- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente ampliamente distribuida
- Triticum aestivum, Zea mays: Espiga, Hojas, Tallo
- Glycine max, Helianthus annuus: Hojas, Plántulas, Tallo
- Oryza sativa, Sorghum bicolor: Hojas, Plántulas, Tallo
- Chenopodium quinoa: Flores, Frutos, Hojas
- Gossypium hirsutum: Flores, Frutos, Hojas, Planta entera
- Medicago sativa: Hojas, Plántulas, Tallo
- Solanum lycopersicum: Frutos, Hojas, Tallo, Planta entera
- Capsicum annuum: Frutos
- Panicum miliaceum: Hojas
- Brassica oleracea var. capitata: Hojas, Plántulas
- Linum usitatissimum: Hojas
- Phalaris canariensis: Brotes, Espiga, Hojas, Plántulas
- Carthamus tinctorius: Hojas
- Saccharum officinarum: Brotes
- Cynara cardunculus var. scolymus: Brotes, Frutos, Hojas, Tallo, Planta entera
- Melilotus albus: Hojas
- Amaranthus spp.: Flores, Hojas
- Eucalyptus sp.: Hojas
El adulto presenta alas de 17 a 18 mm de envergadura, las anteriores poseen máculas marrones, grises y blancas. Las alas posteriores son claras.
La hembra coloca alrededor de 1000 huevos en total, en grupos de 50 a 150 huevos blancuzcos en forma de banda o cintas, cubiertas de pelos, preferentemente en el envés de las hojas. Las mariposas prefieren ovipositar en las hojas con menor daño ocasionado por larvas de su misma especie.
Cuando están por nacer las larvas, los huevos toman una coloración grisácea.
Las larvas alcanzan 4 cm de longitud y son de color blanco verdoso. Son activas tanto de día como de noche. Empupan en el suelo donde permanecen unos 10 días hasta la emergencia de las mariposas.
Posee de 3 a 4 generaciones por año. A diferencia de otras especies de insectos de regiones templadas, esta plaga no tiene mecanismos de diapausa y, debido a esto, su supervivencia es posible a lo largo de todo el año en áreas donde las temperaturas por debajo 9,9 ºC son raras.
Esta especie ha presentado resistencia en el país a las siguientes proteínas correspondientes al cultivo de maíz Bt: Cry1F / Cry1Ab,Cry1F.
Puede causar daños durante la mayor parte del ciclo de su cultivo hospedante.
Cuando atacan en la emergencia, actúan como cortadoras causando la pérdida de plántulas por corte del tallo a nivel del suelo, siendo también conocida en esta etapa como oruga militar tardía. Según el estado de desarrollo del cultivo, la planta puede morir o recuperarse, aunque con un retraso considerable respecto al resto de las plantas. También pueden causar defoliación. En estados más avanzados del cultivo, las larvas recién emergidas permanecen juntas y se alimentan raspando las hojas, comiendo el parénquima foliar sin ingerir la epidermis, dejando pequeñas áreas de tejido transparentes fácilmente observables. En algunos hospedantes, pueden actuar como barrenadoras. En los siguientes estadios comienzan a dispersarse segregando un fino hilo por su boca hasta localizarse sobre las brácteas de las inflorescencias o botones florales, raspándolos y provocando orificios por los que penetran al interior de las estructuras, siendo bastante común encontrar orugas en el interior de las flores y cápsulas en aquellos cultivos que las poseen. Cuando completan su desarrollo en el interior de las cápsulas, perforan la base de los frutos y se arrojan al suelo para empupar.
- Murúa, M. G.; Vera, M. A.; Michel, A.; Casmuz, A. S.; Fatoretto, J.; Gastaminza, G. 2019. Performance of Field-Collected Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Strains Exposed to Different Transgenic and Refuge Maize Hybrids in Argentina. En: Journal of Insect Science 19(6): 21; 1–7. Journal of Insect Science. ISSN 1536-2442 (Online).
