- Actinomycetales > Streptomycetaceae
- Presente
- Solanum tuberosum: Tubérculos
El agente causal de esta enfermedad está presente en la mayoría de los suelos en donde se cultiva papa. El patógeno, que generalmente produce síntomas superficiales, se limita a desmerecer la calidad comercial de los tubérculos. Sin embargo en tubérculos intensamente afectados se aumenta la posibilidad de penetración de organismos causantes de podredumbres secundarias durante el almacenamiento. Este problema puede agravarse en aquellos países en donde los tubérculos previamente son acondicionados en bolsas de polietileno para su comercialización.
La sarna común puede manifestarse en los tubérculos en forma de lesiones deprimidas, lesiones superficiales de apariencia casposa o excrecencias verrugosas.
En todos los casos, el síntoma comienza como una mancha ténue que se transforma en una lesión con forma de estrella, debido a que los tejidos afectados se rompen a medida que el tubérculo crece. La sarna profunda produce lesiones de apariencia corchosa que se internan en el tubérculo, provocando hoyos de profundidad variable. En la sarna superficial, las lesiones recubiertas por una pequeña cantidad de tejido corchoso ocupan una gran porción de la superficie del tubérculo, el que adquiere apariencia casposa.
Aunque las lenticelas jóvenes son los puntos de infección más comunes, ésta también puede ocurrir a través de heridas. El agente causal, se perpetúa en el suelo y en los tubérculos.
El factor más importante para la aparición de la enfermedad es el bajo contenido de humedad del suelo durante las primeras semanas de desarrollo del tubérculo.
La ausencia de rotaciones de hasta siete años en suelos infectados y el uso de cultivares no tolerantes son factores que inciden en la permanencia de la enfermedad en el lote.
- Barrera, V; Kageyamab, K; Rojo, R; Gasoni, L; Kobayashia, K; 2013. vol.45, n.4 - En: A species-specific method for detecting pathogenic Streptomyces species from soil and potato tubers in Argentina. . - Rev. argent. microbiol.. - Páginas/s: pp. 277-281 Solanum tuberosum (Papa)
- Bonacic Kresic, M. de; Campagnac, N.A.; 1982. Contribución al conocimiento de las enfermedades sobre distintos cultivos en el noreste argentino - En: Miscelánea Nº 7: 1-61. - Eds.INTA EERA Pres. Roque Sáenz Peña. Chaco. - ISBN/ISSN: ISSN 0325-7916 Solanum tuberosum (Papa)
- Colavita, M.; Cortese, P.; Erezuma, V.; Garcia Sampedro, C.; Gaudio, G.; Kiehr, M.; Villalba, D.; Villegas, M.; Zappacosta, D.; 2005. Libro de Resúmenes: 518 - En: Programa de vigilancia fitosanitaria en cultivos hortícolas en la provincia de Río Negro. - 13º Congreso Latinoamericano de fitopatología. Solanum tuberosum (Papa)
- Escande, A.R.; Calderoni, A.V.; Melegari, A.L.; 1984. - En: La Papa. Diagnóstico y control de sus enfermedades. - Páginas/s: 48 Solanum tuberosum (Papa)
- Huarte, M.A.; van Damme, M.; Macagno, L.; 1993. - En: Importancia de las principales enfermedades fungosas de la Papa en Argentina. - Páginas/s: 1-10 Solanum tuberosum (Papa)
- Huarte, Marcelo A.; Capezio, Silvia B.; 2015. Principales Enfermedades y Plagas - En: Cultivo de papa. - INTA – EEA Balcarce. Solanum tuberosum (Papa)
- Prieto M.C.; Asensio C.M.; Lapaz M.I.; Lucini E.I; Pianzzola M.J.; Grosso N.R.; 2017. - En: Actividad antimicrobiana de aceites esenciales de menta y tomillo sobre Streptomyces scabies, agente causal de sarna común de la papa. - 4º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 373 Solanum tuberosum (Papa)
- Prieto, M.C.; Asensio, C.M.; Lucini, E.I.; Grosso, N.R.; 2018. - En: Identificación y nuevas estrategias de control de cepas nativas de Streptomices sp. causantes de la sarna común de la papa. - 40º Congreso Argentino de Horticultura. Córdoba. 2 al 5 de octubre. Libro de Resúmenes. Jornada de papa.. - Páginas/s: 50 Solanum tuberosum (Papa)
