Nombre vulgar
Picudo de la soja
Picudo grande de la soja
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
- Coleoptera > Curculionidae
Condición:
- Presente
Cultivos / Órgano afectado:
- Glycine max: Brotes, Tallo, Xilema y floema
Signos y síntomas / Daños
La hembra realiza la postura de huevos en el período comprendido entre noviembre y marzo, haciendo un anillo en el tallo principal de la soja, cortando la epidermis y parte de la corteza. Esta coloca
los huevos sobre los tejidos previamente desgarrados, cuando las larvas nacen penetran al interior del tallo donde se alimentan, desarrollan y generan la agalla, visible exteriormente sobre la zona del
anillo.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Sosa, M. A.; 2002. - En: El Picudo de la Soja en el Norte Santafecino. - Editor/es: INTA. - Revista idia XXI. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Vitti Scarel, D.; Szwarc, D.; 2016. - En: Alerta sobre el picudo grande de la soja para su detección temprana.. - Editor/es: INTA. - INTA EEA Reconquista. - Páginas/s: 4 Glycine max (Soja)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