- Acosta, L. G.; Barrionuevo, M. J.; Chalup, A.; 2015. - En: Identificación de estados larvales de cuatro especies de Spodoptera Guenée (Lepidoptera: Noctuidae) presentes en cultivos de soja (Gycine max) en el noroeste argentino. - IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Misiones. - Páginas/s: 412 - ISBN/ISSN: 1666-45-23 Glycine max (Soja)
- Aguirre, M. R. A.; Almirón, L.; Cáceres, S.; 2011. Especies de Spodoptera en pimiento de Corrientes - En: XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO). Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Anglada M.M.; Del Porto A.M.P.; 2006. - En: Plagas y enfermedades del cultivo de arroz. El arroz: su cultivo y sustentabilidad en Entre Ríos.. - Universidad Nacional de Entre Ríos y Universidad Nacional del Litoral.. - Páginas/s: 326 pp Oryza sativa (Arroz)
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; 2002. Plagas del maíz y su control integrado - En: Guía Dekalb del cultivo de Maíz Monsanto Argentina S.A. (Ed.). Buenos Aires, Argentina. - Páginas/s: p 117-132 Triticum aestivum (Trigo)
- Avalos, D.S.; Fichetti, P.C.; Moscardó, M.L.; Mazzuferi, V.E.; 2016. 8: Insectos asociados al cultivo de garbanzo - En: El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina. - Editor/es: Carreras, J.; Karlin, M.; Mazzuferi, V.. - Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 233-250 - ISBN/ISSN: 978-950-33-1251-3 Cicer arietinum (Garbanzo)
- Avila, R.; Murúa, G.; Willink, E.; 2005. Resúmenes: Mesas Paneles. Estudio preliminar de la distribución de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lep.: Noctuidae) en diferentes hospederos en la provincia de Tucumán, Argentina - En: Libro de Resúmenes VI Congreso Argentino de Entomología. - Páginas/s: 325 Medicago sativa (Alfalfa), Saccharum officinarum (Caña de azúcar), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa), Sorghum bicolor (Sorgo), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Ayala, O. R.; Navarro, F.; Virla, E. G.; 2013. - En: Evaluation of the attack rates and level of damages by the fall armyworm, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae), affecting corn-crops in the northeast of Argentina . - Rev. FCA UNCUYO. - ISBN/ISSN: 1853-8665 Zea mays (Maíz)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Zea mays (Maíz)
- Bonacic Kresic, I.; Fogar, M.; Guevara, G.; Simonella, M.; 2010. - En: Algodón. Manual de campo. - Editor/es: Bianconi, A.. - Eds. Ediciones INTA (RIAN. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-1623-71-6 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Bouvet, J. P. R.; 2011. - En: Manual de insectos asociados al cultivo de eucalipto. - INTA. - Páginas/s: 64 - ISBN/ISSN: 978-987-05-9463-5 Eucalyptus sp. (Eucalipto)
- Burdyn, L.; Gutierrez, S.; Kruger, R.; 2016. Capítulo X. Protección de cultivo - En: Guía de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de arroz en Corrientes. Serie técnica N° 2. - Páginas/s: 63 - ISBN/ISSN: 1852-0678 Oryza sativa (Arroz)
- Burdyn, L.; Kruger, R.; 2015. - En: Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L) para la provincia de Corrientes. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 103 Oryza sativa (Arroz)
- Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78 Triticum aestivum (Trigo)
- Casmuz, A.; Juárez, M.L.; Socías, M.G.; Murúa, M.G.; Prieto, S.; Medina, S.; Willink, E.; Gastaminza, G.; 2010. 69 (3-4) - En: Revisión de los hospederos del gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). - Rev. Soc. Entomol. Argent.. - Páginas/s: 209-231 Cucumis melo (Melón), Gossypium hirsutum (Algodón), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa), Solanum lycopersicum (Tomate), Solanum tuberosum (Papa), Sorghum bicolor (Sorgo), Zea mays (Maíz)
- Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, V. M.; Tarragó, J. R.; Perez, G.; Colli, S. L.; 2015. - En: Control de orugas defoliadoras en el cultivo de soja (Rachiplusia nu, Chrysodeixis includens y Anticarsia gemmatalis). - EEA INTA Las Breñas. - Páginas/s: 1 Glycine max (Soja)
- Casuso, V. M.; Pérez, G.; Herrera, G.; Peralta, S.; 2015. - En: Presencia de Spodoptera frugiperda (J. E. Smith, 1797) (Lepidoptera-Noctuidae) en Trigo. - INTA EEA Las Breñas. Triticum aestivum (Trigo)
- Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521 Phalaris canariensis (Alpiste)
- De la Fuente E. B.; Poggio, S. L.; Lenardón, S. L.; 2006. - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa)
- Fava, F. D.; 2018. - En: Evaluación de la eficacia de insecticidas para el control de la "oruga cogollera" Spodoptera frugiperda en maíz. - INTA EEA Manfredi. Protección Vegetal. Artículos digitales de divulgación.. Zea mays (Maíz)
- Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244 Amaranthus spp. (Amaranto)
- Flores, F.; Balbi, E.; 2015. - En: Impacto en el rendimiento de la "Oruga Cogollera" (Spodoptera frugiperda) (Lepidoptera: Noctuidae) en materiales de maíz convencional y transgénico. - INTA EEA Marcos Juárez. Zea mays (Maíz)
- Flores, F.; 2010. - En: Manejo de plagas en el cultivo de Maíz. - Páginas/s: 7 Zea mays (Maíz)
- Frana, J. 1998; 1998. 228 - En: Relevamiento de artrópodos presentes en un cultivo de maíz en siembra convencional y con riego suplementario. - INTA EEA Rafaela. Información Técnica. - Páginas/s: 1-5 Zea mays (Maíz)
- Fritz, F.; Ramonda, F.; Baudino, E. M.; 2018. - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Semiárida. Revista de la Facultad de Agronomía. UNLPam..
- Fritz, F.; 2015. Trabajo Final de Graduación - En: Estudio de insectos perjudiciales y benéficos en cultivo de cártamo en la región pampeana semiárida. - Facultad de Agronomía de la Universidad de la Pampa. Carthamus tinctorius (Cártamo, Falso azafrán)
- Gaviola, J.C.; Argerich, C.A.; 1995. Cap. 8 - Enfermedades y plagas - En: Manual de producción de semillas hortícolas. Tomate. - Páginas/s: 53-60 Solanum lycopersicum (Tomate)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Igarzábal, D.; 2008. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz - En: Producción de Maíz. - Páginas/s: 163 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
- Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9 Triticum aestivum (Trigo)
- Imwinkelried, J.; Aragón, J.; 2007. Capítulo 9: Manejo integrado de plagas de la alfalfa - En: El cultivo de la alfalfa en la Argentina. - Editor/es: Basigalup, D.H.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 479 - ISBN/ISSN: ISBN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
- Kruger, R.; Burdyn, L.; 2015. Guia para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) para la provincia de Corrientes. - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. Oryza sativa (Arroz)
- Ledesma. ; 2010. - En: Cartilla de Insectos Plaga en Caña de azucar en Ledesma.. - Ledesma. Area Sanidad Vegetal. Dpto Tecnico. Gerencia de Campo. - Páginas/s: 33 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Mareggiani, G.; Pelicano, A.; 2010. - En: Zoología agrícola. - Editor/es: Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 228 - ISBN/ISSN: 978-950-504-604-1 Medicago sativa (Alfalfa)
