Nombre vulgar
gusano cortador
Sinonimia / Otros nombres científicos
Prodenia latisfacia
Prodenia latifascia
Prodenia commelinae
Calymniodes latifascia
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Lepidoptera > Noctuidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Gossypium hirsutum: Frutos
  • Glycine max: Hojas
Descripción biológica

Como todas las demás especies del género Spodoptera, presentan una serie de características que son comunes a todas:
-La colocación de huevos agrupados en el envés de la hoja y recubiertas con una capa de pelos/escamas de diferentes colores según la especie, provenientes del abdomen de la mariposa hembra. La duración de la fase de huevo es de cuatro a seis días.
-En los primeros estadios larvales permanecen agrupadas y son típicamente defoliadoras. Luego se dispersan y se trasladan a las flores, perforan los pétalos y permanecen en su interior, consumiendo las anteras y estigmas.
- Poseen una Y invertida en la cabeza de lineras claras
- Presentan tres pares de patas verdaderas en los primeros segmentos torácicos, luego
2 segmentos sin apéndices; a continuación 4 patas falsas (espuripedios) seguidos de
2 segmentos sin patas y el último con un par orientado normalmente hacia atrás.
- Todas empupan en el suelo (a una profundidad de 5 a 10 cm).

Signos y síntomas / Daños

Daños: producen serios daños a las cápsulas, alimentándose de las mismas. Se registran capturas en trampas de Luz en todas las localidades evaluadas y durante todo el ciclo del cultivo. Los daños que causa pueden llegar a ser muy intensos, especialmente en estado de germinación o fructificación o cuando atacan cultivos con plantas que no hayan desarrollado una masa vegetativa abundante.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2
  • Mazza, S. M.; Sosa, M. A.; Gimenez, L. I.; Vitti Scarel, D.; 2004. Resumen: A - 024 - En: Captura de lepidopteros plagas del algodonero y otros cultivos del norte santafesino en trampas de luz. - Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones cientificas y Tecnologicas. INTA EEA Reconquista - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE.
  • Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.