- Coleoptera > Dryophthoridae
- Presente
- Avena sativa, Hordeum vulgare var. vulgare, Oryza sativa, Panicum miliaceum, Secale cereale, Triticum aestivum, Zea mays: Semilla botánica
La vida de estos gorgojos se prolonga por 7 a 8 meses y, a veces, un año.
Las hembras ponen de 50 a 250 huevos, abriendo con sus piezas bucales una cavidad en el grano, que alcanza la longitud de su probóscide, oviponiendo luego en su interior un huevo blanquecino y tapando esta perforación con una sustancia gelatinosa que luego endurece. En la mayoría de las especies vegetales, coloca un huevo por grano, pero puede aumentar hasta tres, en especies con granos de mayor tamaño. Del huevo nace una larva blanco cremosa y ápoda. Esta se va alimentando del interior del grano, transcurriendo de 3 a 4 semanas antes de pasar a pupa en el interior del mismo, pasando en ese estado entre 8 y 10 días, para luego salir al exterior como adulto. Inmediatamente, ocurre el apareamiento.
Con altas temperaturas el ciclo se cumple en un mes, prolongándose por mayor tiempo con bajas temperaturas.
Se producen entre 6 y 7 generaciones por año dependiendo de las condiciones climáticas.
Los adultos atacan granos de cereales, subproductos de la molienda y productos elaborados (fideos, galletitas, pan blanco, bizcochos), mientras que las larvas se alimentan de semillas de cereales. Los adultos poseen hábitos voladores. Por esta razón comienzan su ataque en el campo, continuándolo luego en el almacenaje.
Los granos y semillas quedan completamente perforados y ya no son aptos para el consumo, perdiendo peso y poder germinativo.
- Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo; Hoyos, Marcelo; 2013. Control integrado de plagas de granos almacenados - En: Manual de Buenas Prácticas en Postcosecha de granos. - Editor/es: Abadía, Bernadette; Bartosik, Ricardo. - INTA. - Páginas/s: 195 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-264-6 Avena sativa (Avena), Hordeum vulgare var. vulgare (Cebada cervecera / forrajera), Oryza sativa (Arroz), Panicum miliaceum (Mijo común), Secale cereale (Centeno), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Calpanchay, D.; Melano, M.; Bertone, R.; Ortmann, C.; Bonetto, G.; Tacconi, N.; 2009. - En: Características generales de las plagas en granos almacenados. - Páginas/s: 4 - ISBN/ISSN: ISSN 1852-2203 Oryza sativa (Arroz), Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Clemente, N.; Manetti, P.; 2008. - En: Control de insectos en granos almacenados utilizando Diatomeas. - Páginas/s: 1 Triticum aestivum (Trigo), Zea mays (Maíz)
- Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41 Zea mays (Maíz)
