- Hemiptera > Coccidae
- Presente
- Citrus limon, Citrus paradisi, Citrus reticulata, Citrus sinensis: Hojas, Tallo
- Olea europaea, Populus sp.: Hojas, Tallo
- Corylus avellana: Hojas, Ramas, Tallo
Los huevos son de color salmón o rosado, de 0,2 - 0,3 mm. Cuando es adulta mide alrededor de 3- 4 mm., posee un tegumento color marrón oscuro a negro, con dos carenas en forma de H en la parte superior. Las ninfas son de color pardo claro o salmón y van oscureciendo a medida que mudan, de 0,5 mm. hasta 3 mm. de largo según el estado ninfal.
Cumplen por lo general una generación anual. Pasan el invierno como ninfa de segundo estadio, en el envés de la hoja, a lo largo de la nervadura central.
Provocan daños directos por la gran succión de savia de la planta, y una gran producción de sustancias azucaradas que activan el desarrollo de hongos tipo fumagina, que van cubriendo los tejidos vegetales a medida que avanza el ataque. Este proceso provoca la disminución de la fotosíntesis y la respiración de la planta atacada (daños indirectos). En ataques graves puede disminuir la producción.
Los factores que favorecen su desarrollo son: temperaturas suaves con cierto grado de humedad, follaje muy denso en la planta (falta de aireación y luminosidad) y exceso de abonos químicos
- Barros, A.; 2006. - En: Control de cochinillas en Olivos. - Hoja de divulgación N° 4- Coordiación de área de Desarrollo Rural- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Olea europaea (Olivo)
- Becerra, V.C.; Lombardich, J.; Gonzalez Maldonado, D.; 1999. Eficiencia de insecticidas en el control de Cochinilla H o Negra del Olivo Saissetia oleae Bernard (Homoptera, Coccoidea, Lecaniidae) - En: X Jornadas Fitosanitarias Argentinas. San Salvador de Jujuy. 7 al 9 de Abril. - ISBN/ISSN: ISBN 950-721-109-8 Olea europaea (Olivo)
- Becerra, V.C.; Miano, J.L.; Gonzalez Maldonado, G.; 2002. - En: Cochinilla Negra del Olivo. Control Mediante Insecticidas. - Rev. FCA UNCuyo. Tomo XXXIV. N° 2. Año 2002. - Páginas/s: 7-10 Olea europaea (Olivo)
- Becerra, V.; 2006. - En: Plagas de Olivo en Mendoza. - EEA Mendoza - INTA. Olea europaea (Olivo)
- Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216 Populus nigra (Álamo, Álamo negro), Populus sp. (Alamo)
- Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7 Olea europaea (Olivo)
- Granara de Willink, M. C.; Claps L. E.; 2003. Cochinillas (Hemiptera: Coccoidea) Presentes en Plantas Ornamentales de la Argentina. - En: Neotropical Entomology. - Páginas/s: 625-637 - ISBN/ISSN: ISSN 1678-8052 version On-line Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus reticulata (Mandarino), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce), Populus sp. (Alamo)
- Murúa, M.G.; Fidalgo, P.; 2001. - En: Listado preliminar de los enemigos naturales de Saissetia oleae (Homoptera: Coccidae) en olivares de la provincia de La Rioja, Argentina. - Bol. San. Veg. Plagas. - Páginas/s: 447-454 Olea europaea (Olivo)
- Rolka, J.P.; Ferracuti, W.A.; Martin, DM.; 2014. 13: Plagas y Enfermedades - En: Manual de pautas tecnológicas para la producción de avellanos en Río Negro. 1º ed.. - Editor/es: INTA. - INTA. - Páginas/s: 143-153 - ISBN/ISSN: 978-987-521-499-6 Corylus avellana (Avellano)
- Saini, D.E.; 2007. - En: Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales. - Publicación del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola Nº 11 INTA. - ISBN/ISSN: 1514-7967 Citrus limon (Limonero), Citrus paradisi (Pomelo), Citrus sinensis (Naranjo, Naranjo dulce), Olea europaea (Olivo)
