- Virus > Betaflexiviridae > Carlavirus
- Presente
- Allium sativum: Planta entera
Betaflexiviridae es una familia que contiene virus vegetales que comparten un linaje distintivo de proteínas de replicación, similares a los alfavirus. Los viriones son filamentos flexibles, generalmente de 12 a 13 nm de diámetro (rango de 10 a 15 nm) y de 600 a más de 1000 nm de longitud, según el género. Tienen simetría helicoidal con un paso de aproximadamente 3,4 nm (rango de 3,3 a 3,7 nm) y en algunos géneros hay bandas cruzadas claramente visibles. Muchos de los virus tienen efectos relativamente leves en su anfitrión. Todas las especies pueden transmitirse por inoculación mecánica, aunque algunas con dificultad. Muchos de los virus no tienen vectores fúngicos o insectiles conocidos; sin embargo, se sabe que algunos tricovirus son transmitidos por ácaros, la mayoría de los carlavirus se transmiten naturalmente por pulgones de manera no persistente y se ha informado de una variedad de vectores (cochinillas pseudococcidos, cochinillas y pulgones) para diferentes vitivirus. Los agregados de partículas de virus se acumulan en el citoplasma. Muchos carlavirus inducen la formación de inclusiones ovoides o de forma irregular, pero por lo demás, no suelen existir estructuras citopáticas específicas.
Géneros: Capillovirus, Carlavirus, Chordovirus, Citrivirus, Divavirus, Foveavirus, Pruneivirus, Ravavirus, Robigovirus, Tepovirus, Trichovirus, Vitivirus y Wamavirus.
Este es un resumen del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) Informe sobre la familia Betaflexivirdae, disponible en
https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictv9threport/positive-sense-rna-viruses-2011/w/posrna_viruses/241/betaflexiviridae
Las partículas virales del Shallot latent virus (SLV) miden alrededor de 650 nm de longitud y son de forma recta o ligeramente curvadas.
Mosaicos foliares difusos, deformación de la vena central y franjas cloróticas.
- Burba, J.L.; 2002. - En: Comercio mundial del ajo. Perspectivas desde la Argentina. - EEA INTA La Consulta. Allium sativum (Ajo)
- Cafrune, E.E.; Perotto, M.C.; Conci, V.C.; 2006. - En: Effect of Two Allexivirus Isolates on Garlic Yield. - Plant Disease. Vol. 90 No. 7. - Páginas/s: 898-904 Allium sativum (Ajo)
- Conci, V. C.; 1997. Capítulo 3: Ingeniería de cultivo. Virus y fitoplasmas de ajo - En: 50 temas sobre producción de Ajo. - Editor/es: Burba, J.L. - INTA. - Páginas/s: 266 - 291 Allium sativum (Ajo)
- Conci, V.; Cafrune, E.; Lunello, P.; Canavelli, A.; Nome, S.; Bracamonte, R.; Alochis, P.; Perotto, C. ; 2003. - En: Incidencia de los virus en la producción de ajo y su control.. - IDIA XXI. AÑO III Nº 4. Cadena Hortícola y Florícola.. - Páginas/s: 45-55. Allium sativum (Ajo)
- Conci, V.; Nome, S.; Milne R. G.; 1992. - En: Filamentous viruses of Garlic in Argentina.. - Plant Disease. - Páginas/s: 76:594-596. Allium sativum (Ajo)
- Conci, V.C.; Cafrune, E.E.; Perotto, M.C.; Torrico, A.K.; Celli, M.G.; 2013. Cap. 3. Avances en el manejo sanitario del cultivo. Virus que infectan el cultivo de ajo Aspectos epidemiológicos y manejo de la enfermedad - En: 100 temas sobre producción de ajo. Volumen 3: Bases ecofisiológicas e ingeniería del cultivo de ajo. - Editor/es: José Luis Burba. - INTA. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta Mendoza - Argentina. - Páginas/s: 165-187 - ISBN/ISSN: 978-987-679-225-7 Allium sativum (Ajo)
- Conci, V.C.; Conci, L.R.; Galdeano, E.; Valdez, J.G.; 2024. Enfermedades del Ajo y del Puerro - En: Enfermedades de las hortalizas en Argentina. Tomo I. - Editor/es: Delhey, R.; Ridao, A.; Rivera, M.C.; Wolcan, S.M.. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 78 - 112 Allium sativum (Ajo)
- Torrico, A.K.; Cafrune, E.E. ; Conci, V.C.; 2010. - En: First Report of Shallot latent virus in Garlic in Argentina.. - Plant Disease. Disease Notes.. - Páginas/s: 94 (7):915. Allium sativum (Ajo)
