- Entomoplasmatales > Spiroplasmataceae
- Presente
- Zea mays: Xilema y floema, Planta entera
Los "mollicutes" como este spiroplasma, son bacterias sin pared celular que viven en el floema de las plantas.
Las plantas infectadas muestran diversos síntomas, dependiendo del genotipo del maíz. Los más comunes se manifiestan en las hojas, que se vuelven rojizas o purpúreas, amarillentas, y mediante las rayas cloróticas en la base de las hojas más jóvenes, cuyas puntas pueden volverse color púrpura rojizo. Por lo general, los síntomas foliares aparecen al aproximarse la época de la floración. El enanismo o achaparramiento de las plantas se debe al acortamiento de los entrenudos. Las yemas axilares desarrollan mazorcas estériles en muchos de los nudos, y se observa una ramificación excesiva de raíces. En casos graves puede ser que las plantas no produzcan mazorca, o, cuando las hay, su diámetro se reduce considerablemente, o su formación de grano es deficiente. Las plantas mueren prematuramente.
El reconocimiento de los síntomas a campo resulta dificultoso debido a que la expresión depende de múltiples factores, tales como las condiciones ambientales, principalmente rango de temperaturas óptimas, híbridos utilizados, infecciones mixtas de patógenos, presión de inóculo y estado fenológico del cultivo al momento de la infección.
Las plantas enfermas terminan su ciclo anticipadamente y se interrumpe el llenado granos, generando espigas blandas con granos de menor tamaño y peso, lo que se traduce en pérdidas al momento de la cosecha.
Spiroplasma kunkelii no se trasmite por semilla.
EL achaparramiento del maíz es una enfermedad endémica en norte de Argentina, y hasta el momento se han identificado cuatro patógenos que la causan, que son trasmitidos por la chicharrita dalbulus maidis como insecto vector. los patógenos involucrados son dos mollicutes, Spiroplasma kunkelii, *Maize bushy stuntphytoplasma y dos virus Maize rayado virus fino y Maize striate mosaic virus que pueden encontrarse en infecciones simples o mixtas.
Las condiciones necesarias para su desarrollo es humedad y temperatura de 17°C y 32°C.
- Barotini, J.; Ferreer, M.; Maurino M.; Raspanti, J.; Carloni, E.; Laguna I.; Gimenez Pechi M.; 2015. Detección temprana de Siroplasma kunkelii en su vector Dalbulus maidis - En: XV Jornadas fitosanitarias argentinas. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe. 07-09 de octubre. - Páginas/s: 29 - ISBN/ISSN: 2451-8069 Zea mays (Maíz)
- De Rossi, R.L.; 2017. - En: Situación fitosanitaria del cultivo de maíz en Argentina. - Editor/es: Asociacion Argentina de Fitopatólogos. - 4 ª Congreso Argentino de Fitopatologia. - Páginas/s: 67-71 Zea mays (Maíz)
- Gimenez, Maria de la Paz; Laguna, Irma Graciela; Lenardón, Sergio Luis; 2012. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes en Argentina. - INTA. - Páginas/s: 207 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-116-8 Zea mays (Maíz)
- Giménez Pecci, M.P.; 2007. - En: Enfermedades del maíz producidas por virus y molicutes con impacto en los rendimientos en argentina. INTA EEA Rafaela. Información técnica cultivos de verano. Campaña 2007. - Editor/es: INTA. - INTA Rafaela. - Páginas/s: 3 Zea mays (Maíz)
- Lenardon, S.L., Laguna, I.G., Truol, G.A., Gordon, D.L., Bradfute, O.E., y Gome, G. ; 1993. 77 - En: Identification of corn stunt spiroplasma in maize from Argentina. - Plant Disease. - Páginas/s: 100 Zea mays (Maíz)
