- Lepidoptera > Tortricidae
- Presente
- Pinus radiata: Brotes, Hojas, Yemas
- Pinus contorta, Pinus elliottii, Pinus ponderosa, Pinus sp., Pinus taeda: Brotes, Hojas, Yemas
Polillas pequeñas que miden entre 8 y 11 mm de longitud y entre 18 y 23 mm de expansión alar. La cabeza, el tórax y las patas son de color crema tornándose el abdomen más oscuro. El primer par de alas es de color rojizo con líneas transversales irregulares plateadas. El segundo par de alas es de color gris pardo con una franja más clara en su borde. Las larvas miden entre 1,5 y 20 mm de longitud, son de color pardo amarillento que se vuelve castaño oscuro a medida que transcurre el desarrollo. La cabeza y el escudete torácico son negros.
En verano las hembras de Rhyacionia buoliana oviponen preferentemente en las acículas del año. Las orugas de los primeros estadios se alimentan de la base de las acículas y luego, en el segundo estadio, penetran en las yemas nuevas y se alimentan en su interior construyendo un tubo sedoso. Cuando la yema ha sido ahuecada, la oruga se dirige a otra yema y continúa alimentándose hasta el invierno, donde entra en quiescencia en su tercer o cuarto estadio. Cuando la temperatura asciende durante tres o cuatro días consecutivos las larvas reanudan su actividad; migran hacia el tercio superior de la copa y continúa alimentándose en el interior de la yema hasta alcanzar el sexto estadio.
Los primeros estadios larvales pueden alimentarse de las acículas apicales, poco después penetran las yemas y brotes, barrenándolos. Las larvas minan internamente los brotes que en general se deforman y se secan. Plantas de vivero pierden vigor, pudiendo llegar a morir, en ejemplares de más de 4 años los brotes crecen bifurcados, con las vetas de la madera deformadas; existe abundante acumulación de resina por parte de la planta en la zona afectada, proliferación de yemas laterales y ramificación excesiva. El defecto más frecuente es la multiflecha seguido de la bifurcación y después la curvatura fuerte.
- Botto, E. N.; Klasmer, P.; Lanfranco, D.; Mayorga, S. I.; Villacide, J. M.; Corley, J. C.; 2010. - En: Desarrollo de estrategias de control biológico para la polilla europea del brote del pino, Rhyacionia buoliana Schiff., en la Patagonia Argentina. - Anais do 1º Simpósio de Cone Sul sobre Manejo de Pragas e Doeças de Pinus. Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Botto, E.; Klasmer,.P.; Villacide, J.; 2005. - En: Polilla europea del brote del pino en la patagonia. Presencia, Impacto y Posibilidades de Control Biologico. - Editor/es: INTA. - IDIA XXI Forestales. - Páginas/s: 133-135 Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus sp. (Pino)
- Brugnoni, H. C.; 1980. - En: Plagas Forestales. Zoofitófagos que atacan las principales especies forestales naturales y cultivadas en la República Argentina.. - Editorial Hemisferio Sur. - Páginas/s: 216 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Gomez, C.; Greslebin, A.; Rajchenberg, M.; S/F. - En: Manual - Enfermedades y plagas de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. - Páginas/s: 63
- Gomez, C.A.; 2003. - En: Relación entre la acumulación de días grado y el vuelo estacional de la mariposa europea del brote del pino en Esquel, Argentina. - BOSQUE 24(3). - Páginas/s: 57-63 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Gomez, C.A.; 2008. - En: Principales especies de insectos forestales en plantaciones de Pino de la Patagonia. - Editor/es: Corley, J.; Villacide, J.. - INTA EEA Bariloche. Serie técnica: Manejo integrado de plagas forestales. Cuadernillo n° 3. - ISBN/ISSN: 1851-4103 Pinus caribaea (Pino), Pinus elliottii (Pino), Pinus nigra (Pino, Pino negro), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
- Gomez, C.; 2004. - En: Biologia y control de la mariposa del brote del pino (Rhyacionia buoliana Den.&Schiff) en la Patagonia Argentina. Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus sp. (Pino)
- Gomez, C; Greslebin, A; Rajchenberg, M; 2010. - En: Plagas y enfermedades de Pinus sp. de la región Andino Patagónica de Argentina. - Facultad de ingenieria. UNPSJB. Primera edición.. - Páginas/s: 83 - ISBN/ISSN: 978-987-05-8935-8 Pinus contorta (Pino contorta, Pino de la costa), Pinus ponderosa (Pino ponderosa), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey)
- Mareggiani, G.; Gorosito, N.; Gimenez, R.; 2012. - En: Guía de plagas forestales y su manejo: álamo, eucalipto, pino, sauce. - Orientación Gráfica. - Páginas/s: 80 - ISBN/ISSN: 978-987-9260-96-8 Pinus sp. (Pino)
- Urretabizcaya, N.; Vasicek, A.; Saini, E.; 2010. I. Lepidópteros - En: Insectos perjudiciales de importancia agronómica. - INTA. - ISBN/ISSN: 978-987-1623-53-3 Pinus elliottii (Pino), Pinus radiata (Pino, Pino Monterrey), Pinus taeda (Pino)
