Nombre vulgar
Septoriosis
Tipo de plaga
Hongos y/ó Pseudohongos
Taxonomía: Hongos y Pseudohongos
- Ascomycota > Dothideomycetes > Capnodiales > Mycosphaerellaceae
Cultivos / Órgano afectado:
- Phalaris canariensis: Frutos, Hojas, Plántulas, Raíces, Semilla botánica
Signos y síntomas / Daños
En Alpiste provoca micosis presentes sobre hojas, panojas, base de tallos y raíces o plántulas; lesiones características identificadas como la mancha de la hoja por Septoria. Manchones con plántulas cloróticas, pobre desarrollo, plantas achaparradas con hojas filiformes que producen pocos tallos y tizones de plántulas con pudriciones corticales marrones.
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
- Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Cogliatti, M.; 2012. - En: Cultivo de Alpiste. - Editor/es: Scientia Agropecuaria. - Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo. Perú. - Páginas/s: 79 - 81 Phalaris canariensis (Alpiste)
- Ridao, A. del C.; Pereyra Iraola, M. de Dios; Bodega, J.L.; 2005. HET - 71 - En: Identificación de la septoriosis y otras enfermedades del alpiste en Balcarce, Buenos Aires. - Editor/es: Asociaciación Argentina de Fitopatólogos. - XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología. III Taller de la Asociaciación Argentina de Fitopatólogos. - Páginas/s: 455 Phalaris canariensis (Alpiste)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.
