Nombre vulgar
Raíz rosada
Sinonimia / Otros nombres científicos
Pyrenochaeta terrestris
Phoma terrestris
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
  • Ascomycota > Dothideomycetes > Pleosporales > Phaeosphaeriaceae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Allium sativum: Raíces
  • Allium cepa: Raíces
Descripción biológica

Setophoma terrestris presenta colonias de color rosa en el anverso y el reverso, con crecimiento radial.

Setophoma es un género de hongo que forma picnidios, los cuales son estructuras de reproducción asexual. El picnidio puede tener forma globosa a subglobosa, así como setas (de allí el origen del prefijo del género “seto”), con un cuello ostiolar alrededor. Dentro de los picnidios se encuentran las esporas denominados conidios, que son hialinos, cilíndricos, aseptados y principalmente gutulados.

Es una importante patología de suelo. La infección se inicia en el sistema radical y progresivamente afecta al resto de la planta.

Signos y síntomas / Daños

En el follaje, las plantas presentan clorosis generalizada, con crecimiento raquítico y senescencia de las hojas.

En las raíces, se desarrollan lesiones de color café oscuro y rosa, hinchadas y de textura corchosa. En un inicio, la lesión es limitada y posteriormente se extiende progresivamente y rodea las raíces, desarrollando lesiones que van desde algunos milímetros hasta varios centímetros.

Puede provocar la muerte de la planta.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Agamennoni, R.; Prioletta, S.; Baffoni, P.; Vanzolini, J. I. ; Caracotche, V.; Reinoso, O.; 2008. Resúmenes de trabajos - En: Efecto de las rotaciones con pasturas y cultivos agrícolas. III. incidencia de Raíz rosada (Phoma terrestris) en la cebolla en el sur de Buenos Aires. - Páginas/s: 63
  • Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8
  • Bruni, O.; 1965. - En: "Podredumbre de la raíz y de la base del tallo del maíz". - Editor/es: INTA Pergamino. - INTA. - Páginas/s: 14
  • Conci, V.C.; Conci, L.R.; Galdeano, E.; Valdez, J.G.; 2024. Enfermedades del Ajo y del Puerro - En: Enfermedades de las hortalizas en Argentina. Tomo I. - Editor/es: Delhey, R.; Ridao, A.; Rivera, M.C.; Wolcan, S.M.. - Asociación Argentina de fitopatologos (AAF). - Páginas/s: 78 - 112
  • Delhey, R.; Kiehr, M.; 2007. - En: Estrategias para el manejo de enfermedades de cebolla en el sur argentino. - Universidad Nacional del Sur. - Páginas/s: 28 - ISBN/ISSN: 1668-5946
  • Gatica de Mathey, M.; Oriolani, E.; 1997. Enfermedades del ajo - En: 50 temas sobre producción de ajo. Volumen 3: Ingeniería de cultivo. - Editor/es: Burba,J.L.. - INTA EEA La Consulta. - Páginas/s: 258-266
  • Lafi, J. G. C. E. Linardelli; 2011. Paneles - En: UNA RESEÑA DE LOS ESTUDIOS DE Phoma terrestris EN ARGENTINA. - 2º Congreso Argentino de Fitopatología. Libro de resúmenes. - Páginas/s: 63
  • Lafi, J. G.; Tarquini, A. M.; Roig, F. A.; Camargo, A.B.; Locatelli, D. G.; 2014. Efecto de biopesticidas derivados de ajo sobre el crecimiento de Setophoma terrestris in vitro - En: Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 380
  • Lafi,J. G., F. y J. C. ; Puglia, M. C. ; Tarquini, A. M.; Linardelli, C. E.; Mostaccio, F.; Flamarique, J. C.; 2014. Efecto de Azospirilum brasilense y Trichoderma spp. sobre la acción de Setophoma terrestris bajo condiciones semicontroladas en aliáceas a 90 días después de la siembra. - En: Libro de Resúmenes del 3º Congreso Argentino de Fitopatología. - Editor/es: Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: P.377
  • Linardelli, C.; Lafi, J.; Puglia, C.; Soto, A.; Tarquini, A.; Echevarria, S.; Barrionuevo, L.; S/F. Patogenicidad a campo de aislados de Phoma terrestris Hansen frente a cultivares argentinos de cebolla - En: XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Páginas/s: 54
  • Linardelli, C.; Lafi, J.; Tarquini, A.; Puglia, C.; Barrionuevo, L.; 2009. Patogenicidad bajo condiciones controladas de distintos aislados de Phoma terrestris Hansen frente a cultivares argentinos de cebolla - En: XXXII Congreso Argentino de Horticultura. Resúmenes de Trabajos. - Páginas/s: 54
  • Piccolo, R.J.; Galmarini, C.R.; Linardelli, C.E.; 2005. - En: Introducción de resistencia a enfermedades causadas por hongos de suelo, en especial a raíz rosada y a la podredumbre basal causada por Fusarium spp.. - Páginas/s: 75 - 79
  • Piccolo, R.J.; 2007. - En: Enfermedades micológicas y bacterianas del ajo (Allium sativum). - Páginas/s: 1 - 27
  • Piccolo, R.; 1998. - En: Enfermedades micológicas y bacterianas de la cebolla (Allium cepae). - III Jornadas de Actualización del cultivo de cebolla. INTA. EEA La Consulta. - Páginas/s: 21-25
  • Rossini, M.N.; Azar, G.; Iglesias, N.G.; Giayetto, A.; Azpilicueta, C.; Gonzalez, M.; Ohaco, P..; Ruiz,C.S.; 2010. - En: Enfermedades de mayor importancia de los principales cultivos horticolas de la Region Patagonia.. - Ediciones INTA. - Páginas/s: 89 - ISBN/ISSN: ISBN 978 - 987- 1623 - 88 -4
  • Valdez, J.G.; Caligiore Gei, P.F.; 2022. - En: Patología de semillas de cebolla (Allium cepa l.) en la región de Cuyo, Argentina. - Boletín de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: N°12 - ISBN/ISSN: ISSN: 2618-1932
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.