- Ascomycota > Sordariomycetes > Xylariales > Xylariaceae
- Presente
- Citrus limon: Raíces
- Prunus avium: Raíces
- Actinidia deliciosa / A. chinensis / A. arguta: Raíces
- Vitis vinifera: Hojas, Raíces
- Olea europaea: Raíces, Tallo
- Pinus sp., Salix sp.: Raíces
- Persea americana: Raíces
- Malus domestica: Raíces
- Humulus lupulus: Hojas, Plántulas, Raíces, Tallo
Este hongo se considera un parásito facultativo y vive como forma micelar o formando cordones sobre restos vegetales. Dado que forma esclerocios, puede vivir también en el suelo sin la existencia de restos de raíces. En general se desarrolla y se conserva como forma vegetativa, siendo raras sus fructificaciones ascospóricas y conídicas.
En las raíces, se observa la pérdida de su consistencia normal, ya que son afectadas por una podredumbre blanda, se tornan de color pardo o más oscuro de lo habitual y están claramente deterioradas. El micelio de Rosellinia afecta, sobre todo, a las raíces secundarias y puede observarse bien, quitando el ritidoma. Este micelio inicialmente es de color blanco muy vivo pero posteriormente evoluciona hacia colores grises, pardos o rosadas. El micelio se sitúa preferentemente entre la corteza y la madera. Este hongo sólo afecta la corteza de las raíces de las cepas; crece tanto sobre el tejido parenquimático como en el floema y el cambium, sin invadir la madera de las raíces. En la corteza se forman unos rizomorfos blancos irregulares, de forma y consistencia muy variable, con aspecto de algodón que forma como una tela de araña que evoluciona inicialmente a colores marrones rosados, pasando posteriormente a colores gris-verdosos o negro. También, en determinadas ocasiones, además de micelio en la superficie de las raíces afectadas por este hongo, se detectan grupos de peritecas muy características. Estas peritecas son oscuras, casi negras, tienen entre 1 y 2 mm de diámetro y son los órganos de resistencia del hongo que pueden permanecer inactivos durante mucho tiempo.
Rosellinia se desarrolla muy bien en suelos pesados húmedos, con materia orgánica y con temperaturas entre los 16 y 22ºC.
- Alcoba, N. J.; Bejarano, N.; Catacata, J. R.; 2005. - En: Enfermedades de los cultivos de Jujuy y Salta - Diagnosticadas en el laboratorio de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu. - 1ª Edición. Eds. Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy. Ediunju. San Salvador de Jujuy. - Páginas/s: 74 - ISBN/ISSN: 950-721-191-8 Persea americana (Palto, Aguacate)
- Covatta, F.; Borscak, J. D. ; 1988. - En: El kiwi: cultivo alternativo. - Hemisferio Sur. - Páginas/s: 64 - ISBN/ISSN: 978-950-504-411-5 Actinidia deliciosa / A. chinensis / A. arguta (Kiwi)
- Cucchi, N.; Becerra, V.; 2015. - En: Manual de tratamiento fitosanitario para cultivos de clima templado bajo riego. - Centro Regional Mendoza San Juan. Ediciones INTA.. - Páginas/s: 349 - ISBN/ISSN: 978-987-521-632-7 Olea europaea (Olivo)
- DIEF; 2024. - En: Informe Consulta fitosanitaria 003/2024. - SENASA. Humulus lupulus (Lúpulo)
- Lucero, G.; Cucchi, N.J.A.; Pizzuolo, P.; Gómez Talquenca, S.; 2009. Enfermedades: Hongos (Algas), Bacterias y Virus - En: Manual de Tratamientos Fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Sección III: Vid - Tomo I. - Editor/es: Becerra, V. C.; Cucchi, N. J. A.. - Centro Regional Mendoza-San juan INTA. - Páginas/s: 364 - ISBN/ISSN: 978-987-1623-14-3 Vitis vinifera (Vid)
- Lucero, G.; 2011. - En: Enfermedades de las salicáceas. - Tercer Congreso Internacional de Salicáceas en Argentina. - Páginas/s: 1-4
- Oriolani, E.; Bonomo, V.; Bado, S.; Mazzitelli, M.; 2007. Relevamiento de enfermedades del cerezo en distintas zonas de la Argentina - En: XXX Congreso Argentino de Horticultura. La Plata. Buenos Aires. 25-28 de septiembre. Prunus avium (Cerezo)
- Oriolani, E.J.A.; Bonomo, V.; 2006. - En: Declinamieno de plantas de cerezo en Mendoza, Argentina.. - XXIX Congreso Argentino de Horticultura. - Páginas/s: 125-126 Prunus avium (Cerezo)
- Romero, A. I.; Carmarán, C. C.; 1997. Algunos micromicetes xilófagos de la región subtropical Argentina. I. Misiones - En: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. - Sociedad Argentina de Botánica. - Páginas/s: 59-67
- Sir, E. B.; Perera, T. C.; Romero, A. I.; Hladki, A. I.; 2012. - En: Novedades para el genero Rosellinia (Ascomycota-Xylareaceae) en el noroeste de la República Argentina. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: 0373-580 X Citrus limon (Limonero), Juglans regia (Nogal), Malus domestica (Manzano), Pinus sp. (Pino), Populus sp. (Alamo), Salix sp. (Sauce)
- Sosa, C.; Dobra, A.; 2006. - En: Presencia de Rosellinia necatrix Prill. en cultivo de Cerezo (Prunus avium L.) en la provincia de Neuquén.. - XII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Libro de resúmenes.. Prunus avium (Cerezo)
- Villarreal, P.; Segatori, A; Santagni, A.; Romagnoli, S.; Raffo, D.; Pujó, J.; Mendoza, A.; Gutierrez, A.; Ballivián, T.; 2006. - En: Pautas tecnológicas: cerezo. Manejo y análisis económico financiero. - Editor/es: Bellés, Carlos; Calí, María Julieta. - INTA EEA Alto Valle. - Páginas/s: 140 - ISBN/ISSN: ISBN-10: 987-521-208-3 ISBN-13: 978-987-521-208-4 Prunus avium (Cerezo)
