Otros nombres vulgares (sinónimos)
atrofia irregular del arroz (rice ragged stunt)
agalla infecciosa del arroz (rice infectious gall)
Tipo de plaga
Virus ó viroides
Taxonomía: Virus y viroides
  • Virus > Reoviridae > Oryzavirus
Condición:
  • Ausente
Cultivos / Órgano afectado:
Nombre científico de la especie (species name)
Rice ragged stunt virus
Nombre vulgar preferido (virus name)
rice ragged stunt virus
Acrónimo preferido
RRSV

Reoviridae es una familia compuesta por dos Subfamilias: Sedovirinae y Spinavirinae, las cuales poseen un total de 15 géneros y 97 especies de virus, entre los que se encuentran virus animales, vegetales y de invertebrados. Los virus que afectan plantas (Phytoreovirus, Fijivirus y Oryzavirus) se replican tanto en plantas como en vectores artrópodos (saltamontes). Los virus que infectan a los insectos (del género Cypovirus) se transmiten por vía de contacto a través de las heces de los insectos o por vía oral.

Géneros: Phytoreovirus, Fijivirus y Oryzavirus

Éste es un resumen del Informe del Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV), disponible en: https://talk.ictvonline.org/ictv-reports/ictv9threport/dsrna-viruses-2011/w/dsrna_viruses/188/reoviridae

Descripción biológica

Este virus tiene como hospedero principal al cultivo de arroz (Oryza sativa).

Signos y síntomas / Daños

Las plantas infectadas con RRSV muestran síntomas de atrofia y torsión, y la presencia de hojas cortas, de color verde oscuro y crecimiento irregular, con nervaduras hinchadas que formarán agallas en la superficie externa de las hojas y las vainas.
Las plantas maduras pueden permanecer verdes después del comienzo de la espigazón, cuando las plantas sanas se han vuelto amarillas. También puede ocurrir un exceso de ramificación puede ocurrir en los nudos de la plata. La floración puede retrasarse, la emergencia de la panícula a menudo es incompleta y las espiguillas contienen granos sin llenar.

Condiciones predisponentes

El RRSV posee un insecto vector, el cual tiene un rol importante en el avance de la enfermedad. Se trata del delphacido Nilaparvata lugens ("Saltamontes marrón"), ausente en la República Argentina. Este insecto, además de causar importantes daños en el cultivo de arroz por alimentarse directamente sobre el mismo, contribuye activamente a la dispersión del virus.