- Mazza, S. M.; Sosa, M. A.; Gimenez, L. I.; Vitti Scarel, D.; 2004. Resumen: A - 024 - En: Captura de lepidopteros plagas del algodonero y otros cultivos del norte santafesino en trampas de luz. - Universidad Nacional del Nordeste. Comunicaciones cientificas y Tecnologicas. INTA EEA Reconquista - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Mondino, M.; 2018. - En: Cuantas Spodopteras pueden atacar el algodón santiagueño. - Centro Regional Santiago del Estero-Tucumán. EEA Santiago del Estero. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Murúa, G.; Molina Ochoa, J.; Coviella, C.; 2005. Dinámica poblacional de Spodoptera frugiperda (Lep.: Noctuidae) y de sus parasitoides en el Noroeste Argentino - En: VI Congreso Argentino de Entomología. 12 al 15 de Septiembre de 2005. San Miguel de Tucumán. Libro de Resúmenes. - Páginas/s: 193 Zea mays (Maíz)
- Murúa, M. G.; Virla E. G; 2004. - En: Presencia Invernal de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) en el Área Maicera de la Provincia de Tucumán, Argentina. - Revista de la Facultad de Agronomía. Triticum aestivum (Trigo)
- Murúa, M. G.; Juárez, M. L.; Prieto, S.; Gastamiza, G.; Willink, E.; 2009. - En: Distribución temporal y espacial de poblaciones larvarias de Spodoptera frugiperda (Smith) (Lep.: Noctuidae) en diferentes hospederos en provincias del norte de la Argentina. - Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. - ISBN/ISSN: 0370-5404 Sorghum bicolor (Sorgo), Zea mays (Maíz)
- Murúa, M. G.; Molina-Ochoa, J.; Fidalgo, P.; 2009. - En: Natural distribution of parasitoids of larvae of the fall armyworm, Spodoptera frugiperda, in Argentina. - Journal of Insect Science. Zea mays (Maíz)
- Murúa, M. G.; Virla, E. G.; Defagó, V.; 2003. - En: Evaluación de cuatro dietas artificiales para la cría de Spodoptera frugiperda (Lep.: Noctuidae) destinada a mantener poblaciones experimentales de himenópteros paratiroides. - Boletín Sanidad Vegetal. Plagas..
- Nagoshi, R. N.; Murúa, M. G.; Hay-Roe, M.; Juárez, M. L.; Willink, E.; Meagher, R. L.; 2012. - En: Genetic characterization of fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) host strains in Argentina. - Entomological Society of America. Oryza sativa (Arroz), Sorghum bicolor (Sorgo), Zea mays (Maíz)
- Navarro, F. R.; Dughetti, A. C.; Zárate, A. O.; 2013. - En: Lepidópteros presentes en el cultivo de quinua, en el valle bonaerense del Río Colorado. - XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. - ISBN/ISSN: 1851-9342 Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Niveyro, S. Salvo, A.; 2014. - En: Taxonomic and Functional Structure of Phytophagous Insect Communities Associated with Grain Amaranth. - Editor/es: CONICET. - Neotrpical Entomology. - ISBN/ISSN: 1519-566X Amaranthus spp. (Amaranto)
- Niveyro, S.; 2015. - En: Herbivoría por insectos en Amaranthus y su relación con características morfológicas, fenológicas y químicas de distintos cultivares. - Editor/es: UNLpam. - UNLpam. Amaranthus spp. (Amaranto)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Allium sativum (Ajo), Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Cucumis melo (Melón), Linum usitatissimum (Lino), Sorghum bicolor (Sorgo)
- Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.; Salsamendi, M.; 2015. - En: El arroz: alimento de millones. - Editor/es: Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.. - Páginas/s: 105 - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-374-3 Oryza sativa (Arroz)
