Nombre vulgar
Mancha castaña angosta
Sinonimia / Otros nombres científicos
Cercospora janseana
Cercospora oryzae
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
Condición:
- Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
- Oryza sativa: Flores, Hojas, Semilla botánica
Descripción biológica
Sobrevive en los restos del cultivo. Los conidios son transportados por el viento y germinan sobre las hojas, penetrando por los estomas. Se transmite por semilla.
Signos y síntomas / Daños
Genera lesiones principalmente sobre las láminas foliares, necróticas, castañas, lineales, cortas, alargadas en el sentido de las nervaduras. También pueden observarse en vainas foliares, pedicelos, glumelas y glumas de granos.
Los síntomas se manifiestan en los últimos estados de crecimiento del cultivo.
Condiciones predisponentes
Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son alta humedad y temperaturas elevadas.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Cúndom, M. A.; 2010. - En: Evaluación del potencial de inóculo de Sclerotium oryzae en relación con la incidencia de la podredumbre del tallo en arrozales de la provincia de Corrientes. - Editor/es: UNNE. - Facultad de Ciencias Agrarias - Maestría de Protección Vegetal - UNNE. - Páginas/s: 54 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; Cabrera, M. G.; 2012. Prevalencia e incidencia de patógenos que afectan al cultivo de arroz - En: XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Año 2012. San Luis, Argentina.. Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; 2008. Situación actual de las enfermedades fúngicas del cultivo de arroz en el Nordeste de Argentina - En: Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; 2010. - En: Tesis para optar el título de Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste, Área Recursos Naturales: Monitoreo de enfermedades en semillas de arroz: detección, cuantificación y transmisión de Alternaria padwickii y Microdochium oryzae. - Editor/es: UNNE. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. - Páginas/s: 137 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.; Cúndom, M. A.; 2013. - En: Guía para la Identificación de Enfermedades del Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en la Provincia de Corrientes. - ACPA - Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; FCA de la UNNE (Universidad del Nordeste); Ministerio de Producción. - Páginas/s: 28 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.A.; Cúndom, M.A; Cabrera, M.G. ; 2010. - En: Enfermedades foliares del cultivo de arroz. . - Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Oryza sativa (Arroz)
- Mamone, C.; Gaetán, S.A.; 1999. Patógenos asociados a la semilla de arroz - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - Páginas/s: 26 Oryza sativa (Arroz)
- Mazzanti de Castañón, M. A.; Gutiérrez, S. A.; 2001. - En: Enfermedades del cultivo del arroz en Argentina. - Resumen. Fitopatol. Bras. 26 (Supl.): 471-472. Sao Pedro. Brasil. Oryza sativa (Arroz)
- Pedraza, M. V.; 2005. - En: Principales actividades sobre enfermedades del cultivo en la EEA Concepción del Uruguay del INTA. Resultados experimentales 2004-2005. - Editor/es: PROARROZ. - PROARROZ. - Páginas/s: 11 Oryza sativa (Arroz)
- Pinciroli, M; Sisterna, M. N.; Bezus, R.; Vidal, A. A.; 2003. Manchado del grano de arroz: efecto de la fertilización nitrogenada - En: Revista de la Facultad de Agronomía. - Editor/es: UNLP. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 9 - ISBN/ISSN: ISSN 0041-8676 Oryza sativa (Arroz)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
