- Ascomycota > Sordariomycetes > Hypocreales > Incertae sedis
- Presente solo en algunas áreas del país
- Oryza sativa: Hojas, Semilla botánica
Este hongo posee micelio blanco, poco ramificado que después se torna color salmón. Produce conidióforos verticales con una o dos ramificaciones. En la parte terminal de los conidióforos se forman las conidias, las cuales son cilíndricas y en algunas ocasiones curvas; son hialinas, lisas y unicelulares, con una dimensión de 4–9 micrones de largo x 1–2,5 micrones de diámetro.
Es un hongo que se caracteriza por poseer una gran variabilidad fisiológica y patogénica. Cuando hay alta humedad en el campo, el hongo forma una capa de micelio de color blanco y conidios entre la vaina afectada y el macollo. Tiene la capacidad de introducirse por los estomas y heridas de las plantas, las cuales generalmente son provocadas por plagas como ácaros, barrenadores del tallos y ciertas chinches que agudizan el desarrollo de la enfermedad.
La infección aparece en la parte superior de la vaina en la etapa de embuchamiento. Es un hongo que se puede transmitir por semilla, siendo ésta una de las fuentes de inóculo primario en los cultivos y el punto de inicio para que los conidios se dispersen por varias vías. Es un hongo capaz de sobrevivir en los residuos de cosecha.
Manchas castaño oscuras, irregulares, que desarrollan sobre la vaina de la hoja bandera y que afectan la emergencia de la panoja y llenado de los granos. En ataques severos, se produce el ahogamiento de la panoja y no emerge, o cuando lo hace, las panojas que no llegan a emerger, se pudren. Los granos vanos adquieren una coloración de tinte rojo vinoso. La emergencia es incompleta.
- Borbor Andaluz, R. E. 2019. Tesis “Manejo integrado de la pudrición de la vaina (Sarocladium oryzae) en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.)”. Universidad Técnica de Babahoyo-Facultad de Ciencias Agropecuarias. Ecuador
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; Cabrera, M. G.; 2012. Prevalencia e incidencia de patógenos que afectan al cultivo de arroz - En: XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de Resúmenes. Año 2012. San Luis, Argentina.. Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; 2008. Libro de Resúmenes - En: Situación actual de las enfermedades fúngicas del cultivo del arroz en la provincia de Corrientes. - Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. UNNE. - Páginas/s: A-010 Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S. A.; Cúndom, M. A.; 2008. Situación actual de las enfermedades fúngicas del cultivo de arroz en el Nordeste de Argentina - En: Reunión de Comunicaciones Científicas y Técnicas. - Facultad de Ciencias Agrarias - UNNE. Oryza sativa (Arroz)
- Gutiérrez, S.; Cúndom, M. A.; 2013. - En: Guía para la Identificación de Enfermedades del Cultivo de Arroz (Oryza sativa) en la Provincia de Corrientes. - ACPA - Asociación Correntina de Plantadores de Arroz; FCA de la UNNE (Universidad del Nordeste); Ministerio de Producción. - Páginas/s: 28 Oryza sativa (Arroz)
- Pedraza, M. V.; 2005. - En: Principales actividades sobre enfermedades del cultivo en la EEA Concepción del Uruguay del INTA. Resultados experimentales 2004-2005. - Editor/es: PROARROZ. - PROARROZ. - Páginas/s: 11 Oryza sativa (Arroz)
- Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.; Salsamendi, M.; 2015. - En: El arroz: alimento de millones. - Editor/es: Pinciroli, M.; Ponzio, N. R.. - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil.. - Páginas/s: 105 - ISBN/ISSN: ISBN 978-950-658-374-3 Oryza sativa (Arroz)
