- Lepidoptera > Noctuidae
- Presente solo en algunas áreas del país
- Gossypium hirsutum: Hojas
- Capsicum annuum: Frutos
- Linum usitatissimum: Hojas
- Medicago sativa: Hojas
- Arachis hypogaea: Hojas
- Glycine max: Frutos, Hojas, Semilla botánica
- Amaranthus spp.: Hojas
Las hembras colocan sus huevos en masas irregulares, de hasta 500 por día en condiciones favorables, en la parte inferior de las hojas cercanas a la nervadura central, en el estrato medio de la planta, dispuestos en dos o más capas superpuestas formando una masa de 20 a 300 huevos. Éstos son de color blanquecino y tienen 0,5 mm de diámetro y 0,38 mm de altura y están recubiertos con escamas grises o rosadas que la hembra coloca para su protección.
El período larval de S. cosmiodes varía entre 13 y 28 días con temperaturas entre 22 y 30 °C . Las larvas presentan en el dorso tres líneas longitudinales de color naranja, con manchas blancas sobre las exteriores en cada segmento abdominal. Son de movimientos lentos y escaso desplazamiento y al ser perturbadas reaccionan lentamente dejándose caer y luego enroscándose.
La pupa es glabra de color castaño rojizo, la cual empupa en el suelo, desprovista de un capullo de seda, a 10-15 cm. de profundidad. El período dura entre 15 y 17 días.
El adulto es de color gris oscuro con pequeñas puntuaciones blancas que cubren todo el cuerpo de aspecto aterciopelado, posee una envergadura alar de 38 mm y el largo del cuerpo es de 18 mm. En ambos sexos las alas anteriores son de color gris con reflejos violáceos. Las hembras presentan un aspecto reticulado claro en las mismas, mientras que el macho tiene una banda violácea terminal y un color pardo brillante en el espacio medio. Las alas posteriores son blancas en ambos sexos.
Las larvas consumen las hojas con gran voracidad. En las etapas reproductivas del cultivo se alimentan con preferencia, de los frutos, dañando los granos.
- Acosta, L. G.; Barrionuevo, M. J.; Chalup, A.; 2015. - En: Identificación de estados larvales de cuatro especies de Spodoptera Guenée (Lepidoptera: Noctuidae) presentes en cultivos de soja (Gycine max) en el noroeste argentino. - IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Misiones. - Páginas/s: 412 - ISBN/ISSN: 1666-45-23 Glycine max (Soja)
- Aguirre, M. R. A.; Almirón, L.; Cáceres, S.; 2011. Especies de Spodoptera en pimiento de Corrientes - En: XXXIV Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO). Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Casuso, M.; Tarragó, J.; Galdeano, M. J.; 2016. - En: Producción de algodón: recomendaciones para el manejo de plagas y de cultivo. - Editor/es: López, S.. - Ediciones INTA. 1a ed.. - ISBN/ISSN: 978-987-521-760-7 Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, M.; 2012. - En: Boletín técnico Nº 3 – Entomología. - INTA Las Breñas. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Casuso, V. M.; Tarragó, J. R.; Perez, G.; Colli, S. L.; 2015. - En: Control de orugas defoliadoras en el cultivo de soja (Rachiplusia nu, Chrysodeixis includens y Anticarsia gemmatalis). - EEA INTA Las Breñas. - Páginas/s: 1 Glycine max (Soja)
- Casuso, V. M.; Tarragó, J. R.; Colli, S. L.; Perez, G.; Valdéz, D.; 2019. - En: Información para el manejo de Spodoptera eridania y Spodoptera cosmiodes en soja intacta del sudoeste del Chaco Argentina. - INTA EEA Las Breñas. Glycine max (Soja)
- Crognale, L. ; Mulero, K.; Tambascio, L.; Agüero, M. E.; Quiróz, F. J.; Della Maggiora, A.; Carrozzi, L.; Ridao, A. del C.; Flego, D. C.; 1997. - En: Diagnóstico de enfermedades en frutos de pimiento bajo cubierta en el sudeste de la provincia de Bs As.. - IX Congreso Latinoamericano de Fitopatologia. Libro de resúmenes: 204. Montevideo. Uruguay. 12-17 de octubre. Capsicum annuum (Pimiento, Ají, Morrón)
- Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244 Amaranthus spp. (Amaranto)
- Kahl, M.; Kleisinger, G.; 2016. - En: Spodoptera cosmioides. - INTA EEA Paraná. - Páginas/s: 8 Arachis hypogaea (Maní), Glycine max (Soja), Medicago sativa (Alfalfa), Zea mays (Maíz)
- Mondino, M.; 2018. - En: Cuantas Spodopteras pueden atacar el algodón santiagueño. - Centro Regional Santiago del Estero-Tucumán. EEA Santiago del Estero. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino)
- Páez Jerez, P. G.; Gómez Contreras, L.; Caro, M. M.; Chincarini, T. L.; Zamora Belli, A. L.; García Méndez, D.; Valladares, G. A.; De la Vega, M. H.; Vera, M. T.; 2018. Evaluación del daño provocado por Spodoptera cosmioides (Walker) sobre el rendimiento y sus componentes en soja Bt - En: XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes. Glycine max (Soja)
- Simonella, M. A.; Fogar, M. N.; Casuso, M.; Szarwc, D. E.; Vitti Scarel, D.; 2016. - En: Informe sobre plagas del algodón. - Revista para el sector algodonero Nº 3. Gossypium hirsutum (Algodón)
- Vera, M. A.; Acosta, G.; Murúa, M. G.; Casmuz, A. S.; Fadda, L.; Gastamiza, G.; 2018. - En: Plagas no blanco de la soja Bt: complejo de especies del género Spodoptera Guenée, 1852 (Lepidoptera: Noctuidae). - Avance Agroindustrial. EEAOC. Glycine max (Soja)
