- Dicotyledonae > Asterales > Asteraceae
- Presente
- Medicago sativa: Planta entera
Herbácea perenne de gran porte y exuberante floración, de 0,60-2 m de alto, tomentulosas cuando jóvenes, luego glabras; tallos gruesos, fistulosos, simples. Hojas inferiores largamente pecioladas, láminas ovado- deltoideas, de 10-35 × 4-20 cm, acorazonadas o sagitadas en la base, agudas en el ápice, dentadas en el margen, algo carnosas, laxamente lanuginosas a glabrescentes; hojas medianas cortamente pecioladas con pecíolos anchamente auriculados y láminas ovado-lanceoladas; hojas superiores sésiles, con láminas lanceoladas, muy reducidas. Capítulos radiados, muy numerosos, dispuestos en una panoja. Involucro acampanado, de 5-7 × 10 mm; brácteas del calículo lineares, más cortas que el involucro; filarios 20, oblongo-lineares, agudos y ciliados en el ápice, glabros en el dorso, a veces pubescentes en los márgenes. Flores dimorfas, las del margen 12, con corolas blancas, liguladas, lígula elíptica de 5 × 2 mm; flores del centro numerosas, con corolas amarillas, tubulosas, de 6 mm de largo. Aquenios glabros. Papus blanco de unos 6 mm de largo.
Planta hepatotóxica.
Tiene altos requerimientos hídricos, por lo que tolera muy bien los suelos encharcados de orillas de cuerpos de agua resultando ideal para zonas aledañas a las costas de lagunas, arroyos y ríos.
- Anton, A. M.; Zuloaga, F. O. (directores); 2018. - En: Flora Argentina. - Instituto de Botánica Darwinion.
- Rodríguez, N.; Rainero, E.; Rodríguez, N.; Vigna, M.; López, R.; Istilart, C.; Montoya, J.; 2007. 10. Malezas de la argentina - En: Malezas de la alfalfa . - Editor/es: Ing. Agr. Daniel H. Basigalup, EEA Manfredi- INTA. - INTA. - Páginas/s: 199-226 - ISBN/ISSN: 978-987-521-242-8 Medicago sativa (Alfalfa)
