- Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae
- Presente
- Saccharum officinarum: Hojas
La enfermedad es causada por el hongo Stagonospora sacchari cuyo picnidio está inmerso en los tejidos de las hojas. Es subesférico a esférico, café oscuro y de 150-228 micrómetros de diámetro. El conidio es hialino, elipsoide, con el ápice ahusado y la base redondeada o truncada, recto o ligeramente curvo, de 44 -52 x 10 micrómetros, con tres septos, raramente 1 o 4 septos, constreñido ligeramente en el septo. Los conidióforos son hialinos, cortos. El conidio maduro contiene de 1 a 2 gotas de aceite en cada célula.
La enfermedad se manifiesta como un secamiento color canela que inicia generalmente por las puntas y bordes cercanos a las puntas de las hojas. En algunos casos también se presentan lesiones aisladas sobre la lámina foliar. Las lesiones son de color canela-grisáceo, alargadas e inicialmente en forma de huso las cuales pueden alargarse y unirse con otras vecinas. En estados avanzados, y en períodos de sequía, la lámina foliar completa puede secarse y mostrar una apariencia de quemazón.
La lluvia y el rocío son muy importantes en la transmisión de la enfermedad ya que permiten a los conidios entrar en suspensión y posteriormente por efecto de salpique de las gotas o por efecto del viento el inóculo se desplaza dentro de los campos o de un campo a otro
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