- Polak, M. G. A.; Prause, J.; Contreras, G.; Caram, G. E.; 2001. - En: Plagas en el cultivo de algodón Gossypium hirsutum (L.) (Malvales: malvaceae) en relación a condiciones ambientales y a sus estados fenológicos. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Rembado, G.E.; Pujato,J.; Mendonza, L.; Marco, M.A.; Larocca, L.H.; Glade, J.E.; Gimenez, E.E.; Garran, S.M.; Frangi, J.L.; Denegri, G.; Dalla Tea, F.; Carpineti, L.A.; Aguerre, M.; Sanchez Acosta, M.M.; Vaccaro, N.C.; 1995. Plagas y Enfermedades de los Eucaliptos - En: Manual para Productores de Eucaliptos de la Mesopotamia Argentina. - Páginas/s: 95-100 - ISBN/ISSN: ISSN 950-9853-55-0 Eucalyptus camaldulensis (Eucalipto hembra, Eucalipto colorado, Eucalipto overo), Eucalyptus globulus (Eucalipto macho), Eucalyptus grandis (Eucalipto)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Avena sativa (Avena), Glycine max (Soja), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Rossi, D.; 2007. - En: Evolución de los cultivares de maíz utilizados en la Argentina. - Facultad de Ciencias Agrarias- Uiversidad Nacional de Rosario - Agromensajes de la facultad. Zea mays (Maíz)
- Ríos de Saluso M. L. A.; Muñoz J. D.; Martinelli A. H.; Galussi A. A.; 1989. Serie Relevamiento de Recursos Naturales N° 6 - En: Insectos fitófagos presentes en la flora de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná y sus alrededores. - Centro Regional Entre Ríos-Estación Experimental Agropecuaria Paraná. - Páginas/s: 38 - ISBN/ISSN: 0325-9099 Melilotus albus (Trébol de olor blanco)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Sosa, M. A.; Vitti Scarel, D. E.; Wuthrich, A. ; Deambrosi, A.; 2007. - En: El “gusano del tronco” (Naupactus cinereidorsum);(Coloptera: Curculinidae) en Cañaverales del Norte Santafesino. - INTA. - Páginas/s: 5 Saccharum officinarum (Caña de azúcar)
- Sosa, M. A.; 2003. - En: Daño por Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz bajo siembra directa en diferentes épocas en el noreste santafecino. - INTA EEA Reconquista. Zea mays (Maíz)
- Strassera, M.E.; Schneider, M.; La Rossa, R.; Pretti Slanco, V.; Caballero, E.; Kuzmanich, R.; Mirande, L.; Haramboure, M.; Fogel, M.; Scarano, P.; Acosta, N.; May, P.; 2013. - En: Insectos fitófagos determinados en el cultivo de alcaucil en el Cinturón Hortícola Platense. - XXXVI Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 73 - ISBN/ISSN: 1851-9342 Cynara cardunculus var. scolymus (Alcaucil, Alcachofa)
- Szwarc, D. E.; Vitti Scarel, D.; Paytas, M. J.; Almada, M.; 2015. - En: Qué organismos encontramos en diferentes variedades de algodón. - INTA. Artículo de Divulgación.. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Tapia, S. N.; 2017. Plagas del Cultivo de Algodón - En: Zoología Agrícola. Plagas de los principales cultivos del NOA. - Editor/es: Gallardo, C.; Quintana, S.; Tapia, S.. - Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Trumper, E.; 2014. Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas. Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina - En: AgriScientia. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - Páginas/s: 109-126 Zea mays (Maíz)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa)
- Vera, M. A.; Acosta, G.; Murúa, M. G.; Casmuz, A. S.; Fadda, L.; Gastamiza, G.; 2018. - En: Plagas no blanco de la soja Bt: complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae). - Avance Agroindustrial. EEAOC. Glycine max (Soja)
- Vidal, C. M.; 2003. Informacion para extención Nº 76 - En: Maíz en el norte santafesino. - INTA Centro Regional Santa Fe. - Páginas/s: 27 - ISBN/ISSN: ISSN: 1514-0423 Zea mays (Maíz)
- Vitti, D.; Salto, C.; Sosa, M.A.; Luiselli, S.; 2008. - En: Insectos en Girasol. Polinizadores, Fitófagos y Entomófagos. - INTA. Medicago sativa (Alfalfa)
- Vitti, D.; Sosa, M.A.; 2007. - En: Insectos plaga en soja.. - Editor/es: INTA. - Revista Voces y Ecos N° 22. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
