- Hymenoptera > Formicidae
- Presente
- Amaranthus spp.: Hojas
La hormiga roja de fuego es muy pequeña. Su tamaño oscila entre 0,16 mm y 0,6 mm aproximadamente. Su color es marrón rojizo.
Es común encontrar los hormigueros sobre tierra suelta, donde hay humedad, en pequeños montículos que ocupan un área de 56 a 112 cm cuadrados. Una misma colonia puede tener varios montículos de tierra comunicados entre sí, a través de galerías subterráneas. Las colonias pueden tener varios cientos de miles de hormigas (hasta 500.000 obreras), incluyendo al menos una reina.
Daña las hojas, al alimentarse de ellas. Además produce picaduras a humanos y animales.
Las hormigas de fuego se desarrollan en general, en condiciones cálidas y soleadas. Son muy resistentes y se han adaptado para sobrevivir tanto con inundaciones como con condiciones de sequía, aunque prefieren terrenos secos y evitan áreas con sombra, como los bosques.
También, aunque no hibernan durante el invierno, las colonias pueden sobrevivir en condiciones frías a temperaturas de hasta 9ºC.
- Fichetti, P. C.; Grosso, G. M.; Moscardó, M. L.; Chalup, A.; Galvan, G. H.; Avalos, D. S.; 2022. Comunidad de insectos fitófagos y enemigos naturales asociados al cultivo de Amaranthus hypochondriacus L. en la región central de Córdoba (Argentina) - En: AgriScientia. - Editor/es: CONICET. - Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. - ISBN/ISSN: 0327-6244 Amaranthus spp. (Amaranto)
- Hanisch, P. E.; Calcaterra, L. A.; Leponce, M.; Anchury, R.; Suarez, A. V.; Silva, R. R.; 2015. - En: Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del parque nacional Iguazú, Misiones, Argentina. - IX Congreso Argentino de Entomología. Posadas. Misiones. - ISBN/ISSN: 1666-45-23
