; Teyssandier, E.; 1983. - En: The presence of Maize Dwarf Mosaic Virus (Strains A and B) in Sorghum bicolor (L.) Moench in Argentina. - Sorghum Newsletter. - Páginas/s: 105-106 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Docampo, D. M.; Laguna, I. G.; Teyssandier, E.; Giorda, L. M.; 1978. - En: Maize Dwarf Mosaic Virus -A y Maize Dwarf Mosaic Virus -B causales de una variada sintomatología en diferentes cultivares de Sorghum bicolor (L.) Moench. - Memoria de la Reunión Internacional de Sorgo. - Páginas/s: 309-320 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Funes, C.; Bertani, R.P.; Henriquez, D.; Joya, C.M.; González, V.; Ploper, L.D.; 2015. Principales enfermerdades en el cultivo de caña de azúcar en Tucumán - En: Guía Técnica del Cañero. - Editor/es: Digonzelli, P.A.; Romero, E.R.; Scandaliaris, J.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. - Páginas/s: 52-73 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-26238-1-4 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Gimenez Pecci, M. P.; 2007. 108 - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes con impacto en los rendimientos en Argentina. - INTA Rafaela. Publicación Miscelánea. - Páginas/s: 88-90 Zea mays (Maíz)
- Gimenez, Maria de la Paz; Laguna, Irma Graciela; Lenardón, Sergio Luis; 2012. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes en Argentina. - INTA. - Páginas/s: 207 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-116-8 Zea mays (Maíz)
- Giménez Pecci, M.P.; Maurino, F.; Laguna, I.G.; Ferrer Lanfranchi, M.; Raspanti, J.; Brandimarte, M.S.; Druetta, M.; Camilleti, B.; Lucini, E.; 2013. Patógenos nuevos detectados en el cultivo de maíz. Detección de High plains virus (HPV) en infecciones simples y mixtas. - En: IPAVE. Memoria 2013. - Editor/es: INTA. - Páginas/s: 169 Zea mays (Maíz)
- Giorda, L. M.; Teyssandier, E.; Toler, R. W.; 1985. - En: Reaction of Sorghum Accessions from the International Sorghum Virus Nursery to Infection with Maize Dwarf Mosaic Virus in Argentina and College Station (Texas - USA). - Sorghum Newsletter. - Páginas/s: 79-80 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Gómez, M.; Rago, A.; Serino, G.; 2008. Diagnóstico rápido de variantes del virus del mosaico de la caña de azúcar por secuenciación - En: 1er Congreso Argentino de Fitopatología. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos (AAF). - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - ISBN/ISSN: 978-987-24373-0-51 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Gómez, M.; Rago, A.; Serinoa, G.; 2009. - En: Rapid identification of viruses causing sugarcane mosaic by direct sequencing of RT-PCR products from crude extracts: A method for large scale virus surveys. - Journal of Virological Methods 157 (2009) 188–194. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Laguna, I.G; Giménez Pecci, M.P; 2004. Cereales - En: Cultivo de maíz en la Argentina. Enfermedades Causadas por virus. - IDIA XXI. - Páginas/s: 5 Zea mays (Maíz)
- Pastor, Silvina Estela; 2009. - En: Virosis asociadas a los principales cereales de la República Argentina. Consultoría Externa.. - Programa de Apoyo al Fortalecimiento Institucional del SENASA - ALA/2006/18-398. Consultoría Externa. Zea mays (Maíz)
- Perera, M. F.; Filippone, M. P.; Ramallo, J.; Cuenya, M.; Castagnaro, A.; 2009. - En: Diversidad genética del complejo de virosis asociadas a la enfermedad del mosaico de la caña de azúcar en Tucumán, Argentina.. - Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán Tomo 86 (2): 01-06; 2009. - ISBN/ISSN: ISSN 0370-5404 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Perera, María F.; Filippone, María P.; Ramallo, Jacqueline C.; Cuenya, María I.; Castagnaro, Atilio P.; 2009. Vol. 86, N° 2. - En: “Diversidad genética del complejo de virosis, asociadas a la enfermedad del mosaico de la caña de azúcar en Tucumán, Argentina”. - Editor/es: Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. - Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. - Páginas/s: 9 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Ramallo, N.V.D.; Ramallo, J. ; 2010. - En: Enfermedades de Saccharum officinarum L. (caña de azúcar, caña dulce, cañamiel, cañaduc). - EEAOC Tucumán. - ISBN/ISSN: ISSN 1851-8974 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Romero, E. R.; Scandaliaris, J.; Arce, O.; Giardina, J.; Casen, S.; Alonso, L.; Digonzelli, P. A.; 2006. - En: Producción de caña semilla en Semilleros Registrados provenientes de micropropagación y de hidrotermoterapia de tres cultivares de caña de azucar. - ISBN/ISSN: ISSN: 1851-3018 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Torrico A.K.; Giolitti F.; Rodriguez Pardina P.; Ferrer M.; Reina P.; Trucco V.; Cabrera Mederos D.; Barontini J.; Ruiz Posse A.; Laguna I.G.; Giménez Pecci M.P.; 2020. Análisis de virus en maíz para exportación - En: 1º Congreso Argentino de Semillas. Zea mays (Maíz)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
