Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Cicadomorpha > Cicadellidae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Citrus reticulata, Citrus sinensis: Hojas
Descripción biológica

Posee una coloración general castaño clara. Se distingue por presentar la corona de coloración verde oliva y una coloración clara con manchas sobre la cara, con dos bandas claras divergentes hacia el ápice de la corona; pronoto y escutelo con cinco bandas longitudinales blancas con márgenes negras; tegmen hialino con nervaduras negras. Machos presentan pigofer con un proceso ventral corto; estilo con la apófisis corta y curvada lateralmente; aedeagus con el tallo corto, proceso apical corto y esclerotizado; pseudoestilos largos, redondeados en el ápice.
Se observa en Citrus, con tres picos de máxima densidad a lo largo del año, verano, principios de otoño y primavera. En las malezas se han hallado pocos individuos a principios de verano.

Signos y síntomas / Daños
Es considerada portadora de la bacteria xylella fastidiosa en cítricos
Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Dellape, Gimena; 2013. - En: Cicadelinos potenciales vectores de patógenos en cultivos citrícolas del NE argentino Estudios taxonómicos y moleculares (Insecta, Hemiptera, Cicadellidae).Tesis de doctorado. - SEDICI - REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNLP..
  • Dellapé, G.; Paradell, S.; Semorile, L.; Delfederico, L.; 2016. 161 - En: Potential vectors of Xylella fastidiosa: a study of leafhoppers and treehoppers in citrus agroecosystems affected by Citrus Variegated Chlorosis. - Entomologia Experimentalis et Applicata. - Páginas/s: 92–103
  • Paradell, S.; Remes Lenicov, A.M.; De Coll, O.; Agostini, J.; 2000. 59 (1-4) - En: Cicadélidos asociados a citrus afectados por la Clorosis Variegada de los Citrus (CVC) en Montecarlo, Misiones, República Argentina (Hemíptera: Auchenorryncha). - Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 103-118 - ISBN/ISSN: 0373-5680
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.