Nombre vulgar
Picudo asiático de la palma
Picudo rojo de las palmeras
Sinonimia / Otros nombres científicos
Rhynchophorus signaticollis
Curculio ferrugineus
Calandra ferruginea
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Coleoptera > Dryophthoridae
Condición:
  • Plaga Cuarentenaria Ausente
Cultivos / Órgano afectado:
Descripción biológica

Este insecto vive y se alimenta en el interior de las palmeras, condición que hace difícil detectar su presencia con una simple inspección visual. Tiene metamorfosis completa y además se pueden encontrar los cuatros estadios diferentes conviviendo al mismo tiempo: huevo, larva, pupa y adulto. Posee una gran capacidad reproductiva ya que precisa sólo 3 a 4 meses para desarrollar todas las fases de su ciclo biológico, pudiendo tener como mínimo tres generaciones al año.
Sólo abandonan la palmera los adultos y lo hacen cuando ésta no puede acoger a la próxima generación o no queda material vegetal interno para alimentarse. Las hembras salen con los huevos fertilizados lo que las convierte potencialmente en colonizadoras de nuevas palmeras. El adulto se dispersa dentro de un área determinada volando o caminando, pero una vez establecido en una palmera prefiere lo segundo.
El huevo es de color amarillo claro a blanquecino, cilíndrico, brillante, tiene forma ovalada y mide de 1 a 2,5 mm. Se localizan en el interior de grietas, heridas o pequeñas cámaras en forma de agujero realizadas por las hembras. Los mismos son colocados de manera solitaria o conjunta pero sin entrar en contacto unos con otros. Los huevos quedan protegidos y fijados con una secreción. Realizan puestas que van de 300 a 400 huevos.
Las larvas al principio tienen un color blanquecino el cual va tomando una tonalidad amarillento oscuro a medida que avanza el ciclo. Es ápoda, alargada, segmentada y con una cabeza endurecida de color rojo-marrón oscuro provista de unas fuertes mandíbulas cónicas. Al final de la fase, la larva puede llegar a tener 5 cm de longitud. El periodo larvario necesita de 1 a 3 meses para completarse.
Al final del período larvario la larva construye una envoltura en forma oval con fibras del interior de la palmera. Estos capullos tienen una longitud de 4 a 6 cm, se localizan en las bases de las hojas y en su interior se encuentra la larva-pupa. Esta fase dura de 15 a 30 días. Una vez finalizada la metamorfosis el adulto permanece en el interior unos 10 días más.
El adulto puede vivir de 45 a 90 días, tiene el cuerpo oval alargado de 19 a 45 mm de longitud, de coloración variable; pardo anaranjado claro o rojo ferruginoso, con o sin manchas negras en el pronoto de forma y números variables. Rostro alargado y curvo en hembras, y en el macho recto y recubierto de un cepillo de setas mientras que en las hembras es liso.

Signos y síntomas / Daños

La larva se alimenta del tejido vegetal interno de la palmera y como consecuencia de esta acción deja una serie de galerías internas que pueden llegar hasta un metro de longitud. Es la fase del insecto que más daño causa.
Los síntomas por el picudo rojo suelen ser difíciles de detectar, no aparecen hasta pasados varios meses de la colonización lo que implica que la palmera ya se encuentra severamente dañada. Estos síntomas pueden ser hojas jóvenes centrales poco desarrolladas, con parte de los foliolos comidos y de aspecto decaído, hojas afectadas amarillas, marchitas y que se desprenden con facilidad, base de las hojas con galerías realizadas por las larvas; en ocasiones se pueden encontrar capullos, adultos y restos de fibra apelmazados; desprendimiento completo del penacho de la palmera cuando ocurren infecciones avanzadas.
Cuando los daños son severos da lugar a la muerte del ejemplar.