Nombre vulgar
Pulgón verde de los cereales
Sinonimia / Otros nombres científicos
Aphis graminum
Rhopalosiphum graminum
Toxoptera graminum
Schizaphis gramina
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Aphididae
Condición:
  • Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
  • Avena sativa, Hordeum vulgare var. vulgare, Sorghum bicolor, Sorghum sudanense, Triticum aestivum: Hojas, Planta entera
  • Festuca arundinacea: Hojas
  • Dactylis glomerata: Hojas
  • Phalaris canariensis: Espiga, Hojas
Descripción biológica

El cuerpo es de 1,7 a 2,0 mm de longitud, de color verde esmeralda con una franja más oscura en el dorso. Las antenas son oscuras, con los dos primeros antenitos de color amarillo claro y superan en el largo la mitad del cuerpo. Ojos salientes y negros. Las patas son del mismo color del cuerpo. Sifones cortos y cilíndricos, más pálidos que el color del cuerpo y con ápices negros distintivos. Cauda es piriforme, con dos cerdas negras a cada largo, del mismo color que los sifones. Patas amarillas con tarsos negros.
S. graminum se reproduce por partenogénesis, las hembras son vivíparas y pueden dar a luz a más de 100 ninfas. Dependiendo de las condiciones climáticas el estado ninfal puede durar 4 a 5 días y el período reproductivo unos 30 días.

Signos y síntomas / Daños

Produce ataques otoñales a los cultivos en los primeros estadios, desde el de plántula hasta encañazón. Ocasiona un daño severo en las hojas al introducir saliva tóxica en los tejidos vegetales por medio de sus estiletes bucales, provocando la muerte total o parcial de las hojas, dependiendo del grado de desarrollo de las mismas y la densidad poblacional de la plaga. En ataques tempranos, las plántulas de trigo pueden ser destruidas por completo. Cuando el cultivo se encuentra más desarrollado las pérdidas ocasionadas por esta especie son variables (de entre el 25 a 60 %) dependiendo de las condiciones climáticas y el estado del  cultivo.
Además S. graminum es vector del virus del enanismo amarillo de la cebada (VEAC).

Condiciones predisponentes

S. graminum es favorecido por temperaturas menores a 20 ºC y tiempo seco, no es afectado por heladas.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Aragón, J.; 2004. - En: Informe del Sistema de Alarma de Plagas con Trampas de Luz y Observaciones de Campo - 5/04 . - INTA Marcos Juarez. - Páginas/s: 3
  • Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78
  • Carrasco, N.; Zamora, M.; Melin, A.; 2011. - En: Manual de Sorgo. - Editor/es: INTA. - Publicaciones Regionales. INTA.
  • Chessa, A.; 2013. - En: Sorgo granífero.
  • Chessa, A.; 2007. - En: El sorgo granífero. - Páginas/s: 3
  • Cogliatti, M.; Bodega, J.; Dalfonso, C.; 2014. IV.3- IV.4- IV.5 - En: El cultivo de alpiste . - Editor/es: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. - Páginas/s: 47 - 50 pp - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-345-3. 1. Cultivos- 2. Alpiste. Título CDD 631.521
  • Cordo, H. A.; Di Iorio, O.; K. Braun; G. Logarzo; 2004. - En: Catálogo de insectos fitófagos de la Argentina y sus plantas asociadas (bis). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - ISBN/ISSN: 987-21319-1-0
  • Curvetto, R. O.; 2003. - En: El trigo y sus plagas. - Páginas/s: 36 - ISBN/ISSN: ISSN: 0328 - 3844
  • Dughetti, A. C.; 2012. - En: Pulgones. Clave para identificar las formas ápteras que atacan a los cereales. - Estación Experimental Agropecuaria – INTA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 44
  • Guglielmini, A. C.; Lenardis, A. E.; Vilariño, P.; Gil, A.; 2006. Capítulo 22: Bases para el Control y Manejo de Plagas - En: Producción de Granos. Bases Funcionales para su Manejo. - Páginas/s: 785 - ISBN/ISSN: ISBN: 950-29-0713-2
  • Igarzábal, D.; 2007. - En: Plagas del Trigo en la Región Centro - Norte de Argentina. - Páginas/s: 5-9
  • Imwilkielried, J. M.; Fava, F. D.; Trumper, E. V.; 2004. - En: Pulgones que atacan al cultivo de trigo. - Instituto Nacional de Tecnolología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: Boletín Nº 7 s/p
  • Imwinkelried, J.M.; Fava, F.D.; Trumper, E.V.; 2008. - En: Pulgón verde (Acyrtosiphon pisum) en alfalfa / Pulgones en trigo. - INTA. - Páginas/s: 1
  • Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100
  • Maddaloni, J.; Ferrari, L.; 2005. - En: Forrajeras y Pasturas Del Ecosistema Templado Húmedo De La Argentina, 2° Edición. - Editor/es: Maddaloni, J & . - INTA. - Páginas/s: 542 - ISBN/ISSN: 987-9455-49-5
  • Nieto Nafría, J. M.; Delfino, M. A.; Mier Durante, M. P.; 1994. - En: La afidofauna de la Argentina, su conocimiento en 1992. - Ed. Universidad de León (España). - Páginas/s: 235
  • Noriega, A.E.; Chidichimo, H.; Castro, A.M.; 2001. Determinación de biotipos en tres poblaciones de pulgón verde colectados en tres localidades de importancia cerealera en Argentina - En: Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 104 (2). - Páginas/s: 85-92
  • Quintanilla, R. H.; 1979. - En: Pulgónes. Características morfológicas biológicas. Especies de mayor importancia agrícola. - Editor/es: Editorial Hemisferio Sur. - Hemisferio Sur.
  • Ricci, M.; Kahan, A. E.; 2005. - En: Aspectos biológicos y poblacionales de Sipha Maydis (Passerini) y Schizaphis graminum (Rondani) en cebada. - Editor/es: Rev. FCA UNCuyo. Tomo XXXVII. N° 2. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo. - Páginas/s: 8
  • Rizzo, H. F. ; 1977. - En: Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina . - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 41
  • Saluso, A.; 2004. - En: Estado actual de la afidofauna y de sus controladores biológicos en el cultivo de trigo en Paraná (Entre Ríos).
  • Simón, M. R.; Golik, S. I.; 2018. - En: Cereales de verano. - Editorial de la Universidad de La Plata. - Páginas/s: 429 - ISBN/ISSN: 978-950-34-1658-7
  • Zerbino, M. S. ; 2007. Manejo de insectos en trigo y cebada - En: Jornada de Cultivos de Invierno. INIA La Estanzuela. - Páginas/s: Serie Actividades de Difusión Nº 484: 51-66
  • Zumoffen, L.; Rodriguez, M.; Gerding, M.; Salto, C.E.; Salvo, A.; 2015. - En: Plantas, áfidos y parasitoides: interacciones tróficas en agroecosistemas de la provincia de Santa Fe, Argentina y clave para la identificación de los Aphidiinae y Aphelinidae (Hymenoptera) conocidos de la región. - Editor/es: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.