Nombre vulgar
Taladrillo
Sinonimia / Otros nombres científicos
Eccoptogaster mediterraneus
Eccoptogaster rugulosus
Ruguloscolytus rugulosus
Scolytus mediterraneus
Ruguloscolytus mediterraneus
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Coleoptera > Curculionidae > Scolytinae
Leaflet Argenmap v2 - Instituto Geográfico Nacional
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Malus domestica, Prunus armeniaca, Prunus avium, Prunus dulcis, Prunus persica: Hojas, Ramas, Tallo, Tronco
Descripción biológica

El adulto es muy pequeño, de 2,5 mm de largo por 1 mm de diámetro, de color oscuro y reluciente, cabeza pequeña, oscura, con el protórax convexo muy grande en comparación con el resto del cuerpo.

La larva es de color blanco o rosado, encorvada, rugosa y ápoda, con una longitud de hasta 3,5 mm.

La pupa es blanco-amarillenta y mide hasta 3 mm de largo.

Las hembras construyen galerías longitudinales en el tronco, que pueden ser rectas o tortuosas, de unos 20 mm de largo, pudiendo llegar a lesionar la madera y sucesivamente, a ambos lados de ésta galería, excavan otras cámaras donde depositan los huevos. Los huevos eclosionan en menos de una semana con temperaturas adecuadas, dando origen a larvas, las cuales, durante veinte días, roen las paredes de la cámara, alimentándose con el material resultante. De este modo, ensanchan la cámara y al final de ésta, construyen una más ancha para empupar. Después de unos veinte días emergen los adultos.

Normalmente tiene tres generaciones anuales y transcurre el invierno en estado de larva, localizada en el interior de las galerías.

Signos y síntomas / Daños

El daño causado en los árboles es directo, por el ataque de las larvas xilófagas que generan orificios de 1,5 mm de diámetro producidas por la entrada y salida de adultos, en coincidencia con galerías internas de diseño radial característico. Pueden presentarse defoliaciones y producción de gomas emitidas por el árbol como reacciones de defensa. El ataque se observa generalmente en plantas debilitadas por lesiones, falta de cuidados o decrepitud propia de árboles en edad avanzada.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Bado, S.G.; Blum, R.; Santos, M.E. ; 2013. Fauna benéfica asociada a cultivos de cerezo (Prunus avium L.) en el Valle Inferior del Río Chubut (Región Patagonia Sur). - En: RIA / Vol. 39 N.º3. Diciembre 2013. . - Páginas/s: 245-249
  • Bado, S.G.; 2017. - En: Guía práctica para el manejo sanitario del cultivo de cerezo : región Patagonia Sur, Argentina. - Ediciones INTA. - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-521-888-8
  • Bado, S.; 2006. Enfermedades y plagas del cultivo de cerezo - En: El cultivo de cerezos en Patagonia Sur. Tecnología de manejo, empaque y comercialización. - Editor/es: Cittadini. E. D.; San Martino, L.. - INTA EEA Chubut y EEA. - Páginas/s: 133-151 - ISBN/ISSN: ISBN 10: 987-521-220-2/13: 978-987-521-220-6
  • Bado, S.; 2007. - En: Plagas del cultivo de cerezo. - Nutri-Fitos 2007. - Páginas/s: 14-20
  • Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.; 2006. Insectos y ácaros - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección I: Frutales de Carozo. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Estación Experimental Agropecuaria Mendoza.. - ISBN/ISSN: ISBN: 987-521-209-1
  • Cordoba, S.; Atkinson, T. H.; 2018. New Records of Scolytinae (Coleoptera: Curculionidae) from Argentina - En: The Coleopterists Bulletin. - The Coleopterists Society. - Páginas/s: 376-379 - ISBN/ISSN: 1938-4394
  • Cucchi, N. J. A.; Becerra, V. C.; 2007. Insectos y ácaros - En: Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección II: Frutales de Pepita y Nogal. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 687 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 521 - 243 - 5
  • García, M.F.; 1970. - En: Bioecología Del taladrillo de los frutales de carozo. Scolytus rugulosus Ratzenburg.
  • Holgado, M.; Mácola, G.; Llera, J.; 1999. Monitoreo de poblaciones de Scolytus rugulosus Ratz. Mediante el empleo de trampas con etanol. - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril.
  • Holgado, M.; Quiroga, V.; Riquelme, A.; 2022. Taladrillo de los frutales Scolytus rugulosus - En: Fichas técnicas de plagas y enfermedades de cultivos intensivos: frutales de carozo, vid y nogal. - Páginas/s: Ficha N° 030 - ISBN/ISSN: ISSN: 2796-9827
  • Moyano de Leone, M.I.; Ruberti, D.S.; 2007. Capitulo 18: Manejo Integrado de Plagas de los Frutales de Carozo - En: Árboles Frutales. Ecofisiología, Cultivo y Aprovechamiento. - Páginas/s: 617-633 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0974--7
  • Neira, P.; Carrizo, P.; 2008. Inventario de artrópodos presentes en el cultivo de cereza (Prunus cerasi) en la provincia de Chubut - En: XXXI Congreso Argentino de Horticultura. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2008. Mar del Plata, Buenos Aires. Resúmenes de trabajos. - Páginas/s: 109
  • Segade, G.; 2012. Protección del cultivo- Plagas que afectan al duraznero en la Región Pampeana - En: Producción del duraznero en la Región Pampeana, Argentina. - Editor/es: González, J.; Gordo, M.; Valentini, G.. - INTA. - Páginas/s: 162-192 - ISBN/ISSN: ISBN 978-987-679-124-3
  • Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.