- Oomycota > Incertae sedis > Peronosporales > Peronosporaceae
- Presente
- Zea mays: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
Pseudofungi. Biotrófico.
El síntoma más típico de esta enfermedad en el cultivo de maíz, es la alteración de la estructura de la panoja (flor masculina) que, proliferando en forma de pequeñas y rudimentarias hojas, avanza hasta presentar la apariencia de una masa hojosa o "crazy top".
En la planta infectada se puede encontrar dentro de ella y con distribución sistémica, el micelio de este pseudohongo, tanto en la corona, el tallo como así también las hojas. Éstas últimas son más estrechas que las normales, rígidas y erectas. Frecuentemente se observa rayado clorótico y la formación, sobre el mismo, de un tenue micelio blanquecino observable a la mañana bien temprano. El tejido clorótico concluye por hacerse necrótico.
Plantas de menor altura y, a veces, un enanismo pronunciado son también síntomas de esta enfermedad, probablemente provocados por el desequilibrio hormonal generado por el patógeno.
La acción del patógeno se ve favorecida en suelos saturados, especialmente en el período que va desde la siembra hasta cuando las plantas tienen alrededor de 30 cm de altura.
- Botta, G; Gonzalez, M; 2015. Enfermedades fúngicas, bacterianas y abióticas del maíz - En: Bases para el manejo del cultivo de maiz. - Editor/es: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - INTA. - Páginas/s: 125 - ISBN/ISSN: 978-987-679-141-0 Zea mays (Maíz)
- Formento, N. ; Vicentin, I. G.; 2005. - En: Mancha ocular en Maíz (Aureobasidium zeae. Sin. Kabatiella zeae). - EEA INTA Paraná. - Páginas/s: s/p Zea mays (Maíz)
- Giorda, L.; 2002. - En: Sorghum Diseases in Argentina. - Páginas/s: 389-391 Sorghum bicolor (Sorgo)
- Sillón, Margarita.; Igarzábal, Daniel; 2008. Capítulo 6: Enfermedades del cultivo de maíz. Capítulo 7: Plagas del cultivo de maíz. - En: Producción de Maíz. - Editor/es: CREA. - AACREA. - Páginas/s: 19 - ISBN/ISSN: ISBN: 978 - 987 - 1513 - 00 - 0 Zea mays (Maíz)
