- Basidiomycota > Ustilaginomycetes > Ustilaginales > Ustilaginaceae
- Presente
- Saccharum officinarum: Brotes, Esquejes, Tallo
El carbón de la caña de azúcar es una enfermedad sistémica, causada por un hongo biotrófico facultativo, que necesita de la caña para completar su ciclo de vida. El patógeno interfiere con el metabolismo de la caña de azúcar, modificando la arquitectura de la planta. Esto resulta en el desarrollo final de una estructura con forma de látigo en el ápice del tallo, que contiene una mezcla de tejidos vegetales y micelio fúngico. Estos látigos albergan una gran cantidad de esporas de color marrón oscuro-negro, las cuales diseminan la enfermedad.
La germinación de las esporas ocurre en la superficie internodal, seguida por la formación de las hifas infectivas y el ingreso de estas en las escamas internas de las yemas jóvenes y en la base de las hojas emergentes. En los entrenudos superiores, las hifas se desarrollan progresivamente y culminan en la formación del látigo. Los brotes infecciosos en las plantas maduras pueden ser sintomáticos o permanecer asintomáticos en las yemas hasta la próxima campaña.
El síntoma típico, observable, es el látigo, que es una alteración del tallo accionada por un desbalance hormonal , que contiene estructuras de color negro llamadas teliosporos. S. scitamineum causa una reducción en el diámetro y longitud de los entrenudos basales y en el número de macollos, como así también un aumento de fibra y disminución en el contenido de sacarosa, lo que se traduce en menor productividad. Las plantas de caña de azúcar afectadas pueden presentar brotes más erectos con hojas pequeñas y estrechas, y adquieren la apariencia de una hierba. Otros síntomas que a veces presentan son agallas en las hojas y los tallos y proliferación de yemas.
La enfermedad se transmite mediante corrientes de viento que transportan las esporas y por el uso de caña semilla infectada.
Las plantas de caña de azúcar son propensas al ataque del patógeno en las primeras etapas de crecimiento del cultivo. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por condiciones ambientales cálidas (25°C a 30°C) y sequía.
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Bertani, R. P.; Joya, C. M.; Funes, C.; Lobo, J. A.; Chaves, S.; Monachesi, M. A.; González, V.; 2022. Estado sanitario del cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2021/2022 - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. - Páginas/s: 15-21 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Catacata, J.; Castro, Y.; Quintana, S.; Galllardo, C.; Abregu, R.; Figueroa, J.; Bejarano, N.; 2018. Estudios fitosanitarios en caña de azúcar (Saccharum spp.) en sistemas cañeros de la provincia de Jujuy - En: XI Jornadas Científico Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias. - Páginas/s: 93 - ISBN/ISSN: 978-987-3926-46-4 Saccharum sp.
- Funes, C.; Acosta, E. M.; Ramallo, C. Y.; 2009. Capítulo 12: Principales enfermedades en la caña de azúcar - En: Manual del cañero. - Editor/es: Digonzelli, P. A.; Romero, E. R.; Scandaliaris, J.. - Páginas/s: 151 - 158 - ISBN/ISSN: 978-987-21283-7-1 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Funes, C.; Bertani, R.P.; Henriquez, D.; Joya, C.M.; González, V.; Ploper, L.D.; 2015. Principales enfermerdades en el cultivo de caña de azúcar en Tucumán - En: Guía Técnica del Cañero. - Editor/es: Digonzelli, P.A.; Romero, E.R.; Scandaliaris, J.. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. - Páginas/s: 52-73 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-26238-1-4 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Lobo, J. A.; Bertani, R. P.; Salas, H.; González, V.; 2022. Evaluación in vitro de aceites esenciales de origen vegetal para el control del carbón de la caña de azúcar - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Pérez Gómez, S. G.; 2022. Cuantificación del efecto del carbón en clones del programa de mejoramiento genético de INTA - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Rago, A. M.; Pérez Gómez, S. D.; Fontana, P. D.; 2012. - En: Caña de azúcar: identificación y manejo de las enfermedades en Argentina. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 52 - ISBN/ISSN: 978-987-679-118 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Vazquez de Ramallo, N. E.; Ramallo, J.; 2004. - En: Enfermedades de la caña de azúcar en Argentina. Guía para su reconocimiento y manejo. - Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). - Páginas/s: 56 - ISBN/ISSN: ISBN: 98721283-0-8 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Velasco Bulacio, O. A.; Bertani, R. P.; Chaves, S.; González, V.; 2022. Evaluación de fungicidas in vitro para el control - En: XXII Reunión Técnica SATCA. - Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar. Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
