Nombre vulgar
Pulgón de la raíz de los cereales
Pulgón rojo de la raíz
Sinonimia / Otros nombres científicos
Aresha shelkovnikovi
Cerosipha californica
Cerosipha subterranea
Rhopalosiphum californicum
Rhopalosiphum oryzae
Rhopalosiphum papaveris
Rhopalosiphum shelkovnikovi
Rhopalosiphum splendens
Rhopalosiphum subterraneum
Siphocoryne splendens
Yamataphis papaveris
Rhopalosiphum fucanoi
Rhopalosiphum gnaphalii
Yamataphis oryzae
Pseudocerosipha pruni
Aresha setigera
Toxoptera rufiabdominalis
Aphis splendens
Rhopalosiphum phragmitidis
Rhopalosiphum avenae
Rhopalosiphum rufiabdominalis
Yamataphis rufiabdominalis
Rhopalosiphum rufiabdominalis
Tipo de plaga
Insectos
Taxonomía: Insectos
  • Hemiptera > Aphididae
Condición:
  • Presente
Cultivos / Órgano afectado:
  • Avena sativa, Triticum aestivum: Hojas, Raíces, Tallo
  • Oryza sativa: Hojas, Raíces, Tallo
Descripción biológica

Este pulgón tiene la particularidad de formar colonias subterráneas en las raíces o en la base de las plantas. Cuerpo de forma redondeada con un tamaño de 1,5 a 2,3 mm. y coloración ceniza a pardo oscuro y tiene un área rojo anaranjada alrededor de la base de los sifones. Las antenas son cortas, con cinco segmentos antenales, siendo el tercero y el quinto más largos que el resto. Las patas son del mismo color del cuerpo. Los sifones tienen una longitud menor a la mitad de la distancia entre sus bases, son cilíndricos, oscuros y se estrechan ligeramente hacia el opérculo.

Signos y síntomas / Daños

En trigo se alimenta de las raíces, corona y base del cuello, donde causa muerte de los tejidos y en consecuencia la muerte de las plantas.

Bibliografía que sustenta la condición fitosanitaria de la plaga
  • Burdyn, L.; Gutierrez, S.; Kruger, R.; 2016. Capítulo X. Protección de cultivo - En: Guía de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de arroz en Corrientes. Serie técnica N° 2. - Páginas/s: 63 - ISBN/ISSN: 1852-0678
  • Burdyn, L.; Kruger, R.; 2015. - En: Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L) para la provincia de Corrientes. - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. - Páginas/s: 103
  • Báez, A.; Carrasco, N.; 2006. - En: Trigo. Manual de campo. - Páginas/s: 78
  • Dughetti, A. C.; 2012. - En: Pulgones. Clave para identificar las formas ápteras que atacan a los cereales. - Estación Experimental Agropecuaria – INTA Hilario Ascasubi. - Páginas/s: 44
  • Imwilkielried, J. M.; Fava, F. D.; Trumper, E. V.; 2004. - En: Pulgones que atacan al cultivo de trigo. - Instituto Nacional de Tecnolología Agropecuaria (INTA). - Páginas/s: Boletín Nº 7 s/p
  • Losada J. V.; Suárez A.; 1996. - En: Insectos que afectan al cultivo de trigo: descripción, bioecología, daño y control. Capítulo VII. Actualización técnica del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. - Páginas/s: Boletín Nº 58:87-100
  • Nieto Nafría, J. M.; Delfino, M. A.; Mier Durante, M. P.; 1994. - En: La afidofauna de la Argentina, su conocimiento en 1992. - Ed. Universidad de León (España). - Páginas/s: 235
  • Saluso, A.; 2004. - En: Estado actual de la afidofauna y de sus controladores biológicos en el cultivo de trigo en Paraná (Entre Ríos).
  • Zumoffen, L.; Rodriguez, M.; Gerding, M.; Salto, C.E.; Salvo, A.; 2015. - En: Plantas, áfidos y parasitoides: interacciones tróficas en agroecosistemas de la provincia de Santa Fe, Argentina y clave para la identificación de los Aphidiinae y Aphelinidae (Hymenoptera) conocidos de la región. - Editor/es: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina. - Sociedad Entomológica Argentina. - Páginas/s: 12 - ISBN/ISSN: ISSN 0373-5680 (impresa), ISSN 1851-7471 (en línea)
Para mayor información de la Bibliografía citada, contáctese con la Biblioteca del SENASA haciendo click aquí.