Nombre vulgar
Picudo del tallo de la soja
Picudo grande de la soja
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Coleoptera > Curculionidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Glycine max: Brotes, Plántulas, Tallo, Xilema y floema
Descripción biológica

El adulto mide aproximadamente 8 mm. de longitud, su tegumento es duro con líneas amarillas a ambos lados del tórax (pronoto) y en los élitros. Posee el rostro prolongado en un pico corto y grueso.
Presenta dimorfismo sexual siendo el macho más pequeño que la hembra. El huevo es de forma oval, amarillo y de 1,3 mm. de largo.
La larva tiene cuerpo cilíndrico levemente curvado, blanco amarillento, es ápoda y llega a medir hasta 9 mm. La pupa es del mismo color y tamaño similar a la larva.
Presenta una sola generación al año y tiene hábitos nocturnos. El período de emergencia de los adultos es muy prolongado y por lo general se extiende desde fines de noviembre hasta principios de febrero.

Signos y síntomas / Daños

Ocasiona serios prejuicios como larva y adulto en el tallo principal, laterales y pecíolos. El macho al alimentarse raspa la epidermis del tallo en forma longitudinal deshilachando los tejidos, mientras que las hembras realizan un anillado característico en el tallo principal donde depositan los huevos.
Una vez que nacen las larvas y se desarrollan en el interior, ejerciendo una acción endoparasítica, provocan la destrucción del sistema vascular al roerlo con sus mándíbulas y provocando la formación de agallas, dificultando la circulación de agua y nutrientes (deformación de gran tamaño en tallos y ramas). Por este daño, tanto tallos como ramas quedan muy debilitados.
La aparición de esta agalla pone en evidencia la presencia del picudo afectando al cultivo próximo a madurez.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Casmuz, A.S.; Socías, M.G.; Salas, H.; Zaia, D.G.; Lazcano, J.M.; Zapatiel, S.A.; Ávila, E.R.; Medina, S.A.; Bernal, M.; 2009. - En: Evaluación de insecticidas curasemillas para el control de Sternechus subsignatus Boheman (Coleoptera: Curculionidae) en las primeras etapas de desarrollo del cultivo de soja. - Rev. Ind. y Agríc. de Tucumán. - Páginas/s: 7 - ISBN/ISSN: ISSN 0370-5404
  • Salas, H.; Avila, R.; 2006. - En: Principales plagas de la soja en el NOA. - ASAPROVE Informa Año V - Número 23 - Abril 2006. - Páginas/s: 5
  • Salas, Hernán; 2010. - En: Control de plagas: Los picudos de la soja en el NOA.. - Revista Producción Agroindustrial del NOA.. - Páginas/s: 2
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.