Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Delphacidae
Condición:
  • Presente solo en algunas áreas del país
Cultivos / Órgano afectado:
  • Allium sativum: Hojas, Planta entera
Descripción biológica

El adulto de Saccharosydne subandina es de coloración general verdosa amarillenta brillante, con distintivas manchas negras en la cabeza: una mancha redondeada sobre cada mejilla y dos bandas angostas longitudinales en la base de las antenas. Se distingue por su forma alargada y ligeramente aplanada, la cabeza ligeramente redondeada en perfil, vertex proyectado por delante de los ojos casi la mitad de su longitud, con las antenas bien visibles y erguidas a ambos lados de la cabeza.

El huevo es cilíndrico, con extremos redondeados; superficie ventral ligeramente cóncava, dorsal convexa. Corion transparente y suave, embrión blanco amarillento. La longitud total alcanza 0,55 (±0,050); el ancho máximo es de 0,05 (±0,001).

Presenta cinco estadios ninfales, de color amarillento claro, abdomen naranja, ápice del rostro, espinulación de las patas y región alrededor de los pits marrón; ojos rojizos. Cuerpo alargado, abdomen subcilíndro. A partir del segundo estadio, muestra 4 bandas longitudinales dorsales, primero anaranjadas y luego marrones.

Signos y síntomas / Daños

Causa daños a los tejidos vegetales durante la alimentación y oviposición, favorece la formación de fumagina y es un posible vector de enfermedades.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Remes Lenicov, A.M.M.; Rossi Batiz, M.F.; 2010. A New Species of Saccharosydne Kirkaldy from Argentina (Hemiptera: Delphacidae) - En: Neotropical Entomology 39(4). - Páginas/s: 584-589
  • Rossi Batiz, M.F.; Lanatti, S.; Maciá, A.; Remes Lenicov, A.M M. de; 2010. Hallazgo de dos especies de Saccharosydne kirkaldy potencialmente perjudiciales en cultivares de ajo de la Argentina (Hemiptera, Fulgoromorpha) - En: XXXIII Congreso Argentino de Horticultura. Rosario, Argentina.. - Asociación Argentina de Horticultura. - Páginas/s: 62
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.