- Lepidoptera > Arctiidae
- Presente ampliamente distribuida
- Glycine max: Hojas, Semilla botánica, Tallo
- Chenopodium quinoa: Flores, Hojas
- Helianthus annuus: Flores, Hojas
- Linum usitatissimum: Hojas
- Beta vulgaris: Hojas
- Populus sp.: Hojas
- Vicia sativa, Vicia villosa: Frutos, Hojas, Semilla botánica, Tallo
Los adultos de esta especie presentan diferencias en su tamaño, la hembra tiene de 40 a 44 mm de expansión alar mientras que el macho 32 a 36 mm. Este lepidóptero posee sus dos pares de alas de color blanco, con unos puntos aislados negros en ambos pares de alas, mientras que en el segundo par pueden presentar un punto negro más grande. Las antenas en las hembras son filiformes mientras que en los machos son bipectinadas. El tórax posee abundante pilosidad blanca, mientras que el abdomen presenta franjas longitudinales negras y naranjas.
La hembra coloca un total de aproximadamente 550 huevos (140 a 1050), agrupados en número variable en la cara abaxial de las hojas. El huevo es amarillo, esferoidal, de 0,7 mm. El período embrionario dura en promedio tres días.
Las larvas neonatas son de color verde y tiene hábitos gregarios hasta el tercer estadio larval. Pasa por seis estadios larvales; a partir del tercer estadio comienzan a crecerle pelos no urticantes que aumentan en número en la medida que transcurre los días.
La larva totalmente desarrollada llega a medir entre 40 a 47 mm. De colores variables blanco amarillento, castaño y hasta pardo oscuro en la medida que avanza el estado larval. Este estado tiene una duración de 28 días en condiciones a campo.
Cuando finaliza su estado larval teje un capullo donde empupa, siendo este oval alargado, de 22 a 27 mm de largo, de color ocre amarillento al pardo. La pupa es de color marrón pasando luego al negro. Empupa en las hojas de las plantas que ataca. El período pupal varía entre 12 a 16 días, pero éste se alarga en invierno pues ésta es la forma de invernar. Su ciclo total en promedio es de 36 días pudiendo variar en más o menos unos días.
Se alimentan de las hojas, flores y granos de la panoja de Chenopodium quinoa.
- Aragón, J. R.; 2002. - En: Insectos Perjudiciales de la Soja. - Páginas/s: 75 - 82 Glycine max (Soja)
- Aragón, J.; Flores, F.; 2006. - En: Control integrado de plagas en soja en el sudeste de Córdoba. - Páginas/s: 5 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Baudino, E. M.; 2009. - En: Relevamiento de artrópodos que afectan al cultivo de soja Glycine max (L.) Merr. en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: 3 Glycine max (Soja)
- Belmonte, M. L.; Carrasco, N.; Báez, A.; 2006. - En: Cosecha Gruesa. Soja, Maíz, Girasol. Manual de campo. - INTA. RIAN/RIAP. Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol)
- Dughetti, A. C.; Carpintero, D.; Navarro, F.; La Rosa, F.; Aquino, D. A.; Martinez, J. J.; Burckhardt, D.; Sánchez Angonova, P.; Zarate, A. O.; 2015. - En: Listado actualizado de artrópodos asociados a la quinua, en el Valle Inferior del Río Colorado, Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Dughetti, A. C.; 2015. - En: Plagas de la quinua y sus enemigos naturales en el valle inferior del Río Colorado, Buenos Aires, Argentina. - INTA EEA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 59 Beta vulgaris (Remolacha), Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua), Fragaria ananassa (Frutilla), Linum usitatissimum (Lino), Medicago sativa (Alfalfa)
- Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol)
- Iannone, Nicolás; Leiva, Pedro; 1994. - En: Manejo de plagas animales del Girasol en la Región Pampeana Argentina. - Editor/es: INTA. - INTA Pergamino. - Páginas/s: 50 Helianthus annuus (Girasol)
- Milisich, H.J.; Formento, A.N.; Ríos de Saluso, M.; Faya de Falcón, L. ; 1991. - En: Consejos prácticos para el manejo del cultivo de lino. Linum usitatissimum (Lino)
- Molina, A. R.; 1992. - En: Colección Ecológica: La Soja y sus Insectos. - Editorial AM s.r.l; Primera Edición.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-99115-0-4 Glycine max (Soja)
- Montero, G; Vignaroli, L; Cavaglia, S; Lietti, M; 2008. - En: Colza, algo nuevo en la región. Brassica napus (Colza, Canola)
- Navarro, F. R.; Saini, E. D.; Leiva, P. D.; 2009. - En: Clave pictórica de polillas de interés agrícola. Agrupadas por relación de semejanza. - INTA EEA Pergamino. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: 978-987-521-344-9 Linum usitatissimum (Lino), Vicia sativa (Alverja, Arvejilla común, Pimpinela, Veza), Vicia villosa (Veza vellosa, Arvejilla vellosa)
- Olave, A.; Dapoto, G. L.; Pisano, L.; D´Hervé, F. E.; 2018. - En: Biodiversidad de artrópodos en el arbolado público en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina). - Revista Agronómica del Noroeste Argentino. - ISBN/ISSN: 0080-2069 Populus sp. (Alamo)
- Pastrana, J.; 2004. - En: Los Lepidópteros Argentinos. Sus plantas hospederas y otros sustratos alimenticios. - Ed. Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 350 - ISBN/ISSN: 987-21319-0-2 Brassica oleracea var. capitata (Repollo), Chenopodium quinoa (Quinoa, quinua)
- Quintana, F.J ; Abot, A. R; 1987. - En: Girasol.Lista comentada de los organismos animales que atacan al cultivo en la República Argentina. . - INTA Balcarce/ Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Mar del Plata. - Páginas/s: 52 Helianthus annuus (Girasol)
- Quiroga, A.; Perez Fernandez, J.; 2008. - En: El cultivo de girasol en la región semiárida pampeana. - Editor/es: E.E.A. INTA Anguil "Ing. Agr. Guillermo Covas". - Inta Anguil. - Páginas/s: 78 Helianthus annuus (Girasol)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Glycine max (Soja), Helianthus annuus (Girasol), Linum usitatissimum (Lino)
- Saini, E. D.; 2004. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de Girasol y sus enemigos naturales. - INTA - IMYZA. - Páginas/s: 72 - ISBN/ISSN: 1514-7967 Helianthus annuus (Girasol)
- Saini, Esteban Daniel; 2001. - En: Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. - Editor/es: INTA. - IMYZA - Castelar. - Páginas/s: 96 - ISBN/ISSN: ISSN 15147967 Glycine max (Soja)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Glycine max (Soja)
- Vitti, D.; Salto, C.; Sosa, M.A.; Luiselli, S.; 2008. - En: Insectos en Girasol. Polinizadores, Fitófagos y Entomófagos. - INTA. Helianthus annuus (Girasol)
